Dram¨¢tico llamamiento internacional en favor del libre comercio
ENVIADO ESPECIAL, La mayor¨ªa de los seiscientos l¨ªderes pol¨ªticos y empresariales reunidos en Davos (Suiza) para estudiar los problemas de la econom¨ªa mundial lanzaron ayer un llamamiento dram¨¢tico en favor del libre comercio y de la competencia como ¨²nica salida a la crisis. "No habr¨¢ recuperaci¨®n econ¨®mica", concluyeron los veinticinco ministros de Econom¨ªa y dirigentes de organismos internacionales, tras una discusi¨®n de cuatro horas, "hasta que los pa¨ªses acepten un nuevo y m¨¢s justo sistema de comercio internacional".
Arthur Dunkel, director general del Acuerdo General de Comercio (GATT), critic¨® duramente la multiplicaci¨®n de restricciones, no s¨®lo arancelarias directas, sino las indirectas u ocultas.El director general del GATT insisti¨® en la necesidad de guardarla libertad del comercio internacional, porque "promueve inversiones internas, aumenta la eficiencia industrial y estabiliza los mercados financieros"; tiene que haber mercados abiertos", concluy¨® Dunkel, "para que los pa¨ªses puedan exportar".
Por su parte, el secretario general de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), Emile Van Lennep, denunci¨® las actuales tendencias hacia la negociaci¨®n comercial bilateral como "muy peligrosas", porque puede acabar en un reparto del mercado que enfrente a los pa¨ªses grandes contra los peque?os y son contrarias al mercado libre y al comercio multilateral.
El ministro brasile?o de Finanzas, Ernane Galveas, declar¨® que el 95% de los bancos comerciales ha aceptado renegociar la deuda exterior de su pa¨ªs. El acuerdo, se?al¨®, ser¨¢ firmado a mediados de febrero en Nueva York e incluye un cr¨¦dito de 4.400 millones de d¨®lares y la reestructuraci¨®n de los 4.700 millones de d¨®lares que vencen en 1983.
El ministro sueco de Comercio, Mats Hellstroem, destac¨® que a corto plazo los pa¨ªses ricos obtienen ventajas mediante las restricciones proteccionistas, a costa de los pa¨ªses pobres, pero que, sin embargo, a medio y largo plazo todos acabar¨¢n perdiendo con la diversificaci¨®n de las reglas del GATT, pues ello provocar¨¢ una nueva y gran depresi¨®n.
La defensa de los intereses del Tercer Mundo, en medio de esta convenci¨®n ultraliberal, que aplaude con fervor las pol¨ªticas de Ronald Reagan o Margaret Thatcher, corri¨® a cargo del secretario general de la UNCTAD, Gamani Corea, y del secretario general de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina (CEPAL), Enrique Iglesias. Corea se?al¨® que la prosperidad de los pa¨ªses industrializados es muy importante para el desarrollo del Tercer Mundo, pero destac¨® la iron¨ªa de los pa¨ªses del Norte que prestan ayuda a los del Sur, mientras les permiten sufrir los efectos de la ca¨ªda de precios de sus materias primas, planteando grandes dificultades a la hora de renegociar los acuerdos vigentes. Termin¨® pidiendo la reactivaci¨®n del di¨¢logo Norte-Sur, pero con un nuevo esp¨ªritu, una v¨ªa de dos direcciones en las que ambas partes dan y reciben.
Enrique Iglesias describi¨® los ajustes dram¨¢ticos que est¨¢n realizando los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, que sufren, en su opini¨®n, "una crisis de liquidez, pero no de solvencia", y se?al¨® que no basta con programas de austeridad e incremento de exportaciones para disipar el peligro de inestabilidad social y radicalismo, provocados por el desempleo y la miseria.
En general, las discusiones siguieron dominadas por el escepticismo y el pesimismo, ante la falta de voluntad y de alternativas claras y viables para iniciar un camino estable hacia la reactivaci¨®n de la econom¨ªa mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.