Retrospectiva del escultor Julio Gonz¨¢lez en el museo Guggenheim de Nueva York
Una exposici¨®n retrospectiva con 250 obras del escultor espa?ol Julio Gonz¨¢lez (1876-1942), uno de los primeros innovadores del arte del siglo XX, se inaugur¨® el jueves en el museo Guggenheim de Nueva York. El agregado cultural Miguel Cordomi ofreci¨®, en nombre de las autoridades espa?olas, una recepci¨®n en el Spanish Institute.
El vernisage de la obra de Julio Gonz¨¢lez fue brillante y muy concurrido por personalidades neoyorquinas del arte, codo a codo con la high society, pintores noveles, esnobes y bellas muchachas con vestidos estrafalarios (una de ellas llevaba la cabeza llena de p¨¢jaros).Julio Gonz¨¢lez, que trabaj¨® con Picasso de 1928 a 1931, es considerado hoy, con sus estilizadas esculturas met¨¢licas de hierro forjado, uno de los primeros innovadores del arte.del siglo XX" al que revolucion¨® con sus formas abstractas.
La exposici¨®n retrospectiva de Gonz¨¢lez, organizada por Margit Rowell, consta de unos 250 objetos, entre pinturas, "dibujos, esculturas y muestras de objetos decorativos de metal y joyer¨ªa.
Julio Gonz¨¢lez, como Picasso, fue alumno de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, mientras aprend¨ªa las t¨¦cnicas de la forja en el taller familiar. Posteriormente se traslad¨® a Par¨ªs, en donde pas¨® el resto de su vida. All¨ª continu¨® su actividad pict¨®rica, al tiempo que manten¨ªa a su familia fabricando joyas manufacturadas y otros ornamentos.
El trabajo con Pablo Picasso y la influencia del expresionismo le llevaron a trasladar al metal aquellas abstracciones que sus colegas plasmaban sobre la tela.
Gonz¨¢lez ha conseguido verdaderas joyas en cuanto a la forma, como la escultura titulada Mujer pein¨¢ndose, pura. abstracci¨®n llena de movimie nto y de gracia estilizada, o bien la cabeza de muchacha suiza, que expresa con perspicacia una sutil iron¨ªa: no tiene nada dentro.
Pero Julio Gonz¨¢lez consigui¨® tambi¨¦n un alto grado de expresividad en los rostros de metal, como el titulado Montserrat giltando o los que representan las actitudes de la mujer campesina.
David Smith, que introdujo las obras de Julio Gonz¨¢lez en Estados Unidos, califica al artista espa?ol de padre de toda la escultura met¨¢lica del siglo XX.
En los ¨²ltimos tres a?os se han celebrado en Espaf¨ªa, generalmente de una forma itinerante, una serie de exposiciones monogr¨¢ficas de la obra de Julio, Gonz¨¢lez, en especial de escultura y dibujos, que han servid¨® para conocer la fecunda labor de este artism, que actualmente tiene un¨¢ mayor representaci¨®n en los museos estatales.
La ¨²ltima de las muestras presentadas estuvo dedicada exclusivamente a los dibujos del artista, con numerosos bocetos y trabajo-s previos a sus esculturas, lo que constituyen, adem¨¢s de su valor art¨ªstico, una especia de biograf¨ªa-testimonio de las preocupaciones est¨¦ticas y vitales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.