Sucesos y an¨¦cdotas de la cultura asturiana en el primer libro sobre el tema
Francisco Orejas, periodista y escritor, es el autor de la Gu¨ªa de la Cultura Asturiana, primer libro dedicado ¨ªntegramente a la cultura del Principado, que abarca desde la ¨¦poca del Reino de Asturias hasta la actualidad, con un recorrido hist¨®rico plagado de acontecimientos destacados y de an¨¦cdotas divertidas. La obra se ha presentado al p¨²blico en Oviedo.
En el acto de presentaci¨®n el fil¨®sofo marxista Gustavo Bueno elogi¨® "el castellano pur¨ªsimo" del autor y arremeti¨® contra los partidarios del bable al equiparar el eslogan "bable a las escuelas" con decir "gaita a las orquestas". Bueno se mostr¨® tambi¨¦n en desacuerdo con Jack Lang, ministro de Cultura de Francia, cuando afirma que "la cultura es la vida". Tal formulaci¨®n es escol¨¢stica y similar a "la religi¨®n es la vida".El autor dijo que hab¨ªa puesto empe?o en narrar la tan oralizada como escasamente escriturada cultura de la resistencia bajo el franquismo, as¨ª como en recoger las aportaciones de la Ilustraci¨®n, el krausismo, los ateneos obreros, Feijoo, Carro?o Miranda, Jovellanos, Clar¨ªn, P¨¦rez de Ayala, Jos¨¦ Gaos y Juan Cueto, entre otros. La gu¨ªa recuerda que en 1808, el liberal Fl¨®rez Estrada propuso construir una muralla china en los Pirineos para evitar el contacto con una "naci¨®n que tanto mal nos hizo" y las persecuciones de que fue objeto Jovellanos por la Inquisici¨®n, a la vez que invoca con humor la autoridad del can¨®nigo Ces¨¢reo Rodr¨ªguez que quer¨ªa nombrar a Franco rey de Espa?a.
En la desconexi¨®n entre la realidad social y la producci¨®n cultural se encuentra la clave del relativo fracaso de la cultura asturiana, que ha sido, en todo caso, una cultura de algunos asturianos, afirma F. Orejas. La parte m¨¢s extensa de su gu¨ªa est¨¢ dedicada a la cultura del per¨ªodo republicano y a la cultura bajo el franquismo. En este ¨²ltimo per¨ªodo se habla de los grupos y de las actividades antifranquistas, en el que aparecen personas que tuvieron entonces un destacado papel como Ignacio Quintana, hoy director general del Ministerio de Cultura; Juan Cueto, escritor, director de Los Cuadernos del Norte; Eduardo Urculo, que pintaba con brocha gorda efigies del Che Guevara en la Facultad de Derecho; Gustavo Bueno, catedr¨¢tico de Filosofia, y Antonio Masip y Juan Luis Rodr¨ªguez Vigil, antiguos militantes del Felipe y hoy consejeros del Gobierno auton¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.