La peseta se mantuvo ayer en los l¨ªmites anunciados por el ministro de Econom¨ªa y cotiz¨® a 134,95 por d¨®lar
La peseta se mantuvo ayer dentro de los l¨ªmites anunciados por el ministro de Econom¨ªa y Hacienda al t¨¦rmino de la reuni¨®n de la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos e incluso se apreci¨® ligeramente frente al d¨®lar respecto al cambio del lunes, cerrando a 134.95 pesetas por d¨®lar. El comportamiento de la moneda espa?ola frente al resto de las europeas no hizo otra cosa que reflejar el ajuste habido en el sistema monetario europeo (SME), al depreciarse frente a las monedas que se han revaluado y apreciarse en relaci¨®n a las monedas que se han devaluado.
La tranquilidad fue la nota dominante tanto en el mercado de cambios espa?ol como en los europeos, aunque se produjo una realizaci¨®n de beneficios de aquellas compa?¨ªas que actuaron con fines especulativos. La peseta cotiz¨® ayer a un cambio medio de 134,95 pesetas por d¨®lar, dos pesetas por encima de lo que lo hizo el viernes pasado y algo por debajo de la cotizaci¨®n m¨ªnima que tuvo en la sesi¨®n del lunes, en la que no hubo mercado oficial de cambios aunque algunos bancos operaron privadamente y se realizaron operaciones internacionales aisladas.Frente a las monedas europeas, la peseta se comport¨® adaptando su tipo de cambio de forma similar al ajuste decidido por los ministros de la Comunidad Econ¨®mica Europea, aunque las bandas de fluctuaci¨®n fueron menores. De esta forma, el tipo de cambio respecto al marco alem¨¢n ha sufrido una depreciaci¨®n, inferior a la experimentada por parte de las monedas europeas, mientras que respecto al franco franc¨¦s se ha producido una apreciaci¨®n, aunque tambi¨¦n inferior a la acordada.
En medios de la Administraci¨®n se ha se?alado que el comportamiento de la peseta puede considerarse como normal despu¨¦s de las medidas adoptadas por los pa¨ªses del Mercado Com¨²n, aunque han reconocido al tiempo que ya ayer se empezaron aproducir ventas de d¨®lares en el mercado de Madrid para hacer efectivas las expectativas especulativas levantadas en los ¨²ltimos d¨ªas de la semana pasada.
Ligera recuperaci¨®n
En la sesi¨®n de ayer del mercado de cambios la peseta vari¨® su posici¨®n frente al d¨®lar, ganando algo en relaci¨®n a la salida, aunque el precio medio oficial termin¨® bastante por encima del resultante en la sesion del viernes pasado. Aunque fuentes oficiales han se?alado que el Banco de Espa?a tuvo que comprar peque?as cantidades de d¨®lares, la opini¨®n m¨¢s extendida es que se produjo una oferta de d¨®lares de car¨¢cter especulativo al tiempo que algunas compa?¨ªas y bancos adquirieron esta divisa para hacer frente a obligaciones comerciales que venc¨ªan ayer. Esta realizaci¨®n de beneficios no significa, en opini¨®n de los expertos, que con ello se pueda dar por terminada la actual ola de especulaci¨®n que se produjo la semana pasada.
El mercado de cambios se abre a las nueve y media de la ma?ana y se cierra a las cinco de la tarde y tiene tres fases espec¨ªficas. La primera de ellas, que dura desde la apertura hasta el mediod¨ªa, se abre con un cambio de intervenci¨®n del Banco de Espa?a de la peseta frente al d¨®lar; dicha posicion se refiere tanto al nivel al cual el banco emisor se compromete a comprar o vender d¨®lares. Estos valores de intervenci¨®n se establecen en funci¨®n de la evoluci¨®n que las diecis¨¦is monedas que operan en el mercado nacional tienen en el mercado europeo. Este tipo de intervenci¨®n puede modificarse para ir adaptando la posici¨®n efectiva de la peseta a los cambios que pueden tener lugar.
La posici¨®n efectiva de la peseta se fija en relaci¨®n a una cesta de monedas en cuya determinaci¨®n juega un papel importante el porcentaje de comercio exterior de la econom¨ªa espa?ola frente a las distintas ¨¢reas mundiales de esas monedas y a consideraciones de tipo pol¨ªtico que en l¨ªneas generales expresan a qu¨¦ monedas conviene seguir y a cu¨¢les no.
A las doce y media de la ma?ana se abre el mercado de divisas, cambios oficiales que los bancos aplican a sus clientes en operaciones en divisas, en el que participan todas las instituciones financieras en sesiones p¨²blicas El Banco de Espa?a anuncia tambi¨¦n en esta ocasi¨®n un tipo de intervenci¨®n y en ¨¦l se establece el fixing de la peseta frente al d¨®lar, que equivale al tipo medio ponderado de las operaciones que se han llevado a cabo a lo largo del d¨ªa. Despu¨¦s de establecerse el fixing del d¨®lar se hace lo mismo con el resto de las diecis¨¦is monedas que se cambien en el mercado de Madrid siguiendo el mismo procedimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.