El peso puede ser devaluado nuevamente
El secretario de Hacienda de M¨¦xico, Jes¨²s Silva Herzog, anunciar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas, quiz¨¢ hoy mismo, una nueva devaluaci¨®n del peso, que ser¨ªa la tercera este a?o, y una cierta liberalizaci¨®n del mercado cambiario, sometido desde hace tres meses a un r¨ªgido control del Estado. Tambi¨¦n dar¨¢ a conocer los t¨¦rminos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).En su primer discurso a la naci¨®n, Miguel de la Madrid ya anunci¨® un sistema de cambios realista y funcional. En la presentac¨ª¨®n del presupuesto se determina que habr¨¢ dos mercados: uno, subvencionado, para importaciones esenciales, y otro, de libre cotizaci¨®n, para las dem¨¢s operaciones.
En la actualidad coexisten dos paridades oficiales, ambas subsidiadas por el Estado, y el papel del mercado libre lo juega el cambio negro, extraordinariamente activo. En la pr¨¢ctica, el d¨®lar tiene tres cotizaciones diferentes: una, preferencial, a cincuenta pesos, para importaci¨®n de unos 3.000 productos y el pago de los intereses de la deuda externa; otra, oficial, a setenta pesos, y una tercera, que es la del mercado negro, donde ha llegado a los 130.
Con la nueva regulaci¨®n cambiaria el Gobierno trata de clarificar esta situaci¨®n. El cambio preferencial se situar¨¢ en torno a los noventa pesos por d¨®lar y amparar¨¢ las mismas operaciones, aunque es probable que sea revisada la lista de importaciones imprescindibles.
El cambio oficial desaparecer¨¢. El Estado autorizar¨¢ la apertura de casas de cambio, donde la paridad vendr¨¢ determinada por la oferta y la demanda. Si los mexicanos siguen comprando d¨®lares a cualquier precio, la diferencia entre una paridad y otra podr¨¢ ser exorbitante. No as¨ª en el caso de que el programa econ¨®mico de Miguel de la Madrid logre restablecer la confianza y detener la fuga de divisas.
En cualquier caso, el Estado se reservar¨¢ para el pago de las importaciones y el servicio de la deuda externa las divisas que obtengan las empresas p¨²blicas, principalmente por ventas de petr¨®leo, que suponen actualmente el 80% de las exportaciones totales.
Escasez de d¨®lares
Esto significa que al mercado libre entrar¨¢, como mucho, un 20% de las divisas totales que maneje el pa¨ªs, lo que motivar¨¢, sin duda, una cierta escasez y una paridad alta del d¨®lar.La situaci¨®n anterior de absoluta libertad de cambios no podr¨¢ ya restablecerse, ya que, incluso a juicio de los economistas m¨¢s liberales, era un disparate. Cualquier mexicano podr¨ªa transformar sus ahorros en d¨®lares sin que hubiera en el pa¨ªs un volumen de divisas para amparar estas operaciones bancarias.
La liberalizaci¨®n emprendida ahora es la ¨²nica posible y es una nueva muestra del pragmatismo de Miguel de la Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.