180 empresas acogidas al plan de reconversi¨®n textil triplicaron la inversi¨®n del sector
La industria textil espa?ola triplic¨® su inversi¨®n durante el primer a?o de vigencia del plan de reconversi¨®n textil, seg¨²n se deduce de la memoria anual publicada por la gerencia del citado plan, a la que ha tenido acceso este diario. A 41.461 millones de pesetas ascendi¨® el compromiso de inversi¨®n en inmovilizado material -con ayudas oficiales- comprometido por las 180 empresas del sector que se acogieron en 1982 al plan. Estas inversiones, periodificadas en tres a?os, suponen triplicar la cifra anual de 6.000 millones de pesetas, hasta ahora registrada en todo el sector textil, que agrupa a cerca de 400.000 trabajadores
Los 180 planes de reconversi¨®n aprobados suponen menos de la mitad del total de las solicitudes presentadas a la gerencia del plan de reconversi¨®n. En el per¨ªodo comprendido entre octubre de 1981 y diciembre de 1.982 las solicitudes ascendieron a 490, cifra que se ha elevado actualmente a 544. El volumen de inversiones propuesto en las solicitudes del primer a?o de vigencia del plan, contemplaba una cifra de 134.532 millones de pesetas, lo que significa pr¨¢cticamente la totalidad de las inversiones previstas durante los cinco a?os de vigencia del plan. La variaci¨®n de las plantillas previstas en los 490 primeros expedientes, equivaldr¨ªa a una disminuci¨®n de 7.889 puestos de trabajo, lo que supon¨ªa, aproximadamente, el 8% del total de las plantillas globales de las empresas solicitantes.Este porcentaje, que se mantiene en una proporci¨®n similar en los expedientes aprobados, contrasta con las importantes, reducciones de puestos de trabajo registradas en el sector mediante los planes de reestructuraci¨®n subsectorial aplicados con anterioridad. La disminuci¨®n de las plantillas, sin embargo, contin¨²a provocando un goteo constante en la industria textil, pero los mecanismos escogidos parecen haberse desviado hacia los expedientes de regulaci¨®n de empleo comunes o hacia los despidos individuales y cierres de empresas.
Sectores y zonas
Los subsectores de algod¨®n, g¨¦nero de punto y lana representan en conjunto el 55% del total de las solicitudes recibidas por la direcci¨®n del plan de reconversi¨®n. Geogr¨¢ficamente, Catalu?a, donde se concentran las dos terceras partes de la industria textil espa?ola, present¨® el mayor n¨²mero de solicitudes, seguida del Pa¨ªs Valenciano y de Madrid.La comisi¨®n ejecutiva del plan de reconversi¨®n textil, en la que intervienen representantes de todos los ministerios econ¨®micos, aprob¨® hasta el 31 de diciembre de 1982 un total de 180 expedientes. Seg¨²n los ¨²ltimos datos, esta cifra alcanza en la actualidad a 216 planes. La incidencia del primer a?o de actuaci¨®n del plan de reconversi¨®n es especialmente significativa en la industria textil propiamente dicha, a la que pertenecen 164 empresas acogidas al plan, con una plantilla total de 36.912 trabajadores. Los subsectores de fibras y confecci¨®n se sit¨²an a continuaci¨®n, mientras que la principal incidencia se registr¨® en empresas de mediana magnitud.
La concentraci¨®n geogr¨¢fica de la actividad textil en Catalu?a y en el Pa¨ªs Valenciano guarda una equivalencia proporcional al n¨²mero de expedientes aprobados por el plan (72% y 15% respectivamente del total de planes en marcha). Respecto a la incidencia sectorial, pertenecen al subsector del algod¨®n el 32% de las empresas con programas de reconversi¨®n aprobados. La lana (18%), la industria de g¨¦neros de punto (16,6%), el sector de la seda (10%), el ramo del agua (8%) y la confecci¨®n, figuran a continuaci¨®n. El plan prev¨¦ unas inversiones de modernizaci¨®n de maquinaria de 143.000 millones de pesetas constantes, durante su per¨ªodo de vigencia de cinco a?os. De forma indirecta, fue prevista una inversi¨®n en cap¨ªtulos intangibles -destinados en este sector a innovaciones, moda, publicidad exterior y pol¨ªtica de marcas- de 21.200 millones de pesetas. Los programas de reconversi¨®n aprobados por la comisi¨®n ejecutiva del plan durante 1981 y 1982 incluyen unas inversiones totales equivalentes a 46.305 millones de pesetas, cuya ejecuci¨®n se llevar¨¢ a cabo durante los tres ejercicios de 1982, 1983 y 1984.
De la cifra total comprometida, 4.844 millones de pesetas corresponden a la partida de activos intangibles, mientras que el resto pertenece a inmovilizados materiales. Aunque las inversiones totales aprobadas en 1982 superan las previsiones del plan para dicho a?o, la periodificaci¨®n de las inversiones ha comprometido elevados procentajes de inversi¨®n durante el presente a?o y 1984.
Las ayudas p¨²blicas
Las ayudas p¨²blicas concedidas a las 180 primeras empresas acogidas al plan de reconversi¨®n ascendieron a 29.000 millones de pesetas, destinadas a la inversi¨®n y al saneamiento financiero de las industrias. Un total de 13.280 millones de pesetas fueron aprobadas mediante subvenci¨®n p¨²blica concedida a las empresas y periodificada entre 1982 y 1984. Los cr¨¦ditos oficiales ascendieron a 12.941 millones de pesetas, mientras que fueron concedidos avales por el Instituto de Cr¨¦dito Oficial por un valor de 1.828 millones de pesetas.En cuanto a los beneficios fiscales contemplados en el plan de reconversi¨®n, se estima que las bonificaciones de derechos arancelarios ascienden a unos 3.700 millones de pesetas. Las empresas, en contrapartida a las ayudas oficiales concedidas, aportaron fondos propios mediante ampliaciones de capital y otras medidas diversas por una cuant¨ªa aproximada durante 1981 y 1982 de 23.230 millones de pesetas.
En los sectores con mayor inversi¨®n en maquinaria textil, especialmente el algod¨®n y la seda, la compra de maquinaria se ha efectuado en mayor medida a trav¨¦s de la importaci¨®n. En conjunto, la inversi¨®n en bienes de importaci¨®n, excluido el subsector de fibras, alcanza con los aranceles el 50% de la inversi¨®n, mientras que las compras nacionales alcanzan a la otra mitad de la inversi¨®n.
La incidencia del primer a?o de vigencia del plan de reconversi¨®n sobre el empleo del sector ha sido estimada, seg¨²n la gerencia del plan, en una cifra muy inferior a la prevista. Mientras que las reducciones de puestos de trabajo previstas ascend¨ªan al 20% de las plantillas acogidas a los respectivos programas, los resultados experimentados afectaron s¨®lo al 8%.
No ha sido evaluado el coste real de las jubilaciones anticipadas e indemnizaciones por rescisiones de contrato a los trabajadores, que afectaron a un total de 4.931 personas, aproximadamente el 8% del total de las plantillas de empresas acogidas al plan, seg¨²n la primera memoria. Asimismo, un total de catorce empresas con programas de reconversi¨®n aprobados obtuvieron, mediante su acogimiento al plan, aplazamientos de deudas a la Seguridad Social por un importe de 2.567 millones de pesetas. Un n¨²mero mucho m¨¢s importante de empresas pactaron aplazamientos de pago de forma directa, entre las que se encuentran en Catalu?a varias empresas que presumiblemente cometieron irregularidades administrativas destinadas a falsear y disminuir la deuda contra¨ªda con la Seguridad Social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.