Estados Unidos inicia una ofensiva comercial en el mercado argelino
Por primera vez desde la llegada a la presidencia norteamericana de Ronald Reagan, el Gobierno de Estados Unidos y la elite de las compa?¨ªas norteamericanas han decidido desarrollar una ofensiva comercial en el mercado argelino. Una misi¨®n oficial encabezada por el secretario de Estado para el Comercio, Malcolm Baldrige, llegar¨¢ a Argel el 6 de diciembre para estudiar las posibilidades que ofrece este pa¨ªs magreb¨ª en los planos comercial y diplom¨¢tico.Arabia Saud¨ª y Argelia son los dos ¨²nicos pa¨ªses que visitar¨¢ la misi¨®n norteamericana en esta ocasi¨®n, lo que es altamente significativo de la connotaci¨®n pol¨ªtica del viaje. La misma impresi¨®n ha sido emitida por un portavoz argelino autorizado, que ha calificado la visita de "pol¨ªticamente significativa para el mundo ¨¢rabe".
La misi¨®n norteamericana se compone de treinta jefes de empresa y expertos dlel Departamento de Estado, el Ministerio de Comercio, el Banco para la Exportaci¨®n y la Administraci¨®n federal de la aviaci¨®n.
Los responsables de la misma consideran que el objetivo radica en introducir el m¨¢ximo de empresas norteamericanas en los mercados saud¨ª y argelino, en respuesta a las necesidades espec¨ªficas de los dos pa¨ªses citados.
Actualmente Arabia Saud¨ª ocupa el duod¨¦cimo lugar en el ranking mundial de los pa¨ªses importadores de bienes. El mercado saud¨ª representa para Estados Unidos m¨¢s de 20.000 millones de d¨®lares anuales, a la vez que representa el 15% de las importaciones norteamericanas de crudo.
Mercado importador
Por su parte, Argelia es un mercado importador en pleno crecimiento, con una capacidad financiera anual superior a los 12.000 millones de d¨®lares. Este a?o, Estados Unidos importar¨¢ esencialmente gas natural y petr¨®leo argelino por un valor aproximado de 3.000 millones de d¨®lares, en lugar de los 5.000 millones de d¨®lares a que ascendieron las importaciones efectuadas en 1981.
Las exportaciones norteamericanas a Argelia no exceden los ochoc¨ªentos millones de d¨®lares anuales, con lo que la balanza comercial es claramente deficitaria para Estados Unidos.
Para remediar esa situaci¨®n, el Gobierno norteamericano parece estar decidido a impulsar pol¨ªticamente la presencia en Argelia de las compa?¨ªas norteamericanas, en el sentido de ampliar el abanico de los productos exportados en la actualidad, que han estado dirigidos esencialmente a los sectores de la miner¨ªa, la construcci¨®n de viviendas prefabricadas, la exploraci¨®n del subsuelo y la aviaci¨®n comercial. Las diferencias pol¨ªticas entre Argel y Washington no han chocado excesivamente en el terreno comercial, con excepci¨®n de los primeros meses de gobierno de la Administraci¨®n de Ronald Reagan, en los que esta ¨²ltima bloque¨® las discusiones a prop¨®sito del reajuste de precio del gas natural licuado argelino, por estimar que la demanda argelina era excesiva.
Sin embargo, posteriormente, las diferencias se han reducido y se ha producido una mejor¨ªa notoria en ese campo, aunque el volumen de compras de gas natural se ha reducido muy considerablemente.
Durante el a?o en curso, Argelia se ha fijado la ambiciosa meta de elevar su crecimiento industrial en un 14% y su producto interior bruto en un 12%. El programa de inversiones previsto en el plan quinquenal argelino supone un monto total pr¨®ximo a los 100.000 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.