Firmado el acuerdo por el que Farmaindustria pagar¨¢ 12.000 millones a la Seguridad Social
Farmaindustria, patronal de la industria farmac¨¦utica, pagar¨¢ a la Seguridad Social 12.000 millones de pesetas en cinco a?os, como montante total de las deudas contra¨ªdas desde 1977, en funci¨®n del descuento en la facturaci¨®n de medicamentos. La firma del acuerdo se produjo ayer por parte de los ministros de Sanidad y Consumo, Industria y Energ¨ªa y Trabajo y Seguridad Social, y el presidente de Farmaindustria. Tanto Ernest Lluch, titular de Sanidad, como Rafael Juste, presidente de la patronal farmac¨¦utica, coincidieron en se?alar que, pese a la dureza de las negociaciones, se ha abierto un camino de entendimiento entre ambas partes.
Uno de los temas m¨¢s espinosos que la Administraci¨®n y uno de los sectores industriales-sanitarios m¨¢s destacados ten¨ªan pendientes desde hac¨ªa varios a?os, qued¨® formalmente resuelto ayer, despu¨¦s de una tensa pero leal negociaci¨®n, seg¨²n expusieron los portavoces de las partes implicadas, Gobierno y Farmaindustria. El acuerdo se estableci¨® el pasado d¨ªa 9, mi¨¦rcoles, despu¨¦s de que en la medianoche anterior se hubiesen roto las negociaciones.Varios directores -generales de los Ministerios de Sanidad y Consumo, Industria y Energ¨ªa, Trabajo y Seguridad Social han negociado con representantes de Farmaiundustria la forma de dejar la mesa limpia, en palabras de Lluch, para conseguir lo logrado: "Saber transigir y abrir un camino para construir el futuro", en palabras de Juste.
"El proceso del acuerdo ha sido negociador, leal, pausado, no f¨¢cil, pero sin tensiones exageradas", ha explicado Lluch. Y dijo Juste: "Hemos sido, efectivamente, leales a los intereses de la industria y del sector sanitario, Las dos partes han cedido".
La deuda citada arranca de la congelaci¨®n de precios de los medicamentos en 1976 y del convenio -en vigor hasta abril de 1984- establecido en 1977. Una de sus cl¨¢usulas, la trece, establec¨ªa que los descuentos por parte de Farmaindustria a la Seguridad en la facturaci¨®n de los medicamentos consumidos por ¨¦sta se producir¨ªan de acuerdo con la revisi¨®n de los aumentos de precio de los medicamentos. Dicha cl¨¢usula, sin embargo, no fijaba si dicha revisi¨®n de precios deb¨ªa ser hacia atr¨¢s o hacia adelante, ni fijaba cuantificaciones. En base a esta situaci¨®n ambigua, a partir de 1977 se produjeron varios per¨ªodos intermedios entre las revisiones de aumento de precio de los medicamento que se han sucedido, en los que la patronal farmac¨¦utica dej¨® de abonar a la Seguridad Social los descuentos. La deuda, seg¨²n estimaciones de la Administraci¨®n anterior, con la que hab¨ªa sido contra¨ªda, ascend¨ªa a unos 25.000 millones de pesetas. Farmaindustria no la cuantificaba en m¨¢s de 3.000 millones.
La Administraci¨®n de UCD pas¨® el contencioso a dictamen del Consejo de Estado, en cuyo informe se apunta que la revisi¨®n de los precios se haga de modo adecuado al incremento de los costes. Esta indicaci¨®n, que aparentemente fijaba un modo de salir del punto muerto pon¨ªa, a su vez, otro escollo. La valoraci¨®n o intepretaci¨®n de la adecuaci¨®n entre precio y costes de producci¨®n abr¨ªa nuevas divergencias, por lo que se recurri¨® a Hacienda para que fijara un montante de la deuda a partir del cual poder iniciar una negociaci¨®n. Dicho montante qued¨® fijado, en el pasado mes de agosto, en 13.000 millones de pesetas.
En cinco a?os
El acuerdo firmado ayer establece, por fin, que Farmaindustria reconoce una deuda de 14.000 millones de pesetas a la Seguridad Social, de la cual se descuentan 2.000 millones -en concepto de lo ya abonado por suministros a hospitales en los per¨ªodos del conflicto. Los restantes 12.000 millones ser¨¢n abonados en un plazo de cinco a?os, por cada empresa farmac¨¦utica, en la cuant¨ªa que le corresponda y por pagos trimestrales, con un inter¨¦s del 11%.De estos pagos se se?ala como descuento complementario partida que se desglosaba para investigaci¨®n cient¨ªfico-sanitaria- un total de 2.200 millones ole pesetas, que engrosar¨¢n los fondos del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social (FISS) y de los cuales 1.200 millones de pesetas se aplicar¨¢n a proyectos de investigaci¨®n relevantes para el sector farmac¨¦utico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.