S¨®crates
No, nada, hombre, si no es nada, para qu¨¦ hablar de ello, mayormente, a cualquiera le pasa, s¨®lo que no fue Plat¨®n quien, al morir, tuvo la "elegancia pat¨¦tica" de recordar a los circunstantes que deb¨ªa un gallo a alguien. Fue S¨®crates, mayormente.Pero ya digo que a cualquier columnista le pasa. O a cualquier locutor de la teleuve, como Drag¨®, sobre cuya "bofetada nacional" de incultura, en la entrevista con Eco, ha escrito un art¨ªculo muy guapo L¨¢zaro Carreter, sin nombrar a nadie. Yo la hab¨ªa visto antes, la rosa, me refiero. En directo/directo. "Debo un gallo a Esculapio; pag¨¢dselo, por favor". Ni era Plat¨®n ni era Esculapio, c¨®mo rayos le iba a deber un gallo Plat¨®n a Esculapio, c¨®mo rayos le iba a deber un gallo Esculapio a S¨®crates, c¨®mo rayos le iba a deber el gallo un gallo a nadie.
M¨¢s que como corte de la derecha en un tema de BUP/COU, el dato me interesa como "olvido voluntario"' (Freud acierta siempre en lo peque?o, como todos los grandes), ya que el nacionalcatolicismo se dice que viene de la democracia cristiana, la democracia cristiana, de Balmes, pero en m¨¢s ferroviario, Balmes de Plat¨®n y Plat¨®n de Cristo, o a la viceversa, que a los autores de religiones comparadas en fasc¨ªculos ya les da igual, y la cosa es enchufar el integrismo a un sincretismo casi griego, porque las genealog¨ªas de la derecha/derecha, qui¨¦n nos lo iba a decir, carecen de genealog¨ªa.
Santo Tom¨¢s, un suponer, acaba diciendo que su Summa es paja y abjurando de tanto Arist¨®teles beatificado (no consta si Arist¨®teles le deb¨ªa un gallo a alguien, que los griegos parece que se tra¨ªan mucho trapicheo de gallos y efebos unos con otros).
Quede claro: todo el idealismo/ inmanentismo de la derecha viene de Plat¨®n a trav¨¦s de Cristo. Plat¨®n no es sino el snob de S¨®crates, que lo malversa, como hacemos siempre los snobs. De ah¨ª que los escritores de derechas tengan siempre un momento dominical y tonto -se escribe en domingo para el lunes, en los papers- en que confunden a S¨®crates con Plat¨®n y un gallo con otro. En la noche de los tiempos, todos los gallos son pardos. Pero en qu¨¦ estar¨ªa yo pensando, oyes, si es que tengo demasiado trabajo, Matilde, todos los d¨ªas te lo digo, y luego viene el t¨ªo Paco (Umbral) con la rebaja. Quede claro, repito: todo el racionalismo / descriptivo/ historicismo viene de S¨®crates y llega hasta un oscuro tip¨®grafo madrile?o de capital, don Pablo Iglesias, pasando por Descartes, Spinoza y Marx. Es lo que la horda/hidra llama "la izquierda". Nada, S¨®crates tuvo la sabidur¨ªa de no escribir nada, y Cristo le imit¨® con instinto judeo, salvo unos signos con el dedo, para que los leyese el mar, borr¨¢ndolos. Plat¨®n no es el traductor de S¨®crates, sino su traidor, seg¨²n el dicho conocido que define como traidor a todo traductor (y me alegra no tener que aplicar eso a los m¨ªos/m¨ªas).
Como Abril Martorell no era el traductor de los silencios machos de Su¨¢rez, sino su traidor. Como don Cierva no era/es el traductor de los p¨¢rrafos verbales que se echa Fraga, sino su traidor (y Fraga, que no es tonto, lo sabe). Como los litoralistas rama Lerroux (otros prefieren Camb¨®, por variar), que conspiran en el filo de un sable como en un club, no son los traductores (a las lenguas de fuego peninsulares) de ninguna leal oposici¨®n, sino unos desleales. O sea, que toda la derecha universal e hist¨®rica viene de Plat¨®n, y toda la izquierda, de S¨®crates.
Lo cual que no tiene importancia, y as¨ª se explica, claro, que los "columneros de Castilla" (Juan Cueto), humanicen al disc¨ªpulo con la inmensa humanidad del maestro.
Ah, y una cosa: que el "pag¨¢dselo" colectivo de Plat¨®n/S¨®crates tampoco vale, porque el maestro no hac¨ªa el encargo a la colectividad, sino a su mujer, Xantipa, que naturalmente le adoraba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.