La recuperaci¨®n econ¨®mica de EE UU en 1983 ser¨¢ menor de lo esperado
La econom¨ªa estadounidense se recuperar¨¢ ligeramente durante el primer semestre de 1983, pero de forma m¨¢s d¨¦bil de lo previsto, en opini¨®n un¨¢nime de los expertos, quienes estiman que el presidente Ronald Reagan y sus colaboradores en materia econ¨®mica han tenido que reducir sus expectativas para el pr¨®ximo a?o.
El producto nacional bruto (PNB) no aumentar¨¢ un 3,1%, tal como se habla avanzado en septiembre, sino probablemente una cifra inferior al 2%. El d¨¦ficit presupuestario, a su vez, alcanzar¨¢ los 190.000 millones de d¨®lares, es decir, un 5,5% del PNB, tras haber llegado a 110.000 millones en 1982.
M¨¢s que en las estad¨ªsticas, a menudo contradictorias, las previsiones de recuperaci¨®n se basan, sobre todo, en deducciones. La reducci¨®n de las tasas de inter¨¦s puede estimular el consumo y los contribuyentes dispondr¨¢n de m¨¢s dinero, gracias a la desgravaci¨®n fiscal que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo mes de julio.
Las actual recesi¨®n, que dura desde julio de 1981, ha sido provocada en parte por una pol¨ªtica gubernamental basada en la reducci¨®n de los gastos sociales, en el incremento del presupuesto destinado a gastos militares y en las mayores desgravaciones fiscales. Esta pol¨ªtica ha dado lugar a enormes d¨¦ficit presupuestarios.
El d¨¦ficit presupuestario, que en el a?o 1982 supuso el 3,2% del PNB, pone en peligro toda la pol¨ªtica de recuperaci¨®n y sit¨²a al Gobierno federal estadounidense en situaci¨®n de competencia con las empresas privadas en los mercados crediticios. Los expertos de Wall Street no se atreven a pronosticar si esto supondr¨¢ un aumento de las tasas de inter¨¦s.
Reducci¨®n de programas sociales
Si el presidente Ronald Reagan quiere disminuir el d¨¦ficit, puede optar por aumentar los impuestos o reducir los gastos militares. El presidente se mantiene, sin embargo, firme sobre la pol¨ªtica de elevado crecimiento y de reducci¨®n de los programas sociales.Un elevado crecimiento supone que las tasas de inter¨¦s bajen un poco m¨¢s y se mantengan a ese nivel. El prime rate (tipo de inter¨¦s preferente) ha bajado en Estados Unidos del 16% al 11,5% en los ¨²ltimos seis meses, pero contin¨²a siendo superior a la inflaci¨®n y la Reserva Federal no puede provocar su baja, si el d¨¦ficit presupuestario se acerca a los 200.000 millones de d¨®lares.
El recorte de los programas sociales, por otra parte, exige el acuerdo del Congreso, un requisito que resulta actualmente m¨¢s dif¨ªcil de obtener que en 1981 y 1982, ya que la mayor¨ªa dem¨®crata es ahora m¨¢s fuerte en la C¨¢mara de Representantes y debido a la p¨¦rdida de popularidad de las teor¨ªas econ¨®micas de Reagan incluso en el interior del partido republicano.
Los expertos predicen que el crecimiento ser¨¢ d¨¦bil y los gastos sociales aumentar¨¢n, ya que el paro no bajar¨¢ del 10% de la poblaci¨®n activa. Al mismo tiempo, se cree que el Congreso no podr¨¢ evitar un delicado debate sobre el sistema de pensiones, cuyos costes representan en la actualidad la cuarta parte de los gastos federales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.