ERT propone aplazar su deuda de 160.000 millones y la venta de activos por valor de otros 45.000
Jos¨¦ Mar¨ªa Escondrillas, presidente de Uni¨®n Explosivos R¨ªo Tinto (ERT), present¨® en la tarde de ayer, a la comisi¨®n de bancos acreedores, a la representaci¨®n sindical y al personal directivo de la compa?¨ªa, el plan de reestructuraci¨®n que pretende garantizar la supervivencia de ERT. Este plan, dise?ado para un plazo de cinco a?os, contempla un aplazamiento en la devoluci¨®n de las deudas, que ascienden a 160.000 millones de pesetas, y la venta a los acreedores de las empresas del grupo incluidas dentro del sector no b¨¢sico (NB) del holding, y que presentan una valoraci¨®n del orden de los 45.000 millones de pesetas.
El plan comtempla adem¨¢s una sustancial reducci¨®n en los intereses a satisfacer, nuevas aportaciones de los accionistas, subvenciones de la Administraci¨®n por unos 35.000 millones de pesetas y el establecimiento de una paridad m¨¢xima de la peseta en la cotizaci¨®n que marque el pr¨®ximo 31 de marzo para evitar que contin¨²e increment¨¢ndose la deuda por los efectos del deslizamiento a la baja de la moneda espa?ola frente a las principales divisas en que se materializa parte de la deuda de ERT.El plan dise?ado por el nuevo equipo de gesti¨®n de ERT, en colaboraci¨®n con la firma consultora norteamericana Leinhan Brothers, establece una diferenciaci¨®n tajante entre las 46 empresas del grupo consideradas b¨¢sicas (B) y las treinta restantes, que pasan a considerarse no b¨¢sicas (NB) para la evoluci¨®n futura del holding. Precisamente estas ¨²ltimas empresas, integradas en los sectores inmobiliario, pl¨¢sticos, farmacia y qu¨ªmica org¨¢nica, ser¨¢n ofrecidas a los bancos acreedores para aminorar el importe de las deudas. La valoraci¨®n que se ha establecido para estos activos es de unos 45.000 millones de pesetas.
44.000 millones de p¨¦rdidas
Los nuevos administradores han establecido unas p¨¦rdidas reales de explotaci¨®n durante el ejercicio de 1982 del orden de unos 10.000 millones de pesetas, a los que hay que sumar otros 34.000 millones de p¨¦rdidas anteriores. Estos hechos han afectado sensiblemente la situaci¨®n de los fondos propios de la compa?¨ªa, que se sit¨²an a 31 de diciembre pasado en unos 15.000 millones de pesetas.Las deudas totales del grupo se sit¨²an en una cifra del orden de los 160.000 millones de pesetas, de los que 145.000 corresponden a deudas directas. A su vez, de este total, unos 123.000 corresponden a los acreedores bancarios, que se reparten unos 60.000 millones entre las entidades nacionales y 63.000 las extranjeras. Seg¨²n el primer plan alternativo que ha sido presentado, el proceso de cancelaci¨®n de esta deuda concluir¨¢ en 1989, comenzando a pagarse 5.000 millones en 1984, 8.000 en 1985, 12.000 en 1986 y 15.000 millones de pesetas en cada uno de los tres a?os restantes.
Estas cantidades totalizan 70.000 millones de pesetas, que, sumados a los 45.000 que los responsables de la compa?¨ªa han atribuido de valoraci¨®n a las empresa incluidas dentro del grupo NB, y que pretenden materializar entre los acreedores bancarios, arrojan una cifra de 115.000 millones de pesetas. Los 8.000 millones de pesetas de diferencia se corresponden con operaciones de avales.
En cuanto al pago de intereses, se ha previsto una rebaja sustancial en los mismos y un per¨ªodo de pago que comienza este mismo a?o, con un 4% -que medios pr¨®ximos a ERT manifiestan haber satisfecho ya-, un 1% en 1984, un 1,5% en 1985, un 2% en 1986, y en el ¨²ltimo a?o, esto es, en 1987, un 3%.
Adem¨¢s se solicita la renovaci¨®n por un trimestre de la l¨ªnea de descuento de 10.000 millones de pesetas que hab¨ªan mantenido los bancos acreedores, aunque se hace un especial hincapi¨¦ en que este importe debe destinarse ¨ªntegramente a la financiaci¨®n del plan de reconversi¨®n, en lugar de destinarse en sus dos terceras partes a satisfacer los intereses bancarios, como hab¨ªa venido ocurriendo. Precisamente por esta raz¨®n es por la que los responsables de ERT manifiestan haber satisfecho ya un inter¨¦s del 4% a los bancos acreedores por la totalidad del a?o 1983.
Paralelamente se plantea establecer como cambio m¨¢ximo de la peseta frente a las divisas en que est¨¢ materializada parte de su deuda el del pr¨®ximo d¨ªa 31 de marzo, para evitar que un eventual deslizamiento a la baja de la moneda espa?ola pueda representar un nuevo incremento en el monto total de las deudas del holding.
Como compensaci¨®n a sus acreedores bancarios, ERT se compromete a facilitarles la suficiente participaci¨®n accionarial como para que tengan derecho a la designaci¨®n de un consejero. Medios pr¨®ximos a la compa?¨ªa establecieron en un 5%, aproximadamente, del capital de ERT lo que representar¨ªa esta operaci¨®n.
De no ser aceptada esta alternativa por los bancos acreedores, el equipo que dirige Jos¨¦ Mar¨ªa Escondrillas ofrece una alternativa que b¨¢sicamente consiste en una moratoria de dos a?os, sin que devengasen intereses los cr¨¦ditos afectados hasta el 31 de diciembre del pasado a?o, mientras que en 1984 se pagar¨ªa un inter¨¦s del 1% yen 1985 del 1,5%. Las amortizaciones del principal se ir¨ªan realizando a medida que se fuesen realizando desinversiones de activos, es decir, ventas de bienes o sociedades, cuyos importes se dedicar¨ªan pr¨¢cticamente en su totalidad a satisfacer los pagos del principal.
Unicamente quedar¨¢ aparte de este total un porcentaje pr¨®ximo al 3%, que se destinar¨¢ directamente a satisfacer las deudas con la Banca Worins, afectada por un convenio distinto. Tambi¨¦n se incorporar¨¢ en este cap¨ªtulo destinado a la amortizaci¨®n de deudas el 50%. de los excedentes de cash-flow previstos en el plan de reconversi¨®n.
Medios pr¨®ximos a la empresa manifiestan una notable confianza en que los acreedores bancarios acepten la primera alternativa, y se?alan la posibilidad de que, si se cumplen las previsiones establecidas, ERT pueda obtener unos beneficios de unos 20.000 millones en 1985, cifra sencillamente similar a la que deb¨ªa satisfacer anualmente en concepto de carga financiera.
Nuevas inversiones
El plan se completa con unos proyectos de nuevas inversiones que se elevan a unos 35.000 millones de pesetas, que piensan conseguir por diversas fuentes. En primer lugar, existe la previsi¨®n de solicitar nuevos cr¨¦ditos por un importe de 5.000 millones de pesetas. A esta cifra se sumar¨¢ una aportaci¨®n a nuevo capital, por parte de los accionistas, del orden de los 1.000 millones de pesetas al a?o.Junto a esto aparecen las aportaciones oficiales, algunas de cuyas partidas m¨¢s destacadas son: subvenciones del Ministerio de Industria equivalentes al 20% del inmovilizado que se materialice durante el per¨ªodo; un 50% de las cantidades que se destinen a investigaci¨®n y desarrollo, cap¨ªtulo al que los responsables de ERT tienen previsto dedicar unos 4.000 millones de pesetas; subvenciones equivalentes al 100% de las nuevas aportaciones que realicen los accionistas; exenciones en los pagos a la Seguridad Social durante los per¨ªodos de suspensi¨®n de empleo a los trabajadores desempleados; subvenci¨®n de un 50% del coste de las jubilaciones anticipadas, y, por ¨²ltimo, el fraccionamiento de la deuda tributar¨ªa y aplazamiento de la misma en dos a?os.
Junto a estas medidas y apoyos administrativos se establece la autorizaci¨®n previa para que los acreedores extranjeros de ERT realicen inversiones en, Espa?a. Se pretende con ello facilitar la adquisici¨®n por parte de las entidades for¨¢neas de los activos NB que pretende materializar la compa?¨ªa.
El pr¨®ximo d¨ªa 17 de marzo se realizar¨¢ una convocatoria amplia a la totalidad de los acreedores bancarios, una vez que el comit¨¦ de seguimiento, que representa el 67% del pasivo total de ERT, y que engloba unos 106.000 millones de pesetas de deuda contra¨ªda con las entidades de dep¨®sito, haya comunicado a sus representados el plan de reconversi¨®n en su integridad. A partir de este momento, los bancos acreedores proceder¨¢n al estudio pormenorizado del informe y se fijar¨¢ un plazo para contestar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.