CC OO pide que los acuerdos de la proxima negociaci¨®n se traten en mesas paralelas
La pr¨®xima negociaci¨®n colectiva se articular¨¢ en base a los compromisos que se adopten entre patronal y sindicatos y entre ¨¦stos y Gobierno. Los acuerdos que se adopten en cada mesa influir¨¢n y se relacionar¨¢n entre s¨ª, con lo que realmente habr¨¢ una negociaci¨®n a tres bandas. Esto, al menos, es lo que se desprende de la estrategia de Comisiones Obreras para la negociaci¨®n colectiva de 1983, que fue aprobada en el consejo confederal que este sindicato celebr¨® el pasado fin de semana en Madrid.Aunque ayer en conferencia de Prensa Agust¨ªn Moreno, de la ejecutiva de CC OO, puntualizara que habr¨ªa negociaciones separadas entre sindicatos y patronal y sindicatos y Gobierno, admiti¨® de hecho que determinados temas habr¨ªan de tratarse con una y otra parte. De acuerdo con sus explicaciones, las centrales llevar¨¢n a la mesa de la patronal aspectos no estrictamente salariales. A este respecto cit¨® la productividad, la pol¨ªtica de inversiones, las mejoras tecnol¨®gicas, la racionalizaci¨®n de las estructuras de negociaci¨®n y, sobre todo, el empleo.
El tema del empleo ser¨ªa precisamente el que m¨¢s necesitar¨ªa de una conexi¨®n entre ambas mesas. Los acuerdos que se alcanzaran con el Gobierno en materia de jornada o jubilaci¨®n precisar¨ªan, seg¨²n estas fuentes, de una negociaci¨®n con la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), de modo que los puestos de trabajo que quedaran vacantes no fueran amortizados y dieran lugar a nuevas contrataciones.
Otras fuentes consultadas van m¨¢s lejos que las explicaciones dadas por Agust¨ªn Moreno. Para ¨¦stas, los acuerdos que se alcancen en las distintas mesas han de ir ¨ªntimamente conexionados, y no es posible llegar a acuerdos con una de las partes que no est¨¦n ratificados por la otra. Dejar fuera al Gobierno de un pr¨®ximo acuerdo para 1983 perder¨ªa as¨ª gran parte de su intencionalidad. Y aunque el Gobierno no firme el acuerdo, asumir¨¢ lo que los sindicatos pacten con los empresarios. Al mismo tiempo -y las citadas fuentes subrayaron que sin ello va a ser dif¨ªcil cualquier acuerdo- el Gobierno tendr¨¢ que negociar con los interlocutores sociales toda la reforma legislativa necesaria.
En este sentido s¨ª fue expl¨ªcito Agust¨ªn Moreno, y Juli¨¢n Ariza, tambi¨¦n del secretariado de CC OO, que junto con el secretario general, Marcelino Camacho, presidi¨® la conferencia de Prensa. Con el Gobierno los sindicatos tratar¨ªan todo lo relacionado con la revalorizaci¨®n autom¨¢tica de las pensiones, la negociaci¨®n colectiva de los funcionarios, la elevaci¨®n del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI), la reforma de la ley b¨¢sica de Empleo, sobre todo en lo referente a cobertura de desempleo -CC OO pide un m¨¢ximo de doce meses-, patrimonio sindical, modificaci¨®n del Estatuto de los Trabajadores, normativa de distintos organismos de la Administraci¨®n -magistraturas de Trabajo, Instituto de Mediaci¨®n, Arbitraje y Conciliaci¨®n, etc¨¦tera-, nuevos decretos sobre contrataci¨®n temporal y empleo comunitario.
Los dirigentes de CC OO volvieron a insistir en que hab¨ªa una serie de puntos absolutamente irrenunciables: mantenimiento del poder adquisitivo y revisi¨®n salarial. Juli¨¢n Ariza matiz¨®, en este sentido, que en la actualidad no pod¨ªa recurrirse a la v¨ªa de la moderaci¨®n salarial, como se hab¨ªa hecho en los dos a?os anteriores. Hay otras v¨ªas para reducir los costes salariales que no tienen que ser necesariamente las del sacrificio de los trabajadores". Ariza a?adi¨® que "en los planes de CC OO no entra negociar empleo por salarios, porque luego se demuestra que el empleo no crece por mucho que se rebajen las percepciones de los trabajadores".
Al margen de estos temas, Camacho anunci¨® ayer que hab¨ªa remitido una carta al secretario general de UGT en la que le comunicaba el acuerdo adoptado en el consejo confederal celebrado el pasado fin de semana, mediante el que se propone la creaci¨®n de un ¨®rgano de cooperaci¨®n sindical entre las dos centrales (v¨¦ase EL PAIS de ayer).
Unipyme quiere negociar
Por otra parte, representantes de la Uni¨®n de la Peque?a y Mediana Empresa (Unipyme) mantuvieron en la ma?ana de ayer una reuni¨®n con dirigentes de UGT, en la que se trat¨® la participaci¨®n de la citada organizaci¨®n en los acuerdos de la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva. Seg¨²n informa Europa Press, el presidente de Unipyrne, Gonz¨¢lez Oliv¨¦, manifest¨® al t¨¦rmino de la reuni¨®n que esta organizaci¨®n est¨¢ dispuesta a incumplir todos los acuerdos-marco laborales en cuya elaboraci¨®n no haya participado.El presidente de Unipyme afirm¨® que en l¨ªneas generales estaba de acuerdo con las propuestas de la CEOE de cara a la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva, aunque en materia de flexibilidad de plantillas "nosotros profundizar¨ªamos a¨²n m¨¢s".
Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur, de UGT, manifest¨® que su sindicato desea que se clarifique el tema de la representatividad que tienen las diferentes organizaciones patronales, asegurando que su deseo es que en la negociaci¨®n puedan participar todas aquellas que sean verdaderamente representativas. "Queremos", dijo, "que este tipo de organizaciones est¨¦n presentes en todos los organismos institucionales donde est¨¢n trabajadores y empresarios, as¨ª como en las mesas de negociaci¨®n. No vamos a vetar a nadie, pero tampoco vamos a apadrinar a nadie, porque esa no es una labor de los sindicatos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.