Las inversiones sustentables se preparan para enfrentar la mayor incertidumbre pol¨ªtica
El arranque del segundo mandato de Trump ha llegado acompa?ado de mayor precauci¨®n en la inyecci¨®n de recursos frescos en el ecosistema de iniciativas sostenibles de Latinoam¨¦rica
EL PA?S ofrece en abierto la secci¨®n Am¨¦rica Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
El desembarco del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, est¨¢ recortando las inversiones financieras con raz¨®n sustentable en Latinoam¨¦rica, en antesala a una temporada de mayor incertidumbre pol¨ªtica, econ¨®mica y social. Aunque el mercado reconoce la importancia de estas estrategias (p¨²blicas y privadas) para la vialidad de proyectos en contra del devastador avance del cambio clim¨¢tico, los inversionistas ser¨¢n cautos a la hora de colocar recursos frescos en el ecosistema de empresas dedicadas a la protecci¨®n y regeneraci¨®n, de acuerdo con el consenso de analistas y gestores de portafolios.
Esto afectar¨¢ el flujo de activos destinados a los tan importantes proyectos de descarbonizaci¨®n y conservaci¨®n, un tema fundamental para una regi¨®n con escasez de capital y alt¨ªsima exposici¨®n al calentamiento global.
¡°Las inversiones sustentables han perdido un poco de atractivo a nivel global, pero no por algo relacionado a las inversiones en s¨ª, sino por la pol¨ªtica. Ha habido un poco de distracci¨®n en cuanto al enfoque que hab¨ªa para estos temas con la llegada de Trump. Por ejemplo, Trump es mucho m¨¢s af¨ªn a los combustibles f¨®siles que a las energ¨ªas limpias¡±, explica Esteban Polidura, director de Estrategia de Inversi¨®n para las Am¨¦ricas de Julius Baer, un gestor patrimonial con sede en Suiza.
Por el lado de los gobiernos, si bien se proyecta que las mayores econom¨ªas de la regi¨®n, como M¨¦xico y Brasil, emitir¨¢n deuda para cerrar sus crecientes d¨¦ficits fiscales, se espera que est¨¦ dirigida a llenar vac¨ªos de gasto p¨²blico e infraestructura, y no necesariamente a las agendas verdes. Adicionalmente, Trump, un negacionista clim¨¢tico que ¨Cpor segunda vez¨C removi¨® a su pa¨ªs del Acuerdo de Par¨ªs, tambi¨¦n mantendr¨¢ a sus vecinos ocupados con otras prioridades, como la negociaci¨®n de acuerdos comerciales y los efectos de su plan para deportar a millones de migrantes indocumentados.
Y, por el costado corporativo, tampoco se espera un alza en las estrategias sostenibles. ¡°Un ambiente vol¨¢til t¨ªpicamente hace que las empresas sean un poco m¨¢s cautelosas para emitir deuda o acciones. La entrada de Trump y los meses siguientes a su llegada probablemente ser¨¢n de mayor incertidumbre, donde ¨¦l presione de forma considerable en ciertos puntos. Si despu¨¦s de eso, el mercado percibe que los riesgos est¨¢n disminuyendo, volver¨¢ a haber un ambiente m¨¢s favorable¡±, proyecta el experto en entrevista con Am¨¦rica Futura.
Inversi¨®n descarbonizada, en picada
Contradictoriamente, si bien la infraestructura de energ¨ªa limpia en la regi¨®n est¨¢ creciendo, las expectativas en el sector han retrocedido. El ¨ªndice que mide el desempe?o de las acciones de empresas dedicadas a generar energ¨ªas limpias ha ca¨ªdo 20% en el ¨²ltimo a?o.
¡°Los ¨ªndices de energ¨ªa limpia y compa?¨ªas de energ¨ªa renovable, como de paneles solares, no han estado muy bien y han tenido rentabilidad muy baja y es, probablemente, porque se han adelantado al nuevo ciclo pol¨ªtico de Estados Unidos¡±, recalca Fernando Su¨¢rez, senior portfolio manager de Fintual, una plataforma digital de inversiones con operaciones en M¨¦xico y Chile.
¡°Se ha revertido la tendencia de pa¨ªses desarrollados de impulsar todo esto y est¨¢n volviendo a las energ¨ªas f¨®siles. Y algo tambi¨¦n ha tenido que ver el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que requiere de mucha energ¨ªa. Si uno ve c¨®mo ha subido la generaci¨®n de electricidad en China en los ¨²ltimos a?os, es una locura¡±.
Sin embargo, y mirando hacia el futuro, el gestor destaca que la ca¨ªda de los precios abre una oportunidad para los compradores con tendencias innovadoras o intereses personales en fondear emprendimientos dedicados al ahorro de agua o la energ¨ªa descarbonizada.
M¨¢s all¨¢ de la pol¨ªtica
La evidente aversi¨®n republicana ante los temas relacionados a la responsabilidad social empresarial ¨Centre ellos los ambientales¨C llevaron a que las estrategias de renta variable sostenible sufrieran ca¨ªdas el d¨ªa de la elecci¨®n de Trump, de acuerdo con el seguimiento de Mirova Global Sustainable Equity (GSE), un fondo que se dedica a la inversi¨®n en empresas con objetivos sostenibles.
Sin embargo, la compa?¨ªa listada en Luxemburgo mira al largo plazo y apuesta a que este mercado seguir¨¢ siendo din¨¢mico, a¨²n m¨¢s considerando que el problema subyacente (el deterioro ambiental) no est¨¢ ni cerca de ser superado. Los inversores pueden haber reaccionado con mucha prudencia ante el cambio pol¨ªtico en la principal econom¨ªa del mundo, pero el pragmatismo se impondr¨¢.
¡°El mercado financiero sostenible est¨¢ entrando a la fase m¨¢s madura: despu¨¦s de a?os muy duros para convencer a los inversionistas, seguidos por a?os de ¨¦xito muy f¨¢cil, las tendencias ahora son mucho m¨¢s s¨®lidas, con inversores que saben por qu¨¦ invierten en productos sostenibles, y que tambi¨¦n entienden que dichos productos pueden generar mucho rendimiento con una gesti¨®n h¨¢bil de las carteras¡±, sostuvo ??Bertrand Rocher, gestor de Portafolio y analista senior de Riesgo de Mirova.
¡°Estamos al borde de iniciar la fase m¨¢s interesante del mercado sostenible. Los desaf¨ªos clim¨¢ticos o sociales no han desaparecido, y se puede ver tanto en Canad¨¢ y Florida, como en la comunidad aut¨®noma de Valencia [Espa?a] o el sudeste asi¨¢tico. Las compa?¨ªas de seguros lo saben, tambi¨¦n las empresas, la gente y los inversionistas¡±, agrega.
El analista proyecta que el mercado de los bonos verdes seguir¨¢ creciendo m¨¢s que el resto del mercado de renta fija en 2025, con bancos y empresas industriales globales emitiendo al menos un 60% del volumen de estos instrumentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.