Qu¨¦ es el Tercio de Armada
Con una reflexi¨®n sobre el desconocimiento del hombre de la calle sobre lo que es la Armada y sus problemas ("Espa?a vive de espaldas al mar") inicia su art¨ªculo el general Mart¨ªnez de Galin soga y Ros. Posteriormente explica en qu¨¦ consiste el Tercio de Armada, gran unidad que encuadra a las fuerzas de desembarco de la Infanter¨ªa de Marina. Considera inseparable el binomio Mando Anfibio de la Flota-Tercio de Armada. Finalmente manifiesta su confianza en que pronto sea una realidad que la Armada espa?ola cuente con un grupo de combate de la Flota y un Tercio de Armada de la Infanter¨ªa de Marina, que puedan responder con eficacia a su papel en la defensa mar¨ªtima de Espa?a.
En la referencia que public¨® el diario EL PA?S, al d¨ªa siguiente de la comparecencia del ministro de Defensa, y en relaci¨®n con las ideas b¨¢sicas de la pol¨ªtica militar de su departamento, se dec¨ªa, al referirse a la Armada, que se llevar¨ªa a cabo la ejecuci¨®n del Plan Naval, con la constituci¨®n del Grupo de Combate que, a?ado yo, con el portaaeronaves Pr¨ªncipe de Asturias, con la unidad a¨¦rea en ¨¦l embarcada y con sus buques de protecci¨®n contra otros buques, aeronaves, misiles y submarinos, ha de constituir el n¨²cleo fundamental y condici¨®n. imprescindible de la eficacia, y hasta de la existencia, de la fuerza naval que hoy necesita inexcusablemente nuestra Armada. Se a?ad¨ªa en dicha referencia que se prestar¨ªa especial atenci¨®n al Tercio de Armada. Si se puede decir, sin temor a equivocarse, que, en general, el hombre de la calle no tiene ideas muy claras sobre los problemas de la defensa nacional, ni sobre los temas de pol¨ªtica militar, ello resulta mucho m¨¢s extendido y preceptible cuando se trata de la Armada y de su fuerza naval, cosa que no es de extra?ar, pues aunque, en expresi¨®n feliz de prestigiosos tratadistas navales, Espa?a es un archipi¨¦lago, m¨¢s que una pen¨ªnsula, vive desde hace bastantes a?os de espaldas al mar, a un mar que unir¨¢ a sus islas (entre las que cuento a Ceuta y Melilla) o las separar¨¢ seg¨²n disponga o no de una fuerza aeronaval capaz de asegurar sus comunicaciones no s¨®lo interinsulares, sino las que permiten que nuestro archipi¨¦lago sea abastecido de todo cuanto es indispensable para nuestra subsistencia, en paz y en guerra, que en un elevad¨ªsimo tanto por ciento de su tonelaje total llega por los caminos del mar. Es verdad que ¨²ltimamente se est¨¢n haciendo esfuerzos para llenar este vac¨ªo, esta falta de conocimiento y comprensi¨®n por los ciudadanos de sus Fuerzas Armadas: cursillos de informaci¨®n o divulgaci¨®n en el Centro Superior de la Defensa Nacional (CESEDEN), Escuela de Guerra (GN), jornadas Universidad-Fuerzas Armadas, encuentros y seminarios Prensa-Fuerzas Armadas, etc¨¦tera.
Una fuerza anfibia
Pero a¨²n queda mucho que hacer en este campo. Entre otros libros y trabajos escritos por militares o por algunos paisanos no quiero dejar de destacar la reciente aparici¨®n de uno titulado La Armada, esa desconocida, en la que sus autores, el capit¨¢n de fragata N¨²?ez Lacaci y el capit¨¢n de corbeta Torrente S¨¢nchez, con una literatura amena, fluida y sencilla, exenta de tecnicismos innecesarios, o facilitando la comprensi¨®n de los indispensables, aportan no uno, sino muchos granos de arena a esta tarea para que el ciudadano conozca lo que son sus Fuerzas Armadas, y en este caso concreto, su Marina militar.
Volviendo a la exposici¨®n que de la pol¨ªtica general de su departamento hizo el ministro Serra, ante la Comisi¨®n de Defensa del Congreso, no voy a tratar aqu¨ª del Grupo de Combate de la Flota, que espero se haga por otras plumas m¨¢s expertas en la materia que la m¨ªa, y s¨®lo voy a intentar responder a la pregunta que puedan hacerse muchos de los que hubiesen le¨ªdo la informaci¨®n sobre la comparecencia del ministro ante dicha comisi¨®n: ?qu¨¦ ser¨¢ esto del Tercio de Armada?
La Infanter¨ªa de Marina, que es una fuerza especial de la Armada cuya principal misi¨®n es la de llevar a cabo acciones militares en la costa iniciadas en la mar, y a la que le corresponde, adem¨¢s, contribuir a la defensa y seguridad de las instalaciones navales, cuenta con fuerzas de desembarco que constituyen el n¨²cleo fundamental de este cuerpo y est¨¢n compuestas por unidades t¨¢cticas b¨¢sicas y, otras de apoyo de combate y apoyo log¨ªstico a las primeras. Estas fuerzas de desembarco est¨¢n encuadradas en una gran unidad, a la que, al ser creada, se le dio un nombre de rancia tradici¨®n militar y marinera: Tercio de Armada, que fue el adoptado en 1707, por el que, al organizarse con car¨¢cter esencialmente mar¨ªtimo, se llam¨® antes Tercio de la Armada del Mar Oc¨¦ano.
El Tercio de Armada (TEAR) est¨¢ permanentemente, preparado y dispuesto para, integr¨¢ndose con la totalidad o partes de sus unidades subordinadas, en lo que se llama una fuerza anfibia operativa, llevar a cabo cualquier tipo de operaci¨®n anfibia, que puede ir desde la realizaci¨®n de un raid, o incursi¨®n anfibia, con una organizaci¨®n operativa a base de su Unidad de Operaciones Especiales, cuyos elementos pueden lanzarse a tierra desde buques o embarcaciones de diversos tipos, submarinos o aeronaves, hasta el asalto anfibio de objetivo limitado para asegurar la posesi¨®n de un determinado punto cr¨ªtico en la costa hostil, o proteger el posterior desembarco de otras fuerzas de entidad y caracter¨ªsticas adecuadas para, partiendo desde la cabeza de playa, penetrar m¨¢s profundamente en territorio enemigo.
Para cada tipo de operaci¨®n, las unidades del TEAR y sus diversas subunidades se agrupan en una fuerza de desembarco, con una determinada organizaci¨®n operativa apta y adecuada para el cumplimiento de cada misi¨®n concreta. As¨ª se organizan desde una Unidad Especial de Incursi¨®n Anfibia (UNESIAN), hasta la que, con el nombre de Agrupaci¨®n Anfibia de Infanter¨ªa de Marina (AGAIM), se constituye con los medios de desembarco necesarios y con los elementos de apoyo de combate (artiller¨ªa, carros de combate, veh¨ªculos anfibios blindados, etc¨¦tera) y de apoyo log¨ªstico. Esta unidad anfibia emplea profusamente medios aeronavales de transporte y, ataque a tierra.
Necesidades de actualizaci¨®n
Es obvio decir que este asalto anfibio a una costa hostil es inconcebible sin la existencia y sin la acci¨®n eficaz de una fuerza naval que sea capaz de embarcar, transportar y poner en tierra a la fuerza de desembarco con la protecci¨®n y apoyo de sus buques, aeronaves y embarcaciones.
Para conseguir un estado de alistamiento permanente, el TEAR est¨¢, como lo est¨¢n todas las unidades operativas de la Armada, en continuo adiestramiento, que lleva a cabo siguiendo planes semestrales cuidadosamente estudiados, y que realiza en ¨ªntima coordinaci¨®n con el Mando Anfibio de la Flota o con buques, submarinos o aeronaves pertenecientes a otros mandos de la fuerza naval. Pero, sobre todo, el binomio Mando Anfibio-TEAR constituye un algo inseparable, no s¨®lo para la acci¨®n real, sino para que el adiestramiento y la unidad doctrinal en la t¨¢ctica y en la t¨¦cnica, y para que el planeamiento y ejecuci¨®n de los numerosos y -variados ejercicios y maniobras que llevan a cabo consigan el resultado de la m¨¢xima eficacia en la ejecuci¨®n de la m¨¢s compleja y dif¨ªcil de las acciones militares, que es el asalto anfibio. Pero esta coordinaci¨®n, este actuar ¨ªntimamente en los continuos ejercicios y maniobras, no bastan. Es preciso, cada vez m¨¢s, estar siempre al d¨ªa, buscando mejorar tanto los m¨¦todos como los medios materiales para la acci¨®n. Se puede afirmar que en cuanto a los m¨¦todos, ni el Estado Mayor de la Armada, ni la Comandancia General de la Infanter¨ªa de Marina se duermen en los laureles del prestigio que las unidades de todo tipo de la Armada y de la Infanter¨ªa de Marina han alcanzado entre las fuerzas similares de los distintos pa¨ªses (EE UU, Francia, Italia, etc¨¦tera), con las que tantas veces han cooperado en ejercicios combinados.
Estamos seguros de que el Estado Mayor de la Armada, adem¨¢s de atender a la continua puesta al d¨ªa, de acuerdo con los adelantos de la t¨¦cnica naval y al mantenimiento y superaci¨®n de los niveles de adiestramiento de las unidades, y aparte de muchos estudios y planes para resolver o mejorar problemas o situaciones, tiene concienzudamente estudiado y terminado su Plan Naval, en todo cuanto un plan naval puede darse por terminado, y s¨®lo hace falta para su realizaci¨®n y su consumaci¨®n que se le asignen a la Armada los medios econ¨®micos necesarios.
La atenci¨®n especial al TEAR tambi¨¦n se viene prestando por el jefe del Estado Mayor de la Armada y por el comandante general de la Infanter¨ªa de Marina a aqu¨¦l directamente subordinado. ?ste estudia y propone, y aqu¨¦l considera y decide la adopci¨®n de nuevas t¨¦cnicas y t¨¢cticas y la conveniencia y necesidad de nuevos tipos de armamento y materiales precisos para el asalto anfibio; armas y materiales cuya adquisici¨®n tambi¨¦n est¨¢ pendiente de poder disponer de los fondos indispensables. Se puede esperar confiadamente que, correspondiendo a sus esfuerzos y a su dedicaci¨®n, pero, sobre todo, teniendo en cuenta los supremos intereses de la patria, pronto sea una realidad que la Armada cuente con un grupo de combate de la flota y un Tercio de Armada de la Infanter¨ªa de Marina, que, estando en las m¨¢ximas condiciones operativas, en relaci¨®n con las exigencias t¨¦cnicas actuales y de un futuro previsible, puedan responder con eficacia a las misiones que se les asignen al servicio de la defensa nacional.
Francisco Mart¨ªnez de Galinsoga y Ros es general de divisi¨®n de Infanter¨ªa de Marina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.