CC OO y UGT califican de est¨¦ril el recorte de vacaciones navide?as a los funcionarios
Los sindicatos; mayoritarios CC OO y UGT consideran la medida del Gobierno de recortar las vacaciones navide?as de los funcionarios "poco afortunada" y est¨¦ril. La orden gubernamental produjo una sorpresa inicial que se traduce ahora en serios disgustos personales e irritabilidad en algunas capas del funcionariado. "Nuestra imagen", en palabras de un dirigente sindical, "est¨¢ deteriorada de tal manera, que parece que hemos pasado de sacar pecho con Franco a ser el lumpen de la sociedad".
Las capas inferiores del funcionariado espa?ol conf¨ªan en que la medida del Gobierno de reducir las vacaciones navide?as al fin de semana de Navidad (incluido el d¨ªa 24) y el de a?o nuevo (incluido el d¨ªa 31) se ampl¨ªe en un d¨ªa (los lunes de las respectivas semanas).La decisi¨®n del Gobierno ha pillado a muchos funcionarios con billetes de avi¨®n en la mano, pasajes que en algunos casos se tratan ahora de revender a precios sensiblemente inferiores a los de coste. A otra gran parte del funcionariado el recorte de las vacaciones trastrueca sus planes de viaje. En general, la medida ha propiciado cierta irritaci¨®n por la forma en que se ha producido -"esperemos que en el futuro se eviten medidas sorpresivas"- y por lo que parece decir al resto de los ciudadanos -"tenemos la sensaci¨®n de que somos los ¨²nicos culpables de los males de la Administraci¨®n"-.
En el fondo, nadie encuentra razones convincentes para oponerse. a ella, sino todo lo contrario: desde la llegada al poder de los socialistas, las capas bajas del funcionariado preve¨ªan la adopci¨®n de medidas de este tipo. Las vacaciones navide?as de una semana de duraci¨®n comenzaron a practicarse en la Administraci¨®n a a principios de siglo, y ten¨ªan por objeto el que los funcionarios solteros procedentes de lugares lejanos pudieran pasar unos d¨ªas en compa?¨ªa de sus familias. Poco a poco se generaliz¨® la vacaci¨®n y permaneci¨® la costumbre de disfrutar d¨ªas libres entre el 24 y 30 de diciembre o entre el 1 y 6 de enero.
Medidas esperadas
En opini¨®n del portavoz de CC OO, la orden del Gobierno, adem¨¢s de molesta, es "poco afortunada", porque con ella no se resuelve nada. "Pensamos que est¨¢ concebida de cara a la galer¨ªa tal y como se plante¨®". Para UGT, la irritabilidad de la medida tambi¨¦n radica en la forma -"sorpresiva"- como se llev¨® a efecto.Respecto a la implantaci¨®n de nuevos horarios, otro de los temas que las centrales sindicales trataron el pasado lunes en su reuni¨®n con el ministro de la Presidencia, Javier Moscoso, Ios funcionarios esperaban este tipo de medidas. Pensamos", comenta el portavoz de UGT, "que el funcionariado est¨¢ deseoso de regenerarse ante la sociedad; por ello no hay hostilidad frente a estas acciones. Pero si es verdad que la actitud del funcionario no es hostil, tambi¨¦n se mantiene a la expectativa de lo que son los dos retos del Gobierno: llenar de contenido el trabajo del funcionariado y adecuar la estructura interna de la Administraci¨®n".
En el cap¨ªtulo de reformas de la estructura interna de la Administraci¨®n se engloban cap¨ªtulos como el salarial, regulaci¨®n de horarios, situaci¨®n de contratados e interinos y ley de derechos sindicales de los funcionarios. A mediados del pr¨®ximo mes se iniciar¨¢ la discusi¨®n de estos temas.
El ministro de la Presidencia ha anunciado su intenci¨®n de mantener el poder adquisitivo del cuerpo de los funcionarios, incluyendo los incrementos salariales en la banda que se negocie para el sector privado. La jornada laboral ofertada por el Gobierno se traduce en 37 horas y media semanales. El calendario de vacaciones perge?ado por el Gobierno establece treinta d¨ªas anuales m¨¢s otros seis d¨ªas repartidos entre Semana Santa y Navidades. Respecto a la ley de derechos sindicales de los funcionarios, Javier Moscoso confirm¨® el pasado lunes que se remitir¨¢ a las Cortes antes del pr¨®ximo mes de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.