Los cr¨¦ditos directos del FORPPA podr¨¢n aumentar un punto
La situaci¨®n financiera del Fondo de Ordenaci¨®n y Regulaci¨®n de Precios y Productos Agrarios (FORPPA) es grave, en opini¨®n de su presidente, Juli¨¢n Ar¨¦valo, tanto por los excedentes de productos existentes como por el hecho de que este organismo est¨¢ cubriendo funciones que no le corresponden y que se tratan de modificar a medio plazo. Una pol¨ªtica de reducci¨®n de excedentes y comprometer a las instituciones financieras privadas en la financiaci¨®n de las campa?as agr¨ªcolas son los objetivos que se proponen. Los cr¨¦ditos del FORPPA podr¨ªan subir un punto en la pr¨®xima campa?a.
La cantidad de dinero de la que podr¨¢ disponer el FORPPA durante 1983 se eleva a 200.000 millones de pesetas, correspondientes al importe de la p¨®liza de cr¨¦dito que el organismo tiene a si nombre en el Banco de Espa?a En 1982 se situ¨® en 175.000 millones de pesetas y, a pesar de la reticencias del Banco de Espa?a la Administraci¨®n ha decidido elevar el importe hasta los 200.000 millones de pesetas. El tipo de inter¨¦s al que el banco emisor presta al FORPPA es el b¨¢sico, en la actualidad fijado en el 8%. Como ingresos adicionales a esta p¨®liza, el presidente del FORPPA estima que se recibir¨¢n entre 15.000 y 20.000 millones de pesetas de subvenciones presupuestarias.Con estos recursos el FORPPA compra los excedentes de productos agrarios que no tienen salida al mercado y financia las campa?as de algunos productos, aplic¨¢ndoles un tipo de inter¨¦s del 9% a los cr¨¦ditos que concede. La situaci¨®n financiera es grave en estos momentos, dado el elevado volumen de excedentes existentes. En la actualidad se tienen almacenados 150 millones de kilos de aceite de oliva, a los que habr¨¢ que a?adir, casi con toda seguridad, 200 millones m¨¢s, ya que la campa?a 1982-1983 se cifra en 575 millones de kilos, una de las mejores de los ¨²ltimos tiempos.
Los expertos del FORPPA consideran que esta situaci¨®n se debe a tres causas. Por un lado, el descenso habido en la exportaci¨®n de aceite de oliva a los mercados internacionales. En segundo lugar, por la ca¨ªda del consumo interno a consecuencia del elevado precio del aceite de oliva en Espa?a, que ha hecho variar los h¨¢bitos de consumo del conjunto de la poblaci¨®n, anteriormente inclinada hacia este tipo de aceite. Por ¨²ltimo, la importante cosecha de esta campa?a no hace sitio aumentar las dificultades de colocaci¨®n del producto. Los 150 millones de kilos de aceite de oliva almacenados en la actualidad tienen un valor aproximado de 23.000 millones de pesetas.
El resto de productos que actualmente tiene el FORPPA, en cantidades muy por encima de lo normal, se concentra en el alcohol v¨ªnico, del que existen trescientos millones de litros que no tienen salida -cuyo valor es de unos 50.000 millones de pesetas- y 45 millones de kilos de carne, que arrojar¨ªan unas p¨¦ridas cifradas en 10.000 millones de pesetas si se efectuara su venta en estos momentos. Al tiempo, hay excedentes de trigo e incluso de az¨²car, siendo la primera vez que se produce esta situaci¨®n con este producto.
Reducci¨®n de excedentes
Las soluciones que los nuevos responsables del FORPPA manejan en la actualidad pasan por una reducci¨®n de excedentes mediante la b¨²squeda de nuevo mercados a partir del comercio Estado-Estado y promoviendo una reestructuraci¨®n productiva, especialmente en el sector azucarero y en el vi?edo. En opini¨®n de estas fuentes, es imprescindible la remodelaci¨®n del sistema productivo azucarero, haciendo que cada parte interesada cumpla con sus responsabilidades, al tiempo que hay que reforzar la inspecci¨®n sobre nuevas plantaciones de vi?edo que se est¨¢n llevando a cabo a pesar de la prohibici¨®n existente.Pero donde ponen el acento para arreglar la situaci¨®n financiera es en la reordenacion de los instrumentos puestos en marcha y en la clarificaci¨®n de las funciones que tiene que cumplir el FORPPA. As¨ª, se entiende que hay que tender a sustituir las subvenciones por cr¨¦ditos, intentando que ¨¦stos se acerquen a los precios de mercado. Las subvenciones deber¨ªan darse, para lograr una reforma de estructuras y en cualquier caso, y mientras los cr¨¦ditos sean a tipos de ¨ªnter¨¦s por debajo de los que el agricultor podr¨ªa conseguir en el mercado, deber¨¢n discriminarse entre los distintos tipos de propletarios y en funci¨®n de que realmente se utilicen para aquello para lo que son solicitados. Se tiene la impresi¨®n de que son numerosos los agricultores que reciben cr¨¦ditos al 9% de inter¨¦s, que colocan como dep¨®sitos en instituciones financieras privadas, por los que obtienen una remuneraci¨®n mayor.
La pol¨ªtica de disminuci¨®n de los recursos utilizados por el FORPPA en financiar campa?as exige intentar una mayor participaci¨®n de las instituciones privadas. Para ello, y dentro del intento de que el precio del dinero para el campo est¨¦ por debajo del del mercado en general, se intenta potenciar la presencia de sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca espec¨ªficas del sector agrario, para lo que se incrementar¨¢ el peso de las ya existentes a nivel nacional, aunque no se descarta la creaci¨®n de alguna nueva. La existencia de avales proporcionados por estas sociedades abaratar¨¢ el precio de los cr¨¦ditos al campo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Producci¨®n
- II Legislatura Espa?a
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Gobierno de Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Precios
- ICO
- Frutos secos
- PSOE
- Pol¨ªtica agraria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa agraria
- Cr¨¦ditos
- Gobierno
- Comercio
- Agricultura
- Servicios bancarios
- Administraci¨®n Estado
- Banca
- Agroalimentaci¨®n
- Espa?a
- Ministerio de Agricultura