Machado, recordado en el Ateneo Republicano como "simbolo del exilio" y "poeta de mil vertientes"
La figura de Antonio Machado como "s¨ªmbolo del exilio espa?ol" y como "poeta de mil vertientes" fue recordada el pasado jueves, d¨ªa 10, en un homenaje al poeta sevillano organizado por el Ateneo Republicano de Madrid, en el que intervinieron el poeta Rafael Alberti, el atene¨ªsta Jaime Torrubiano, el sobrino-nieto de Aza?a Manuel Mart¨ªnez Aza?a, la profesora. de literatura Fanuy Rubio, Antonio Gatto, de la Fundaci¨®n Antonio -Machado de Collioare, la actriz Mar¨ªa Cuadra y Julio Rodr¨ªguez Pu¨¦rtolas y Gerardo P¨¦rez Herrero, autores del libro Antonio Machado, escritos de guerra (1936-1939).
Rafael Alberti record¨® algunos de sus encuentros con Antonio Machado, a quien conoci¨® porque el poeta sevillano era miembro del jurado que premi¨® la primera obra de Alberti, Marinero en tierra. "A ra¨ªz de este premio yo me propuse verlo para darle las gracias, pero lo ¨²nico que me dijo es: no me tiene que agradecer nada; a mi juicio es el mejor libro de poes¨ªa presentado al concurso".Posteriormente, Alberti coincidi¨® con Machado en algunas tertulias literarias, y se estrech¨® la relaci¨®n entre ambos "cuando Machado vino a la sede de la Liga de Intelectuales Antifascistas que yo presid¨ªa, con un papel arrugado en el que hab¨ªa escrito .un poema dedicado a Garc¨ªa Lorca al poco tiempo de su muerte. Se titulaba El crimen fue en Granada y es el mejor poema que se ha hecho sobre Federico".
M¨¢s tarde, Alberti tuvo que convencer a Machado para que saliera de un Madrid acosado por los bombardeos, y le vio por ¨²ltima vez en Valencia antes de que iniciara el camino del exilio hacia Barcelona, y de all¨ª a Francia. hasta donde lleg¨® a pie por la frontera. "Cuando o¨ªmos por la radio que Machado hab¨ªa muerto, nos dijimos: la guerra se ha acabado. El alma se nos hab¨ªa llenado de muertos".
A los poemas de Machado, o sobre Machado, recitados por Alberti, se unieron otros recitados por Mar¨ªa Cuadra y Manuel Mart¨ªnez Aza?a, quien tambi¨¦n ley¨® algunos textos en los que se reflejaba "el inequ¨ªvoco republicanismo y espa?olismo del poeta andaluz". Por su parte, Julio Rodr¨ªguez Pu¨¦rtolas y Gerardo P¨¦rez Herrero hablaron de los escritos de guerra de Machado, "a quien le preocupaba mucho la guerra, a pesar de que ten¨ªa 62 a?os y estaba bastante enfermo. Por eso escribi¨® mucho sobre este. fen¨®meno".
La profesora de Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, Fanny Rubio, habl¨® de los distintos an¨¢lisis y de las diversas apropiaciones que se hab¨ªan hecho en Espa?a "de la conflictiva herencia" de Machado. "Desde que muri¨® el poeta, s¨ªmbolo del exilio espa?ol, todo el mundo ha querido resucitarlo, pero ninguno lo ha hecho en todos sus matices. Todas las llamadas a la vigencia de la obra de Machado han sido ap¨®crifas y parciales. En la posguerra -Dionisio Ridruejo de por medio- Machado era necesario para los a?os de la autarqu¨ªa, pero se olvid¨® la cara machadiana de Juan de Mairena y nunca se le perdon¨® su condici¨®n de republicano. Aquello no fue un rescate sino un secuestro".
"M¨¢s tarde, algunos autores de poes¨ªa m¨¢s comprometida -Blas de Otero, por ejemplo- pretendieron destacar los aspectos de agitaci¨®n de la obra de Machado. M¨¢s tarde, otros poetas de urgencia como Claudio Rodr¨ªguez, Valente o Gil de Biedma han sido m¨¢s integradores, pero contin¨²an siendo ap¨®crifos porque su acercamiento a Machado no es po¨¦tico, sino simb¨®lico. Parece que muchos no quieren enterarse de que Machado es un poeta que tiene mil vertientes".
Cerr¨® el acto de homenaje al poeta sevillano el representante de la fundaci¨®n francesa Antonio Machado de Collioure, que cont¨® los motivos y objetivos que les hab¨ªan movido, a crear esta fundaci¨®n hace ahora seis a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.