La docencia sanitaria no trata patolog¨ªas infantiles como la drogadicci¨®n o los malos tratos
El cambio producido en la morbilidad y mortalidad infantil en los ¨²ltimos cuarenta a?os y la inadecuaci¨®n de la sanidad al mismo es el tema a tratar en el simposio internacional sobre educaci¨®n pedi¨¢trica que ayer se inaugur¨® en Madrid, en el Colegio de M¨¦dicos, organizado por el Plan Nacional de Prevenci¨®n de la Subnormalidad. El sarampi¨®n o la escarlatina han desaparecido pr¨¢cticamente y, en cambio, aumentan los ni?os maltratados, los fracasos escolares y la drogadicci¨®n infantil y juvenil, pero las sociedades occidentales no han recogido en sus programas de docencia estas nuevas patolog¨ªas.
En 1980, en Francia hubo 54 casos de nif¨ªos enfermos de fenilcetonuria -trastornos neurol¨®gicos- y, en el mismo per¨ªodo, se contabilizaron 600.000 ni?os que padecieron abandono paterno, malos tratos o graves fracasos, seg¨²n datos de la documentaci¨®n b¨¢sica del simposio. "En los pa¨ªses occidentales, la desaparici¨®n o gran disminuci¨®n de las enfermedades prevenibles e infectocontagiosas, acompa?ada de una mejor cultura sanitaria y mejor nivel de vida econ¨®mico, han sido sustituidas por una nueva morbilidad: bajo peso al nacimiento, necesidad de una alimentaci¨®n id¨®nea para tales casos, s¨ªndromes de malformaciones diversas, prevalencia de enfermedades cr¨®nicas, ni?os maltratados, hijos de matrimonios separados, fracaso escolar, trastornos emocionales graves como la depresi¨®n o el suicidio, embarazos juveniles, drogadicci¨®n, alcoholismo, desempleo y delincuencia juvenil, etc¨¦tera. Sin embargo, los libros de texto no han cambiado"', se?ala Cipriano Canosa, jefe del departamento de Pediatr¨ªa de la ciudad sanitaria La Fe, de Valencia, y secretario del simposio.Expertos de doce pa¨ªses Jap¨®n, Kuwait, Nigeria, Polonia, Estados Unidos, India, T¨²nez, China, Brasil, Francia, Suiza y Espa?a -adem¨¢s de comunicaciones de representantes de la URSS, que no acudir¨¢n personalmente- han podido llegar a reunirse en este simposio, gracias a la colaboraci¨®n con los organizadores espa?oles de entidades como la UNESCO, OMS, Asociaci¨®n para la Educaci¨®n Pedi¨¢trica en Europa, Organizaci¨®n Internacional para el Estudio de la Poblaci¨®n Humana, el International Children's Center y la Asociaci¨®n Pedi¨¢trica Internacional.
En las citadas organizaciones se estima que la nueva morbilidad tiene una gran repercusi¨®n socio-cultural, por lo que es urgente actualizar los programas de capacitaci¨®n sanitaria en general y pedi¨¢trica en particular. Internacionalmente se considera que la prevenci¨®n de la subnormalidad f¨ªsica, social, sensorial y emocional es una de las prioridades sanitarias, as¨ª como la calidad de vida de los supervivientes.
"El tratamiento de esta nueva morbilidad impbca una gran inversi¨®n en tiempo, adem¨¢s de una complejidad de medios y t¨¦cnicas superior a la aplicaci¨®n de una vacuna o la administraci¨®n de un antibi¨®tico", a?ade el doctor Canosa.
Javier Matos, presidente delcolegio m¨¦dico madrile?o, asumi¨® la inauguraci¨®n del simposio "ya que el ministro de Educaci¨®n y Ciencia, Federico Mayor, se ha marchado ante el poco aforo existente" seg¨²n explic¨® al auditorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.