Los rusos han dejado de ser mayor¨ªa en la poblaci¨®n de la URSS
La proporci¨®n de rusos en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, una de las naciones con mayor n¨²mero de grupos ¨¦tnicos, ha descendido a menos de la mitad de la poblaci¨®n total de la URSS, cifrada en 270 millones de habitantes. Datos ofrecidos por un experto sovi¨¦tico en temas raciales, VIadimir E. Gouliev, se?alan que en los ¨²ltimos cinco a?os, y por primera vez en los 65 a?os de historia del pa¨ªs, los rusos han dejado de ser mayor¨ªa en la poblaci¨®n sovi¨¦tica, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por fomentar la natalidad en esta etnia.Gouliev, que ha visitado Jap¨®n para dar unas conferencias, pertenece al Instituto de Investigaci¨®n de la Ley y el Estado, que est¨¢ integrado en la Academia Sovi¨¦tica de las Ciencias. En una entrevista publicada por el diario Asahi Shimbun, Gouliev admiti¨® que los rusos constituyen actualmente s¨®lo el 49% de la poblaci¨®n total en la URSS.
Cambios pol¨ªticos
Informes difundidos recientemente en el mundo occidental afirmaban que la poblaci¨®n rusa constituir¨ªa menos de la mitad de la total para finales de la d¨¦cada de los ochenta, y que los rusos se convertir¨ªan en una minor¨ªa ¨¦tnica en la URSS para principios del siglo XXI. Dado que el control del Gobierno sovi¨¦tico est¨¢ en manos de este grupo ¨¦tnico, se ha especulado frecuentemente sobre los posibles cambios pol¨ªticos que acarrear¨ªa este cambio ¨¦tnico.Gouliev se?al¨®, sin embargo, que no cre¨ªa que la poblaci¨®n rusa se convirtiera en minor¨ªa en el plazo de veinte a?os.
"Ser¨ªa posible frenar el descenso de natalidad entre la poblaci¨®n rusa si el chernoziom (estepa negra) de Rusia meridional, donde hasta ahora no se han cultivado cereales, se desarrollara a gran escala y si se elevase el nivel de vida", se?al¨® Gouliev.
"Otra forma de detener el descenso de la natalidad ser¨ªa a trav¨¦s de matrimonios interraciales" dijo. Coment¨® que su propio caso era un ejemplo: "Estad¨ªsticamente yo soy un armenio, porque mi padre lo era, pero ¨¦l se cas¨® con una rusa, y yo nac¨ª y me eduqu¨¦ en Rusia, y mi lengua madre es la rusa".
El funcionario sovi¨¦tico admiti¨® que las autoridades de su pa¨ªs se encuentran muy preocupadas por el declive de la poblaci¨®n rusa. "Se ofrecen incentivos para aumentar la natalidad, los permisos por maternidad tienen preferencia en los turnos de vacaciones, y se est¨¢ intentando mejorar y aumentar las guarder¨ªas y los centros escolares".
En las tasas de natalidad, los puestos m¨¢s altos los ocupan precisamente grupos ¨¦tnicos minoritarios de Asia Central, de entre los m¨¢s de cien existentes en la URSS. En el primer puesto est¨¢n los tajikistanos, con el 29 por mil, seguidos por los uzbekistanos, con el 26,4 por mil; los turcomanos, con el 26 por mil, y los kirguises, con el 21 por mil. Los rusos ocupan uno de los ¨²ltimos puestos, con s¨®lo el 6 por mil.
Sin embargo, a pesar de todas las medidas oficiales para equilibrar la natalidad entre las distintas etnias, como se?alaba Gouliev finalmente: "Hay ciertos aspectos en los que ni siquiera el Estado puede intervenir directamente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.