Nigeria rompe la disciplina de la OPEP al reducir el precio del barril de petr¨®leo en 5,50 d¨®lares
La decisi¨®n del Gobierno nigeriano de reducir en 5,50 d¨®lares el precio del barril de petr¨®leo, alineando sus precios con los del Reino Unido y Noruega, introduce nuevos interrogantes a la crisis por la que atraviesa la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) y que se intenta solucionar con una nueva convocatoria urgente de reuni¨®n para encontrar una pol¨ªtica. com¨²n en materia de fijaci¨®n de precios. Los temores que ahora se plantean se deben a que una baja excesiva en el precio del crudo podr¨ªa provocar nuevas tensiones en el sistema financiero internacional, tocado ya por la crisis de los pa¨ªses latinoamericanos.
El Reino Unido y Noruega, los principales extractores de petr¨®leo del Mar del Norte, acordaron reducir en tres d¨®lares (390 pesetas) el precio del barril de crudo a finales de la semana pasada. Las reacciones que se produjeran por este motivo entre los pa¨ªses miembros de la OPEP eran esperadas por el conjunto de las naciones importadoras. Al tiempo, los ministros de Asuntos Exteriores de los principales pa¨ªses exportadores del Golfo P¨¦rsico -Arabia Saud¨ª, Om¨¢n, Kuwait, Qatar, Barhain y Emiratos Arabes- comenzaban una reuni¨®n cuyo tema central deb¨ªa ser la posible reducci¨®n del precio del petr¨®leo.Nigeria, principal pa¨ªs productor del Africa negra y cuyo petr¨®leo tiene caracter¨ªsticas t¨¦cnicas muy similares al del Mar del Norte, no ha esperado y ha decidido anunciar una reducci¨®n en el precio oficial de su crudo de 5,50 d¨®lares por barril, lo que lo sit¨²a medio d¨®lar por debajo de los precios marcados por Reino Unido y Noruega. En el mismo acto se anunci¨® que cualquier nueva reducci¨®n llevada a efecto por estos pa¨ªses europeos ser¨ªa contrarrestada inmediatamente por una similar por parte de las autoridades nigerianas. La base de 34 d¨®lares por barril, decidida no hace una semana, para el crudo nigeriano ya no reflejaba la situaci¨®n del mercado. Con la rebaja el precio del crudo de aquel pa¨ªs se sit¨²a entre los veintiocho y los treinta d¨®lares, seg¨²n calidades.
P¨¦rdida de poder de la OPEP
Las autoridades nigerianas han dado este paso porque necesitan los ingresos obtenidos por la venta del petr¨®leo para poder satisfacer las importantes cargas financieras que su deuda exterior les impone. La exportaci¨®n de petr¨®leo ha. venido suponiendo el 90% de sus ingresos exteriores y en la actualidad representaban solamente el 15% del valor alcanzado en 1980.
Por su lado, las autoridades argelinas, otro de los pa¨ªses productores integrados en la OPEP, se?alaron incluso antes de que se conociera la reducci¨®n de precios nigeriana, que la decisi¨®n de los pa¨ªses productores del Mar del Norte pod¨ªa provocar serias consecuencias que no pueden prever ni los pa¨ªses productores ni los consumidores. Una nueva convocatoria de reuni¨®n urgente de los pa¨ªses miembros de la OPEP, de cuya efectividad se tienen dudas dada la situaci¨®n del mercado internacional, podr¨ªa ser el objetivo de las autoridades argelinas.
La p¨¦rdida de peso espec¨ªfico de la OPEP en el mercado mundial de crudo -en tres a?os han pasado de controlar la extracci¨®n del 60% del petr¨®leo mundial al 40% actual- es s¨®lo una de las causas del actual derrumbamiento de los precios que afecta, en primer lugar, a las naciones m¨¢s dependientes del petr¨®leo como generador de divisas y a las que tienen menores reservas financieras con las que hacer frente a sus costosos planes de crecimiento econ¨®mico.
La recesi¨®n econ¨®mica mundial, que ha tenido como primera repercusi¨®n, una fuerte reducci¨®n en la demanda de crudo, es otro de los factores que ha ayudado a romper la precaria unidad de la OPEP. Los pa¨ªses miembros de esta organizaci¨®n reaccionaron en un primer momento ajustando los niveles de extraci¨®n, pensando que con ello se pon¨ªan en marcha los mecanismos necesarios para lograr un nuevo equilibrio sin perjudicar los niveles de precios. A ello ayud¨®, en un primer momento, el estallido de la guerra Ir¨¢n-Irak que redujo en un importante volumen el crudo en oferta.
Los pagos de la deuda externa
La estabilizaci¨®n de esta guerra y las crecientes necesidades financieras de la mayor parte de los pa¨ªses productores presion¨® en el ¨²ltimo a?o a la consecuci¨®n de nuevos acuerdos sobre cuotas de mercado que eran incumplidos sistem¨¢ticamente por los miembros de la OPEP m¨¢s necesitados de divisas.
La ca¨ªda de los precios en los mercados libres de crudo, con niveles que han alcanzado un precio cinco d¨®lares m¨¢s bajo que el oficial, ha constituido la ¨²ltima presi¨®n.
Con ello, se ha llegado a la competencia entre los propios pa¨ªses de la OPEP, que no han dudado en vender por debajo de sus precios oficiales de referencia para conseguir recursos con los que pagar su deuda externa. Las naciones productoras menos necesitadas de estas reservas, .como puede ser Arabia Saud¨ª, que cuenta con 150.000 millones. de d¨®lares, no pueden seguir reduciendo la extracci¨®n de crudo, ya que tienen contratos en firme que cumplir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.