Normalidad en Argentina tras el paro total del lunes
Argentina volvi¨® ayer a la normalidad, despu¨¦s de que una huelga de veinticuatro horas, seguida masivamente por seis millones de trabajadores, paralizara el lunes pr¨¢cticamente todo el pa¨ªs. El paro del lunes es el mayor desde el golpe militar de 1976 y un claro desaf¨ªo al Gobierno castrense. A lo largo de la tensa jornada no se produjeron incidentes de relevancia.
Seg¨²n los dirigentes sindicales -las dos centrales obreras y los gremios no alineados fueron los convocantes-, la huelga ha supuesto un "duro rev¨¦s" para los militares, que hab¨ªan reaccionado con cautela la semana anterior, cuando se produjeron los primeros anuncios del paro general. El subsecretario de Trabajo, Humberto Capelli, admiti¨® ayer que la huelga hab¨ªa sido seguida por el 90% de la poblaci¨®n activa.Las dos centrales que reclaman para s¨ª la denominaci¨®n de Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT), ambas orientadas por dirigentes peronistas, decidieron por separado la medida de fuerza, destinada a obtener mejoras salariales, la l¨ªberaci¨®n de los detenidos pol¨ªticos y la normilizaci¨®n de la actividad sindical, que incluye la derogaci¨®n de la legislaci¨®n laboral vigente.
La industria y el transporte argentinos estuvieron paralizados totalmente. Entre los funcionarios el absentismo fue muy elevado, y s¨®lo los servicios esenciales funcionaron, cubiertos al m¨ªnimo, en correos, tel¨¦fonos y otras oficinas p¨²blicas. En una Buenos Aires desierta, las emisoras de radio observaron un minuto de silencio por cada hora de transmisi¨®n, como adhesi¨®n a la huelga.
Los diarios bonaerenses La Prensa y La Voz no salieron a la calle por ausencia de los responsables de sus talleres.
El ministro del linterior, general Llamil Reston, admiti¨® lac¨®nicamente el lunes, en la provincia del Chaco, a la que viaj¨® con motivo de graves inundaciones, que "todo est¨¢ parado". En esta zona del interior, los responsibles sindicales decidieron no adherirse a la medida para no agravar a¨²n m¨¢s las consecuencias de las inundaciones.
Seg¨²n informaciones m¨¢s precisas de origen sindical, estuvo paralizado el 98% del sector comercial, el 95% de la industria, el 40% de las entidades bancarias y la totalidad de los ferrocarriles y autobuses urbanos y de larga distancia.
El l¨ªder de la CCRT de l¨ªnea dura, Sa¨²l Ubaldini, ha destacado el ¨¦xito de la medida de fuerza del lunes, y a?adi¨® que un Gobierno "que no est¨¢ en condiciones de brindar soluciones debe tener lealtad con el pueblo e irse".
Jorge Luj¨¢n, dirigente de la CGT moderada, declar¨® por su parte que la huelga "ha sido un llamamiento a la reflexi¨®n de las autoridades, pero tambi¨¦n un motivo de an¨¢lisis para los responsables sindicales: a partir de ahora deberemos meditir muy en serio sobre qu¨¦ actitud adoptar si nuestras leg¨ªtimas peticiones no son atendidas".
Los peronistas apuntaron ayer que la serenidad y el orden con que se cumpli¨® el paro se?alan la madurez de la direcci¨®n sindical argentina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.