La televisi¨®n del futuro, examinada por la conferencia de las Uniones de Radiodifuci¨®n
'Tecnol¨®gicamente, est¨¢ casi a punto, y s¨®lo falta la preparaci¨®n de una norma mundial: la imagen de televisi¨®n a alta definici¨®n, o televisi¨®n del futuro, tendr¨¢ una precisi¨®n de trazos por encima de la lograda en una pel¨ªcula de cine de 35 mil¨ªmetros. Su adopci¨®n legal ha sido objeto de los debates celebrados esta semana en Argel por la IV Conferencia Mundial de las Uniones de Radiodifusi¨®n. La televisi¨®n del futuro y la complicada tecnolog¨ªa que arrastra se han puesto en marcha para conseguir una visi¨®n perfecta.
La futura imagen de televisi¨®n tendr¨¢ m¨¢s de mil l¨ªneas de definici¨®n (casi el doble de la imagen actual) y su entrada en la peque?a pantalla representar¨¢ la cresta de gama de una revoluci¨®n tecnol¨®gica sobre cuyos detalles los expertos, reunidos en la capital argelina, han mantenido un celoso secreto. La comisi¨®n t¨¦cnica, una de las cuatro constituidas en el marco de la confer¨®ncia, ha preparado un informe sobre este proyecto, que debe ser sometido el pr¨®ximo a?o ante la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones (UIT), con base en Suiza.Los expertos han considerado procedente mantener el programa experimental de intercambio de noticias, iniciado este mes por varios organismos nacionales de televisi¨®n de Afr¨ªca, Medio Oriente y Asia. Los centros de coordinaci¨®n de ese programa, que utiliza los servicios del sat¨¦lite de comunicaci¨®n Intelsat, se han instalado en Argel, Kuwait, Kuala, Limpur, Tok¨ªo y Teher¨¢n.
Aunque la conferencia de Argel se ha presentado como una simple reuni¨®n de expertos, sin connotaci¨®n pol¨ªtica, lo cierto es que a trav¨¦s de los debates se ha comprobado la importancia del vac¨ªo que separa las concepciones de trabajo de las Uniones de Radiodifusi¨®n de los pa¨ªses occ¨ªdentles y el continente africano de las que conciernen a los pa¨ªses del bloque socialista europeo.
Colonialismo cultural
As¨ª, por lo que ata?e a las experiencias de la radio educativa, un informe presentado por la Organizaci¨®n Internacional de Radiodifusi¨®n y Televisi¨®n (pa¨ªses socialistas) se centra en la concepci¨®n ideol¨®gica de los programas culturales por encima de la calidad t¨¦cnica, que es tratada en segundo plano, bajo la perspectiva de una realidad que convierte a las sociedades en un campo de recepci¨®n de una preocupaci¨®n pol¨ªtica, con la intenci¨®n de combatir el colonialismo cultural.Al margen de la pol¨¦mica, bastante est¨¦ril, a juzgar por el poco inter¨¦s que han mostrado los expertos de las Uniones de Radiodifusi¨®n, un elemento que ha suscitado la preocupaci¨®n de los reunidos se refiere a la protecci¨®n de los derechos de autor y la m¨²sica nacional. El consenso al que han llegado los expertos se basa en la necesidad de codificar la explotaci¨®n del patrimonio art¨ªst¨ªco de cada pueblo por medio de una reforma en profundidad de la legislaci¨®n internacional existente" constituido por las convenciones de Roma, T¨²nez y Berna, que se estiman lesivas para los intereses nacionales de cada pa¨ªs.
Ning¨²n consenso ha podido lograrse en Argel, por el contrario, a prop¨®sito de la cesi¨®n de los derechos de retransmisi¨®n de las grandes manifestaciones deportivas. La f¨®rmula que seguir¨¢ en vigor ("impuesta por los pa¨ªses occidentales", seg¨²n algunos oradores de Africa y Europa oriental) se refiere a la cesi¨®n de esos derechos a trav¨¦s de un tercero, con quien debe negociarse la retransmisi¨®n de los espect¨¢culos deportivos.
La planificaci¨®n de las ondas cortas, de las ¨®rbitas geoetacionarias de los futuros sat¨¦lites de televisi¨®n, el aumento de los canales del sistema Intelsd y la normalizaci¨®n de los equipos y material t¨¦cnica empleados por los organismos de radiodifusi¨®n fueron tambi¨¦n objeto de sendas resoluciones aprobadas por la reuni¨®n concluida ayer en Argel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.