Otras cuatro empresas expropiadas no pertenec¨ªan al 'holding'
Al menos cuatro empresas m¨¢s, aparte de las tres devueltas al sector privado el pasado d¨ªa 25, se encuentran en estos momentos expropiadas por error por el Gobierno, seg¨²n la CEOE. "La decisi¨®n tomada por el Gobierno de expropiar Rumasa afecta negativamente al necesario clima de confianza empresarial para hacer frente a la crisis econ¨®mica y superar el grave problema del paro", afirm¨® ayer Carlos Ferrer, presidente de la patronal CEOE, en el transcurso de una conferencia de prensa. Las cr¨ªticas de CEOE al Gobierno, que coinciden plenamente con las expresadas por el Grupo Popular en el debate sobre Rumasa en el Pleno del Congreso, se han centrado m¨¢s en la forma en que se ha llevado a cabo la intervenci¨®n gubernamental del holding, que en el fondo de la medida.Carlos Ferrer, cuyas opiniones no s¨®lo coinciden con las del Grupo Popular sino que se distancian claramente de las adelantadas por el sector bancario y por algunos grandes empresarios (que se muestran mucho menos cr¨ªticos a la decisi¨®n del Gobierno), calific¨® el Pleno del Congreso sobre Rumasa de "instructivo" y afirm¨® que existen dudas serias y razonables sobre la legalidad y constitucionalidad de la medida tomada por el Gobierno.
Preguntado por este diario sobre si la intervenci¨®n gubernamental de un grupo de bancos y empresas como el de Rumasa, con graves irregularidades, grandes p¨¦rdidas y con empresas como una cadena de grandes almacenes, firmas de caldos jerezanos o de art¨ªculos de piel, deb¨ªa considerarse un atentado a la iniciativa privada o por el contrario como una ayuda del Estado al sector privado, Carlos Ferrer reconoci¨® que en la mayor¨ªa de los pa¨ªses en que se plantean este tipo de situaciones el Estado interviene, y que tal intervenci¨®n no puede ser considerada como una medida espec¨ªfica de derechas o izquierdas. Para a continuaci¨®n a?adir que, no obstante, la CEOE ten¨ªa que basar sus juicios en hechos, y que por ahora lo que exist¨ªa era un decreto de expropiaci¨®n que significa nacionalizar, y que la futura devoluci¨®n de las empresas a la iniciativa privada son todav¨ªa declaraciones que el tiempo deber¨¢ confirmar o desmentir.
Clima de desconfianza
Seg¨²n Carlos Ferrer, las declaraciones hechas por el ministro, d¨ªas antes de la expropiaci¨®n, sobre las dificultades que se estaban produciendio con las auditor¨ªas en Rumasa, contribuyeron a la creaci¨®n de un clima de desconfianza previo, que precipit¨® las cosas.Ferrer insisti¨® en la precipitaci¨®n de la medida tomada por el Gobierno. "Como muestra de esta precipitaci¨®n", a?adi¨®, "baste decir que, adem¨¢s de las empresas expropiadas por error cuya desintervenci¨®n apareci¨® en el Bolet¨ªn Oficial del Estado del 25 de febrero (Roca, Fletamentos Mar¨ªtimos y T¨²neles del Tibidabo), nosotros hemos detectado, en estos pocos d¨ªas que han transcurrido, otras cuatro empresas que se encuentran intervenidas y que no est¨¢n participadas o lo est¨¢n en proporciones m¨ªnimas por Rumasa".
El presidente de CEOE se?al¨® que las cuatro empresas citadas son: Bolsanor, en la que Rumasa vendi¨® su 20% de participaci¨®n en 1982 y que se encuentra injustamente impedida en estos momentos para actuar en Bolsa; Naviera de Nal¨®n, en la que el holding no ten¨ªa participaci¨®n desde 1981; y Angel Ubeda y Compa?¨ªa, y Ondara, en las que Rumasa tampoco tiene participaci¨®n en capital.
Preguntado sobre la posibilidad de que estas empresas interpongan acciones legales, el presidente de CEOE, en tono ir¨®nico, respondi¨®: "Lo primero que han hecho ha sido intentar que alguien los reciba, sin ¨¦xito hasta el momento. Ya que han sido expropiadas por error, intentan que su nuevo propietario, la Direcci¨®n del Patrimonio del Estado, los reciba para deshacer el mal entendido".
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, secretario general de CEOE, que acompa?aba en la conferencia de prensa a Carlos Ferrer, declar¨® que a la organizaci¨®n patronal han llegado numerosas denuncias, que est¨¢n documentando, sobre el comportamiento de determinados altos cargos de la administraci¨®n.
Empresarios que han acudido a la Administraci¨®n a proponer f¨®rmulas de pago aplazado o moratorias para deudas fiscales o cuotas de la Seguridad Social han recibido "sugerencias", seg¨²n Jose Mar¨ªa Cuevas, de que determinadas concesiones sindicales a una central (previsiblemente UGT, aunque sin citar estas siglas) favorecer¨ªan el acuerdo solicitado.
Por otra parte, el ministro de Sanidad y Consumo, Ernest Lluch, ha declarado a los periodistas del equipo Cr¨®nica que "la soluci¨®n para Banca Catalana habr¨ªa sido m¨¢s barata para el erario p¨²blico con el sistema aplicado a los bancos de Rumasa, que con la adoptada", seg¨²n informa la agencia Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Declaraciones prensa
- Expropiaci¨®n empresas
- Rumasa
- CEOE
- Carlos Ferrer Salat
- Organizaciones empresariales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Gobierno
- Gente
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Derecho
- Sociedad
- Justicia