El atletismo espa?ol, ante su temporada m¨¢s dura
La pr¨®xima temporada de atletismo va a ser la m¨¢s dura de cuantas han conocido los atletas espa?oles. Seis competiciones del m¨¢s alto nivel van a celebrarse en el espacio de dos meses y medio. No ser¨¢ posible que los mejores especialistas est¨¦n en todas, y al mismo tiempo, en las grandes reuniones internacionales, donde se logran los r¨¦cords. La Universiada, los campeonatos mundiales, la Copa de Europa, los Juegos Mediterr¨¢neos, los campeonatos Iberoamericanos y la Copa del Mundo de marcha conforman los seis frentes. El atletismo espa?ol no tiene un volumen de protagonistas capaz de afrontar con garant¨ªas de ¨¦xito todos estos compromisos.
El desarrollo adquirido por el atletismo en los ¨²ltimos a?os ha lleva do a que cada vez se realice un calendario m¨¢s denso. Dos competiciones reci¨¦n nacidas, los campeonatos mundiales -cuyo nivel ser¨¢ superior al del los Juegos Ol¨ªmpicos- y los Iberoamericanos -a iniciativa de Juan Manuel de Hoz- se han sumado a las tradicionales manifestaciones atl¨¦ticas del m¨¢s alto nivel, que han venido a coincidir en un mismo a?o. A todo esto hay que sumar todos los campeonatos nacionales, compromisos internacionales y grandes reuniones a las que los atletas acuden a t¨ªtulo individual en pos de mejorar sus marcas.La temporada al aire libre va a tener el pr¨®logo de la pista cubierta y el cross. Espa?a ya tiene un buen cartel en la pista cubierta y no puede abandonar la l¨ªnea comenzada por P¨¢ez en Viena hace tres a?os y culminada con las cinco medallas de la ¨²ltima edici¨®n. Los atletas que hayan elegido el cross tienen menor compromiso porque despu¨¦s de Haro las mejores actuaciones han correspondido a la actuaci¨®n global del equipo, cuyo reflejo es muy inferior al que pueda lograr una individualidad.
Aire libre
Cerrado este ciclo en el mes de marzo, que puede tomarse como de preparaci¨®n para la temporada al aire libre, vendr¨¢n los grandes compromisos. El primero ser¨¢ la semifinal d¨¦ la Copa del Mundo de marcha los d¨ªas 11 y 12 de junio en Londres, frente a Gran Breta?a, Holanda y Suecia. Las grandes actuaciones internacionales de Llopart y Mar¨ªn obligan a que Espa?a pase a la final, que ser¨¢ los. d¨ªas 24 y 25 de septiembre en Bergen.El segundo compromiso ser¨¢ del. 5 al 11 de julio en Edmonton, con motivo de la Universiada. Es de esperar que esta competici¨®n sea la que con menor inter¨¦s se tome o, al menos, en la que se reservar¨¢n las figuras porque hay muy poco que ganar.
Del 7 al 14 de agosto ser¨¢ la gran cita en Helsinki con los campeonatos mundiales. Ser¨¢ la primera edici¨®n de una meta que ha tardado a?os en nacer. El atletismo es de los pocos deportes que a¨²n no contaba con unos campeonatos mundiales porque como tal se consideraban los Juegos Ol¨ªmpicos. Los boicoteos pol¨ªticos surgidos a los Juegos de Montreal y Mosc¨² obligaron al nacimiento de esta competici¨®n para dar oportunidad a que se enfrentasen los mejores especialistas del mundo. Henry Rono, por ejemplo, a¨²n no ha tenido oportunidad de participar en ninguna manifestaci¨®n ol¨ªmpica. Ser¨¢ la gran oportunidad para el atletismo estadounidense, el mejor del mundo, que en Mosc¨² se qued¨® hu¨¦rfano de medallas por el boicoteo. En estos mundiales estar¨¢ la flor y nata del atletismo espa?ol, aun a costa de renunciar a otras competiciones.
Una semana despu¨¦s vendr¨¢ un compromiso que no puede abandonar Espa?a: la Copa de Europa. Ser¨¢ la oportunidad de demostrar en Praga el avance de los ¨²ltimos a?os, aunque los lanzamientos impidan el paso a la final A. Todos los atletas deber¨¢n conservar la forma de una semana antes.
Los Juegos Mediterr¨¢neos ser¨¢n del 10 al 17 de septiembre en Casablanca. Es tradicional que el atletismo espa?ol realice un buen papel, aunque por el esfuerzo a que se ver¨¢n obligados los mejores atletas espa?oles durante el mes anterior esta competici¨®n quede reservada para los que quedaron fuera de los mundiales.
Y, por ¨²ltimo, del 23 al 25 de septiembre, en Barcelona, los campeonatos Iberoamericanos. Juan Manuel de Hoz tiene un gran inter¨¦s en esta competici¨®n, nacida a iniciativa suya, y querr¨¢ asegurar la victoria. La te¨®rica superioridad espa?ola ante sus rivales suramericanos permitir¨¢ que los atletas m¨¢s castigados durante la temporada tengan sus vacaciones adelantadas.
Otros compromisos
Pero ¨¦stos no ser¨¢n los ¨²nicos compromisos internacionales de los atletas espa?oles. En un plano de menor inter¨¦s, s¨®lo por la mayor importancia de las competiciones mencionadas, estar¨¢n la Copa de Europa de clubes en mayo (hombres en Verona y mujeres en Par¨ªs), la Copa de Europa de marat¨®n en junio (Laredo), el encuentro de saltos Francia-Espa?a y el Italia-Espa?a de pruebas combinadas en julio, el Espa?a-Yugoslavia femenino en Madrid y el Espa?a-Francia en Vigo dentro del mes de agosto y la Copa de Europa de pruebas combinadas en septiembre (Atenas).Adem¨¢s, los atletas espa?oles tendr¨¢n que estar en los campeonatos nacionales de sus respectivas especialidades. Ser¨¢n el 13 de marzo el de marcha en carretera (Valencia), el 2 de abril los de 5.000 y 10.000 (Sevilla), el 1 de mayo el de marat¨¢n (Laredo), los d¨ªas 11 y 12 de junio los de pruebas combinadas (Pamplona), del 22 al 24 de julio los absolutos (San Sebasti¨¢n) y el 7 de agosto el de gran fondo.
Luego no se pueden olvidar los compromisos individuales que contraigan los propios atletas para participar en las grandes reuniones internacionales. La posibilidad de alcanzar una gran marca, que luego ser¨¢ la que ante la Federaci¨®n le servir¨¢ para mejorar su contrato econ¨®mico, y la elevada cotizaci¨®n que alcanzan ya una docena de atletas -alrededor de las 100.000 pesetas- ser¨¢n una tentaci¨®n para que se prodiguen quiz¨¢ en demas¨ªa. Es la batalla que han planteado ya los organizadores privados de las reuniones a los organismos oficiales: es m¨¢s f¨¢cil ver en concurso a todos los mejores especialistas mundiales de una determinada prueba en una reuni¨®n de car¨¢cter amistoso en pos del r¨¦cord mundial, que en una competici¨®n oficial donde lo que se pone en juego es un t¨ªtulo. Son dos formas distintas de competir: en una el rival es el reloj; en otra, es el atleta que va por delante.
Estas reuniones forman un extenso calendario que va desde mayo hasta septiembre: 8 de mayo, Tokio; del 13 al 15, Nanjing (China); 24 de junio, Par¨ªs; 26, Edimburgo; 28, Oslo; 30, Lausane; 4 de julio, Estocolmo; 6, Helsinki; 9, Oslo; 12, Hengelo (Holanda); 15, Londres; 18, Niza; 20, Luxemburgo; 27, Viareggio; 28, Turku; 29, Budapest; 16 de agosto, Gotemburgo; 17, Berl¨ªn; 24, Zurich; 26, Bruselas; 28, Colonia; 31, Coblenza; 1 de septiembre, Roma; 4, Rieti; y 9, Londres. Estas reuniones ¨²nicamente hacen incompatibles la Universiada con la gira n¨®rdica de primeros de julio. Es obvio que a Edmonton no acudir¨¢n los mejores atletas espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.