Brasil replantea su ambicioso programa nuclear civil, aunque mantiene el militar
El conflicto de las Malvinas ech¨® por tierra las convicciones de los estrategas militares argentinos. Pero no fueron solamente quienes se quedaron atemorizados ante la presencia, por primera vez, de submarinos nucleares en los mares latinoamericanos en una guerra de verdad.
Los militares brasile?os se quedaron muy preocupados con la eficiencia demostrada por las fuerzas navales brit¨¢nicas que utilizan propulsi¨®n nuclear. Oficiales brasile?os comentaban que la Armada argentina se qued¨® en puerto ante la evidencia de que en mar abierto hubiera acabado en el fondo del oc¨¦ano.Frente a esa nueva realidad militar en el continente, hoy se discute en los dos pa¨ªses -los ¨²nicos del continente con planes nucleares ambiciosos- el uso militar de la energ¨ªa nuclear. Fuentes brasile?as reconocen que el desarrollo nuclear argentino lleva unos diez a?os de adelanto sobre el brasile?o. La crisis econ¨®mica en que se encuentra Brasil ha hecho que el presidente Jo¨¢o Figueiredo no tenga dudas y haya ordenado detener los planes del acuerdo nuclear Brasil Rep¨²blica Federal de Alemania (RFA). Se van a revisar no s¨®lo los costes del acuerdo, sino que se va a abrir una discusi¨®n nacion¨¢l sobre la cuesti¨®n con la comunidad cient¨ªfica, como adrniti¨® en Foz de Iguaz¨² el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, general Danilo Venturini.
La Marina brasile?a tiene en estudio un proyecto para dotar de propulsi¨®n nuclear un portaviones y dos submarinos. Las informaciones que se tienen sobre el asunto indican que los tres nav¨ªos podr¨ªan ser operacionales a finales de la d¨¦cada de los ochenta. Para los submarinos se utilizar¨ªa tecnolog¨ªa alemana; en cuanto al portaviones, no est¨¢ todav¨ªa decidido si ser¨ªa comprado en el exterior o montado en Brasil.
El Ej¨¦rcito del Aire tiene en ejecuci¨®n planes de fabricaci¨®n de misiles de alcance medio que, seg¨²n informaciones extraoficiales, no se ver¨¢n afectados por los recortes en los presupuestos. Portavoces diplom¨¢ticos de la Embajada de la RFA en Brasilia admiten que la posibilidad de que se empleara militarmente la tecnolog¨ªa vendida a Brasil no les preocup¨® mucho en 1975, cuando se firm¨® el tratado, y por el momento no hay dudas sobre las intenciones pac¨ªficas del Gobierno brasile?o.
La decisi¨®n de paralizar las actuales obras de construcci¨®n de centrales nucleares y f¨¢bricas de equipos nucleares coloc¨® las relaciones Brasil-RFA en una situaci¨®n considerada delicada por la canciller¨ªa brasile?a. Tras Estados Unidos, la RFA es el segundo aliado comercial de Brasil, y existe eI temor de que los problemas nucleares puedan complicar el di¨¢logo pol¨ªtico entre Brasilia y Bonn. En el palacio de Itamarat¨ª, sede de la presidencia de la Rep¨²blica, se analiza la cuesti¨®n destacando que el retraso en la construcci¨®n de centrales nucleares es un problema com¨²n a muchos pa¨ªses.
Por si no bastara con la irritaci¨®n alemana y con las preocupaciones militares por un plan considerado como de m¨¢xima seguridad nacional -obtenci¨®n del ciclo completo de dominio de la tecnolog¨ªa nuclear-, el Gobierno brasile?o puede tener problemas con los contratos firmados con el consorcio europeo Urenco -compuesto por brit¨¢nicos, holandeses y alemanes-, encargado de proveer a las instalaciones nucleares brasile?as de uranio enriquecido. Para poder cumplir estos contratos, y debido al gigantismo de los prop¨®sitos brasile?os, Urenco realiz¨® importantes obras de ampliabi¨®n en sus instalaciones, que ahora quedan sin utilidad.
Fuentes diplom¨¢ticas han confirmado que la RFA pretend¨ªa mandar un emisario de alto nivel este mes para tratar sobre la nueva situaci¨®n creada. Holanda, pa¨ªs integrante de Urenco, ya ha anunciado para mayo la visita de su primer ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.