Reino Unido se opondr¨¢ al cese de vertidos en el mar durante la conferencia de Londres

La s¨¦ptima conferencia de la convenci¨®n internacional de Londres sobre vertidos en el mar estudiar¨¢ la pr¨®xima semana en la capital brit¨¢nica una propuesta de dos peque?as Islas soberanas del Pac¨ªfico, Nauru y Kiribati, para que se proh¨ªban los vertidos radiactivos en los oc¨¦anos. La propuesta, que suprimir¨ªa autom¨¢ticamente los vertidos que se realizan en la fosa atl¨¢ntica, frente a las costas gallegas, necesita para ser aprobada una mayor¨ªa de dos tercios.
La conferencia se inaugura el pr¨®ximo lunes, pero el debate sobre los residuos nucleares no se producir¨¢, probablemente hasta el pr¨®ximo mi¨¦rcoles. Esta, ser¨¢ la segunda ocasi¨®n en la historia de la Convenci¨®n en la que un tema resulta tan pol¨¦mico como para que se precise una votaci¨®n y la primera en la que de discute y vota a prop¨®sito de los vertidos de deshechos at¨®micos.En principio se plantearan cuatro propuestas. La de Nauru y Kiribati supondr¨ªa modificar el anexo 1 de la Convenci¨®n, firmada a partir de 1972 por cincuenta paises, en el que figuran los materiales que no pueden ser vertidos bajo, ning¨²n concepto en el mar. Dicho anexo incluye actualmente los deshechos de alta radioactividad, pero no los de nivel medio o bajo. Los pa¨ªses escandinavos presentan otra propuesta seg¨²n la cual los pa¨ªses firmantes se comprometer¨ªan a ir dismuyendo sus actuales vertidos hasta 1990, fecha en la que quedar¨ªan prohibidos. La delegaci¨®n espa?ola propondr¨¢ que se suspendan los vertidos hasta que conozcan los resultados de un programa de investigaci¨®n qu¨¦ est¨¢ ya en marcha pero que, en el mejor de los casos, no finalizar¨¢ antes de 1984. Finalmente, el Reino Unido dafender a su postura, seg¨²n la cu¨¢l todo debe continuar como hasta ahora porque no existe "ninguna constataci¨®n" del efecto nocivo de los vertidos. Como en todos los foros internacionales, resultar¨¢ decisiva la actitud que adopten Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, dos pa¨ªses que no realizan actualmente vertidos nucleares en el mar pero que tampoco han adoptado una actitud beligerante en su contra.
Seg¨²n medios pr¨®ximos a la organizaci¨®n ecologista Greenpeace, que asiste a la conferencia como observadora, existe la posibilidad de que el debate sobre los vertidos nucleares sea sacado del orden del d¨ªa y remitido a la Agencia Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica para su estudio. La AlEA necesitar¨ªa al menos dos o tres meses para pronunciarse. Greenpeace ha organizado una manifestaci¨®n que tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo lunes frente a los locales de la Organizaci¨®n Mar¨ªtima Internacional, al lado del r¨ªo T¨¢mesis. Los manifestantes arroj¨¢ran al agua barriles que simularan contenedores de deshechos radioactivos.
Pete Wilkinson, de la mencionada organizaci¨®n ecologista, explic¨® ayer en Londres que el Reino Unido es el responsable del 80% de los vertidos que se realizan en la fosa atl¨¢ntica y que ha abandonado todo tipo de investigaci¨®n sobre posibles d¨¦positos terrestres por lo que dentro de poco tiempo se ver¨¢ obligada a verter al mar incluso deshechos de alta radioactividad. Los ecologistas presentaran informes cient¨ªficos, seg¨²n los cuales las corrientes mar¨ªtimas del Atl¨¢ntico arrastran hacia las costas gallegas los contenedores con res¨ªduos at¨®micos a una velocidad mayor de las prevista inicialmente.
Protesta en Madrid
Miembros del Bloque Nacionalista Galego se situaron ayer frente a la embajada de Gran Breta?a en Madrid portando una pancarta en la que se pod¨ªa leer: "contra los vertidos radiactivos en las costas gallegas, defendamos el mar".Dos parlamentarios gallegos, miembros del Bloque, se han desplazado a Londres para actuar como observadores del resultado de las sesiones de la Conferencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Ecologistas
- Ecologismo
- Oceanograf¨ªa
- Pol¨ªtica exterior
- Organizaciones medioambientales
- Reino Unido
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Europa occidental
- Protecci¨®n ambiental
- Europa
- Ideolog¨ªas
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Medio ambiente
- Sociedad
- Radiactividad
- Energ¨ªa nuclear
- Energ¨ªa