La ganader¨ªa extensiva y la siembra de cultivos sociales, producciones m¨¢s afectadas por la sequ¨ªa
La falta de lluvias ha ocasionado la escasez de pastos naturales utilizados para la alimentaci¨®n de la ganader¨ªa extensiva. En caso de prolongarse esta situaci¨®n podr¨ªan dejarse de sembrar cultivos de car¨¢cter social, que necesitan mucha agua y que generan abundante mano de obra, con el consiguiente incremento del paro. Seg¨²n representantes del Ministerio de Agricultura, la situaci¨®n actual es mejor que la registrada en las mismas fechas de a?os anteriores, mientras que para las organizaciones agrarias "la situaci¨®n empieza a ser alarmante", por lo que han solicitado la convocatoria urgente de la Mesa Nacional de la Sequ¨ªa.
Tras una buena oto?ada, con abundancia de pastos en todas las regiones espa?olas, el invierno se ha presentado con una ausencia total de los mismos en amplias zonas de Andaluc¨ªa, Extremadura, la cuenca del Duero y La Mancha. Los criadores de ganado extensivo, que pasta habitualmente en el campo, han tenido que recurrir a los cereales pienso, que se cotizan a precios elevados por la escasa cosecha de cereales del a?o pasado, para alimentar a sus reses. En repetidas ocasiones han solicitado que el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) pusiera a su disposici¨®n pienso barato. Para paliar en lo posible esta situaci¨®n el SENPA va a vender 475.000 toneladas de trigo, aunque su precio ha sido considerado por los ganaderos elevado. Mientras tanto en algunas zonas de Extremadura se han presentado ya problemas de abastecimiento de agua para el ganado.El problema m¨¢s alarmante en agricultura es la escasez de recursos hidr¨¢ulicos en las cuencas del Guadiana, Entrepe?as-Buend¨ªa y del Guadalquivir. Ello puede ocasionar que no se siembren cultivos que generan gran mano de obra en su recolecci¨®n, como el algod¨®n y el arroz, pero que necesitan gran cantidad de agua, con el consiguiente incrementeo del paro agrario. Estos cultivos ser¨¢n sustituidos por la cebada y el girasol, que necesitan muy poca agua. Mientras tanto, la cosecha de cereales no est¨¢ muy afectada por la sequ¨ªa todav¨ªa debido a las lluvias del oto?o, aunque la falta de precipitaciones y las heladas est¨¢n ac¨¢ bando con la humedad del suelo. En caso de que no llueva antes de primeros de marzo la situaci¨®n se har¨ªa irreversible.
Pr¨¦stamos subvencionados
Las regiones m¨¢s afectadas por la sequ¨ªa y las heladas durante los dos ¨²ltimos a?os fueron las dos Castillas, Extremadura y Arag¨®n, donde predominan las explotaciones familiares con pocos recursos. Los da?os globales por sequ¨ªa y heladas durante 1981 ascendieron a 108.000 millones de pesetas. De esta cifra, 81.000 millones correspondieron a los cultivos de secano, sindo los m¨¢s afectados los c¨ªtricos, la uva de mesa, los cereales, las leguminosas grano, el girasol y la uva para vinificaci¨®n. Los otros 27.000 millones son las p¨¦rdidas en los recursos pastables para la ganader¨ªa extensiva producidos en el Duero, centro, Extremadura, Andaluc¨ªa occidental, Ebro, Andaluc¨ªa oriental y Levante.Durante el pasado a?o el valor de las p¨¦rdidas ascendi¨®, seg¨²n los datos facilitados por Mariano Maraver, subdirector general de Coordinaci¨®n del Ministerio de Agricultura, a 94.000 millones de pesetas, de los que 82.000 correspondieron a los cultivos de secano, y 12.000, a la ganader¨ªa.
Para paliar en lo posible estos da?os, aunque s¨®lo eran auxiliables aquellas explotaciones con m¨¢s del 50% de da?os, se concedieron durante 1981 pr¨¦stamos subvencionados por un total de 43.000 millones de pesetas, habi¨¦ndose autorizado 152.000 ayudas. En 1982 el valor de los pr¨¦stamos otorgados fue de 35.000 millones de pesetas a trav¨¦s de 132.000 concesiones. Todas las ayudas, salvo los ¨²ltimos 20.000 millones que no ten¨ªan inter¨¦s, consistieron en pr¨¦stamos con un inter¨¦s del 7%. El costo real para la Administraci¨®n de estas ayudas en concepto de subvenci¨®n de intereses es de 20.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Producci¨®n
- Gobierno de Espa?a
- Frutos secos
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Sequ¨ªa
- PSOE
- Productos agrarios
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Lluvia
- Partidos pol¨ªticos
- Productos ganaderos
- Econom¨ªa agraria
- Precipitaciones
- Agricultura
- Meteorolog¨ªa
- Ganader¨ªa
- Gobierno
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Agricultura