Cuba presentar¨¢, en un congreso internacional, sus avances en salud p¨²blica

Vicente Osorio, jefe del Servicio de Informaci¨®n Cient¨ªfica del Ministerio de Salud P¨²blica de Cuba, ha pronunciado en Madrid una conferencia, invitado por el Hospital Provincial, en la que anunci¨® la celebraci¨®n en La Habana, en julio pr¨®ximo, del congreso Salud para todos en el a?o 2.000. En estos momentos, cinco m¨¦dicos espa?oles estudian en Cuba la experiencia sanitaria, que ha cumplido 25 a?os y se ha distinguido por su labor en la prevenci¨®n, la asistencia primaria y la participaci¨®n popular en los problemas de salud.Al congreso Salud para todos, patrocinado por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, la Oficina Sanitaria Panamericana, Unicef y otras organizaciones internacionales, asistir¨¢n delegados de m¨¢s de cien pa¨ªses.
Entre otros temas, se tratar¨¢n la ayuda m¨¦dica internacionalista cubana, la participaci¨®n popular en la prevenci¨®n y la resoluci¨®n de los problemas de salud, el policl¨ªnico como unidad b¨¢sica de atenci¨®n, la formaci¨®n del personal de salud, los planes para la erradicaci¨®n de enfermedades infecciosas y la reducci¨®n de la mortalidad infantil, y la integraci¨®n de los servicios de salud, la docencia y la investigaci¨®n de cara a la comunidad.
El sistema cubano actual de salud p¨²blica -t¨¦rmino que ha sustituido al de sanidad- fue creado en 1960, unificando las competencias dispersas hasta entonces. Se?ala Osorio que "antes de la revoluci¨®n, Cuba era un pa¨ªs subdesarrollado con 6,5 millones de habitantes, con una atenci¨®n m¨¦dico-curativa, sin actividades preventivas, en manos de instituciones privadas y ben¨¦ficas. La investigaci¨®n m¨¦dica era pr¨¢cticamente nula, no exist¨ªan estad¨ªsticas y las especialidades farmac¨¦uticas eran monopolio de los laboratorios norteamericanos. De los quinientos estudiantes que ingresaban en la facultad de Medicina, trescientos se graduaban y, de ellos, la mitad ejerc¨ªa su profesi¨®n en Estados Unidos. Cincuenta enfermeras al a?o terminaban sus estudios. Hab¨ªa un elevado ¨ªndice de mortalidad maternoinfantil y tambi¨¦n de tuberculosis, paludismo y enfermedades diarreicas y ven¨¦reas".
Mortalidad infantil
Actualmente, seg¨²n el responsable de Informaci¨®n Cient¨ªfica del Ministerio de Salud P¨²blica de Cuba, se ha erradicado el paludismo. Las enfermedades antes citadas ya no constituyen las principales causas de muerte; ahora son las enfermedades cardiovasculares y cerebrales, los tumores, la gripe y los accidentes. La mortalidad infantil ha pasado de m¨¢s de 38 a 18,5 fallecidos por cada mil nacidos vivos. Ha desaparecido el parto domiciliario; el ¨ªndice de madres muertas por cada mil ni?os nacidos vivos ha descendido de 140 a 40, y la esperanza de vida se ha incrementado de 57 a 72 a?os.Cuba dispone de 256 hospitales, de los que 44 est¨¢n en la capital del pa¨ªs y el resto est¨¢ distribuido por toda la isla. Los policl¨ªnicos, o instituciones locales de atenci¨®n primaria, son 390, y existen 52 hospitales rurales, mientras que en 1958 s¨®lo funcionaba uno. Asimismo, cada provincia cuenta con un hospital psiqui¨¢trico.
Persiste a¨²n la medicina privada, "pero de forma insignificante y con profesionales graduados antes de 1965. El pueblo ha recuperado la confianza en las instituciones oficiales de salud", sostiene Vicente Osorio, satisfecho del acercamiento al individuo que han logrado los especialistas m¨¦dicos de su pa¨ªs y de que los diez millones de cubanos "acceden gratuitamente, sin discriminaci¨®n, a todos los servicios de salud".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
