La polic¨ªa sospecha que una mujer pudo provocar el incendio del arzobispado de Granada
El fuego que destruy¨® parcialmente los edificios del palacio arzobispal y la Curia Eclesi¨¢stica de Granada, durante la ma?ana del pasado 31 de diciembre, pudo haber sido provocado por una mujer, seg¨²n se?alaron ayer fuentes gubernativas de la provincia.
Al parecer, la polic¨ªa comenz¨® a sospechar la posibilidad de que el incendio hubiese sido intencionado despu¨¦s de que, en la madrugada del pasado d¨ªa 5, ardieran tambi¨¦n una t¨®mbola y una caseta de juguetes instaladas en la plaza del Campillo, junto al palacio de la Diputaci¨®n granadina. En este siniestro quedaron da?ados seriamente dos de los cuatro centenarios y gigantescos pl¨¢tanos orientales existentes en la plaza.Como ya inform¨® este diario, el incendio de la Curia se inici¨® tambi¨¦n en un puesto de juguetes de la plaza Bib-Rambla que se encontraba adosado a la fachada posterior del Palacio Arzobispal. Este detalle, as¨ª como la hora en que se inici¨® el fuego -entre las seis y las siete de la madrugada, todav¨ªa de noche-, ha hecho seguir la pista a la polic¨ªa, de acuerdo con las citadas fuentes, de un presunto pir¨®mano que podr¨ªa ser tambi¨¦n responsable de algunos incendios producidos en Granada hace dos a?os, por estas mismas fechas navide?as, y cuyo origen nunca fue esclarecido. Al parecer, la polic¨ªa sospecha que se trate de una mujer.
Por otro lado, las p¨¦rdidas sufridas en los edificios hist¨®rico art¨ªsticos en la Curia y el Palacio Arzobispal -de los siglos XVI y XVII, respectivamente- parecen ser superiores a lo que se pens¨® durante la primera evaluaci¨®n realizada tras la extinci¨®n del fuego. En este sentido, el subdirector general de Bellas Artes, Donisio Hern¨¢ndez Gil, ha declarado que "ser¨¢n necesarios noventa millones de pesetas para restaurar los dos edificios".
Los da?os m¨¢s importantes causados por el siniestro se concretan en la destrucci¨®n total de las cubiertas de madera de los dos edificios, destrucci¨®n total de la escalera principal del Palacio Arzobispal, destrucci¨®n de un 30% de la carpinter¨ªa de los huecos interiores de las ventanas y graves da?os en el resto, y destrucci¨®n de unos 1.000 metros cuadrados de forjado.
Respecto a las obras de arte y documentos de archivo contenidos en ambos edificios, son de destacar los graves da?os sufridos por cuadros de Bocanegra, Alonso Cano y Risue?o, as¨ª como otros de la escuela flamenca, y la destrucci¨®n de lienzos, muebles y otras obras de categor¨ªa relativamente importante. Es rese?able asimismo el da?o producido por el agua que se utiliz¨® para le extinci¨®n del incendio en los legajos de documentos hist¨®ricos contenidos en el archivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.