Falta de acuerdos concretos en las negociaciones, de ministros espa?oles en Rabat
Sin haber llegado a acuerdos concretos en ninguno de los aspectos de las conversaciones que sostuvieron en 36 horas de estancia en Marruecos, los ministros espa?oles de Transportes, Enrique Bar¨®n, y de Agricultura y Pesca, Carlos Romero, regresaron ayer a Madrid. Bien es verdad que tampoco estaba previsto que en este primer encuentro, propiciado y esperado por los marroqu¨ªes para tomar el pulso al nuevo Gobierno socialista espa?ol, hubiese resultados definitivos en el camino de la firma de un acuerdo global que el Ejecutivo anterior de UCD llevaba varios a?os esbozando.
Sin embargo, ha llamado la atenci¨®n la dureza con que Marruecos ha planteado todas sus anteriores demandas, y ha puesto sobre el tapete de nuevo algunos temas como el tr¨¢nsito de los agrios marroqu¨ªes hacia la CEE, sobre lo cual parec¨ªa existir hasta ahora una especie de inhibici¨®n marroqu¨ª hasta que Espa?a ingrese en la CEE y sus propios agrios reciban el mismo tratamiento tarifario privilegiado que reciben en la actualidad los marroqu¨ªes.Por primera vez, tambi¨¦n la parte marroqu¨ª fue muy precisa al plantear sus ambiciones de que Espa?a reduzca el esfuerzo pesquero en sus aguas. Esto hab¨ªa quedado hasta ahora supeditado a una autolimitaci¨®n por parte de Espa?a y a la fijaci¨®n por Marruecos del tonelaje total de capturas permitido.
En adelante, los marroqu¨ªes quieren modificar el sistema de control y partir para ello de la reducci¨®n del tonelaje de registro bruto total de pesqueros en aguas marroqu¨ªes, que, como punto de partida para negociar, piden que sea reducido en casi un 70%, lo cual, indudablemente, llevar¨ªa aparejada una disminuci¨®n proporcional del n¨²mero de licencias.
Los ministros espa?oles dijeron a sus interlocutores marroqu¨ªes que el nuevo Gobierno socialista entiende perfectamente la preocupaci¨®n de Marruecos por proteger sus riquezas pisc¨ªcolas, pero que desean que esa reducci¨®n del tonelaje de registro bruto o de las licencias no opere de una manera inmediata y radical, sino escalonada.
Pero las limitaciones al esfuerzo pesquero espa?ol no ser¨¢n solamente ¨¦stas. A ellas se a?ade tambi¨¦n la introducci¨®n cada vez m¨¢s frecuente de nuevas zonas prohibidas, en particular por razones militares en aguas saharianas, donde precisamente se encuentran los caladeros m¨¢s interesantes.
Desequilibrio
Uno de los cap¨ªtulos que ha originado mayores tensiones en estas conversaciones fue el relativo a los medios para disminuir el desequilibrio de la balanza comercial que los marroqu¨ªes quieren mejorar a su favor a toda costa. Los ministros espa?oles argumentaron la limitaci¨®n de los productos marroqu¨ªes de exportaci¨®n interesantes para Espa?a y la escasa competitividad de estos, a la par que hicieron valer que all¨ª donde Marruecos dispone de un art¨ªculo exportable interesante, como es el fosfato, Espa?a es el primer cliente de Marruecos.Escaso entendimiento hubo tambi¨¦n en lo que se refiere a los transportes de personas y mercanc¨ªas. Marruecos hizo valer que 2.000 camiones espa?oles ingresan anualmente en Marruecos sin contrapartida para los transportistas marroqu¨ªes, que quisieran ver repartidas las cargas con ellos, y cuando esto no sea posible por deficiencias de su propia infraestructura que sea repartido el volumen de beneficios.
Las conversaciones tropezaron tambi¨¦n en lo que a la financiaci¨®n de la cooperaci¨®n se refiere, con el aspecto que Marruecos considera que Espa?a no se ha planteado seriamente el tema.
El Gobierno socialista, siguiendo aqu¨ª tambi¨¦n la l¨ªnea del anterior Gobierno de UCD, se mostr¨® receptivo a conceder cr¨¦ditos duros para financiaci¨®n de la compra de equipo espa?ol, por ejemplo. Pero donde no coincide es en lo concerniente a los cr¨¦ditos blandos, a intereses del 5% en veinte a?os, como solicita Marruecos.
Los ministros socialistas espa?oles se marcharon ayer por la tarde sin haber sido recibidos por el rey Hassan II, a pesar de traer para ¨¦l un mensaje verbal del jefe del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marruecos
- II Legislatura Espa?a
- MTYC
- Balanza comercial
- Comercio internacional
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Magreb
- ?frica
- Gobierno
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comercio
- Ministerio de Agricultura