CC OO pide la participaci¨®n del Gobierno en algunas ¨¢reas de la negociaci¨®n colectiva
Comisiones Obreras (CC OO) considera necesaria la participaci¨®n del Gobierno en determinadas ¨¢reas de la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva, aunque el peso de la misma se lleve primordialmente entre los interlocutores sociales: sindicatos y patronal, seg¨²n la estrategia que de cara a la negociaci¨®n colectiva ser¨¢ debatida en la reuni¨®n de la comisi¨®n ejecutiva del citado sindicato, que, iniciada ayer, posiblemente contin¨²e el pr¨®ximo s¨¢bado. La reuni¨®n de ayer estuvo pr¨¢cticamente dedicada a tratar el tema de la unidad sindical entre CC OO y UGT.
Aunque CC OO ha venido defendiendo la participaci¨®n del Gobierno en la pr¨®xima negociaci¨®n, la postura de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT), seg¨²n se?alaron ayer fuentes de este sindicato, hace pr¨¢cticamente inviable un acuerdo a tres bandas de las caracter¨ªsticas del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE). "Nuestra postura ha sido muy clara en este sentido", se?al¨® un destacado dirigente de la central, "pero tampoco queremos situarnos en posiciones inamovibles".Sin embargo, las citadas fuentes insistieron en la necesidad de que el Gobierno inicie contactos con los sindicatos de cara a negociar determinados aspectos de las relaciones laborales que es preciso reformar en esta legislatura. En esta l¨ªnea, se?alaron que los cambios a introducir en el Estatuto de los Trabajadores o en la Ley B¨¢sica de Empleo precisan de una negociaci¨®n directa con el Gobierno con el fin de que las centrales aporten sus sugerencias al respecto.
Unidad sindical
En medios de Comisiones Obreras, y aunque el tema hab¨ªa de ser perfilado en la reuni¨®n de la comisi¨®n ejecutiva de ayer, se considera que la negociaci¨®n colectiva del pr¨®ximo a?o debe ir encaminada al mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, estableciendo una banda salarial cuyo punto medio est¨¦ en la inflaci¨®n prevista -el 12%- y revisi¨®n salarial para ajustar los salarios a posibles desviaciones en el ¨ªndice del coste de vida.El controvertido tema de la unidad sindical, que no constaba en el orden del d¨ªa de la comisi¨®n ejecutiva, monopoliz¨® la reuni¨®n de ayer.
Al igual que ocurriera en el secretariado, volvieron a salir posturas encontradas entre los que apoyaban la oferta de Camacho y los que entienden que el momento para hacerla p¨²blica no es el m¨¢s oportuno.
Marcelino Camacho, secretario general de CC OO, se?al¨® ayer, minutos antes de dar comienzo los debates, que Ia propuesta ha sido acogida con muy poco inter¨¦s por parte de UGT, acus¨¢ndome incluso de electoralismo y diciendo que era una oferta poco seria. Para nosotros la unidad sindical es una cosa muy seria".
"En Espa?a", a?adi¨® el secretario general de CC OO, "el panorama sindical est¨¢ muy claro tras las elecciones que se han venido celebrando. Si hablamos de unidad en estos momentos es porque creemos que es ahora cuando tiene que haber un sindicalismo fuerte para el cambio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.