El ex jefe de inteligencia del Ej¨¦rcito afirma que el Gobierno ha perdido mucho tiempo
El general retirado Edgardo Mercado Jarr¨ªn, de 63 a?os, cree que Sendero Luminoso surgi¨® porque el Gobierno no tuvo un plan preventivo para la deprimida regi¨®n de Ayacucho. "El problema se ha ignorado, no se le ha llamado por su nombre. Se ha hablado de bandidos, de delincuentes, sin aceptar la realidad", afirma.Para el antiguo jefe de inteligencia del Ej¨¦rcito peruano y uno de los m¨¢s importantes geoestrategas de Am¨¦rica Latina, esta realidad consiste en que Sendero Luminoso tiene una ideolog¨ªa aut¨®ctona: el mao¨ªsmo filtrado a trav¨¦s del pensador marxista peruano Jos¨¦ Carlos Mari¨¢tegui.
"Los senderistas hacen terrorrismo, es cierto. Pero tambi¨¦n libran una guerra de guerrillas, participan en luchas abiertas, con armas a la vista.", declara Mercado Jarr¨ªn a EL PAIS en su casa de Chacarilla del Estanque, una zona residencial de Lima. "El Gobierno ha perdido mucho tiempo y ahora la acci¨®n costar¨¢ muchas vidas. La represi¨®n indiscriminada no sirve, sin embargo. Esto no se arregla con balas. A los campesinos hay que ofrecerles algo diferente, mejorar sus condiciones de vida".
Y a?ade el general Mercado: "Nadie podr¨ªa desarrollar esta guerra sin apoyo popular y Sendero Luminoso lo tiene. Sus hombres act¨²an dentro de la propia ciudad de Ayacucho, est¨¢n all¨ª, en la Universidad, en los colegios, en los bancos, en los hospitales... Y siguen actuando, pese al estado de sitio. No, yo no creo que los senderistas reciban ayuda del exterior. Es un moviemiento que est¨¢ ideol¨®gicamente enfrentado con Cuba, con la URSS, con los actuales dirigentes de la Rep¨²blica Popular China. Lo que s¨ª puede tener Sendero Luminoso es la colaboraci¨®n de antiguos guerrilleros de otros pa¨ªses latinoamencos, de los Montoneros, el MIR, los Tupamaros, qu¨¦ act¨²an como insiructores".
"?Que qu¨¦ hubiera hecho para acabar con este movimiento? Hubiera desarrollado una acci¨®n preventiva, creado un plan de desarrollo para esa zona tan pobre. Adem¨¢s, habr¨ªa establecido una estructura de inteligencia. No se puede combatir contra enemigos invisibles. Hay que identificar a los cabecillas, conocer sus m¨¦todos de acci¨®n. Llevar adelante una guerra piscol¨®gica. Y, al mismo tiempo, hacer respetar la Constituci¨®n y la Ley. Evitar la argentinizaci¨®n del problema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.