Contin¨²an estancadas las negociaciones para el Acuerdo Interconfederal de 1983
Las negociaciones del Acuerdo Interconfederal para 1983, entre la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) y los sindicatos, siguen estancadas en los mismos puntos en los que se encontraban al inicio de las conversaciones. La patronal no ha hecho su oferta de banda salarial e insiste en la necesidad de concretar previamente la incidencia de la reducci¨®n de jornada sobre los costes salariales.
Las repercusiones de reducci¨®n de jornada y la cl¨¢usula de revisi¨®n salarial fueron ayer -al igual que ocurriera en reuniones anteriores- los puntos sobre los que sigue girando la negociaci¨®n entre patronal y sindicatos. La CEOE entreg¨® a los representantes sindicales un nuevo documento sobre Posibles criterios en materia de jornada que, seg¨²n su introducci¨®n, trata de buscar una forma flexible para la aplicaci¨®n de la misma. Entre los criterios que maneja la patronal se mencionan la necesidad de definir en t¨¦rminos anuales y no meramente semanales la jornada legal y que ¨¦sta se considere de trabajo efectivo. Esto es, que no sean computables los per¨ªodos de descanso, ni como tiempo de trabajo ni como remuneraci¨®n.Para los sindicatos, la oferta de la CEOE es incompleta e inaceptable. Jos¨¦ Luis Corcuera, de UGT, se?alaba en uno de los recesos que negociar sin conocer la banda salarial que ofrece la patronal es llevar la negociaci¨®n al terreno que los empresarios han venido propugnando desde el inicio de las negociaciones.
Juli¨¢n Ariza, de CC OO, fue m¨¢s contundente. Subray¨® que el tema de la jornada hab¨ªa quedado ya solventado el 28 de octubre, refiri¨¦ndose a que su reducci¨®n estaba incluida en el programa electoral del PSOE. "No nos parece serio discutir esto ahora, porque supone perder algo que los trabajadores han conseguido en las urnas".
Sin embargo, hay que recordar que en la entrevista que el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, mantuvo con la plana mayor de la CEOE prometi¨® que el Ejecutivo aceptar¨ªa los acuerdos que alcanzasen las partes sociales en el tema de jornada. Esto, en definitiva, no es otra cosa que un caramelo envenenado para los que en este momento negocian el pacto interconfederal. Si la mesa negociadora llega a alg¨²n acuerdo distinto a una reducci¨®n efectiva de jornada a cuarenta horas semanales, tal como se planteaba en el programa electoral del PSOE, el Gobierno quedar¨ªa libre de la responsabilidad de aplicar lo que prometi¨® en su d¨ªa.
Revisi¨®n salarial
El otro punto de fricci¨®n lo constituye lo que la patronal denomina cl¨¢usula de garant¨ªa salarial y los sindicatos cl¨¢usula de revisi¨®n salarial. La CEOE reparti¨® otro documento m¨¢s en el que daba sus criterios en este tema.. La nueva denominaci¨®n es justificada en el documento porque "la experiencia de 1982 ha demostrado que la cl¨¢usula de garant¨ªa salarial, lejos de serio, ha operado como elemento motor para producir nuevos incrementos salariales por encima del nivel de poder adquisitivo que se hab¨ªa pactado a comienzos de dicho a?o".La CEOE propone que el c¨¢lculo se haga a 31 de diciembre de 1983, tan pronto se constate oficialmente que se ha producido una desviaci¨®n respecto al IPC (¨ªndice de precios al consumo) previsto, y a?ade que ello, teniendo en cuenta "las exclusiones que se pacten". La cl¨¢usula operar¨¢ con efectos de 1 de enero de 1983, tomando como referencia las tablas utilizadas para realizar los aumentos salariales de ese a?o.
El pago, seg¨²n esta propuesta, se har¨ªa en concepto de compensaci¨®n indemnizatoria a lo largo de 1984, en la fecha y forma en que se pacten en cada caso. Esto, para los sindicatos, supone que las cantidades resultantes de la aplicaci¨®n de dicha cl¨¢usula no formar¨ªan parte de la masa salarial.
En cuanto a las exclusiones que habr¨ªa que realizar en el IPC a efectos de la cl¨¢usula de garant¨ªa, la CEOE plantea que, con el fin de no alentar procesos inflacionistas, se excluyan del ¨ªndice de precios al consumo una serie de conceptos que habr¨¢n de ser objeto de pacto entre las partes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.