Ma?ana comienza ante el Tribunal Supremo la vista de los recursos contra la sentencia por la rebeli¨®n del 23-F
Ma?ana se iniciar¨¢ en Madrid, en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, la vista de los recursos de casaci¨®n presentados contra la sentencia dictada en junio pasado por el Consejo Supremo de Justicia Militar contra los procesados por el fallido golpe de Estado del 23-F. La vista se iniciar¨¢ a las 10 de la ma?ana, en la sala de plenos del alto tribunal civil, y se prolongar¨¢ a lo largo de seis o siete jornadas h¨¢biles, en sesiones de ma?ana y tarde. Concluida la vista, el Tribunal Supremo dispondr¨¢ de 10 d¨ªas para dictar sentencia, si bien la propia sala podr¨¢ prolongar el plazo
De acuerdo con el recurso del fiscal y de algunos abogados, el general Armada puede ser el procesado que resulte m¨¢s perjudicado por la vista de los recursos. El fiscal califica a Armada de "cabeza de la rebeli¨®n", delito para el que el c¨®digo castrense s¨®lo prev¨¦ la pena de muerte, sustituida por la de 30 a?os de reclusi¨®n desde que en Espa?a la Constituci¨®n aboli¨® la pena capital. El abogado de Milans tambi¨¦n insin¨²a en su recurso que fue Armada quien control¨® la operaci¨®n del 23-F. Se recuerda que el Consejo Supremo de Justicia Militar conden¨® al general a seis a?os de prisi¨®n por el delito de conspiraci¨®n para la rebeli¨®n.Una vez dictada la sentencia por el Tribunal Supremo, todos los militares procesados que resulten condenados a penas superiores a los tres a?os y un d¨ªa de prisi¨®n ser¨¢n expulsados de las Fuerzas Armadas, si bien deber¨¢n cumplir sus condenas en centros penitenciarios militares.
El tribunal de la Sala Segunda ser¨¢ presidido por Fernando D¨ªaz Palos. En el mismo figurar¨¢n como magistrados Fernando Cotta y M¨¢rquez de Prado, Jos¨¦ Hermenegildo Moyna M¨ªnguez, Mariano G¨®mez de Lia?o Covaleda, Luis Vicas Marzal, Mart¨ªn Luis Rodr¨ªguez L¨®pez y Manuel Garc¨ªa Miguel. Como secretario de la sala actuar¨¢ Antonio Herreros Herv¨¢s.
A lo largo de la vista intervendr¨¢n el fiscal general del Estado, Luis Antonio Bur¨®n Barba, y 17 abogados defensores. No asistir¨¢, sin embargo, ninguno de los 33 procesados, alguno de los cuales hab¨ªa pedido, a trav¨¦s de sus abogados, estar presente en la vista. A la derecha del tribunal se situar¨¢n el fiscal general y los abogados recurrentes, mientras a la izquierda se colocar¨¢n los recurridos. En los casos en que coincidan ambas condiciones prevalecer¨¢ la de recurrente.
Como ocurri¨® en la vista de la causa ante el Consejo Supremo de Justicia Militar, el orden de colocaci¨®n de los letrados se realizar¨¢ de acuerdo con la graduaci¨®n de sus defendidos. Entre los recurrentes, por tanto, el m¨¢s cercano al tribunal ser¨¢ Santiago Segura, defensor, entre otros, del teniente general Milans del Bosch, seguido de Ram¨®n Hermosilla, defensor del general de divisi¨®n Alfonso Armada Comyn, y de Gerardo Quintana, defensor del general de divisi¨®n Luis Torres Rojas. Entre los recurridos, el m¨¢s alejado del tribunal ser¨¢ el abogado Manuel Novalvos, defensor del teniente Manuel Boza, seguido de Antonio Hern¨¢ndez Gri?¨®, quien defiende a los tenientes Vicente Ramos y Santiago Vecinos.
Una vez comenzada la sesi¨®n, el primero en intervenir ser¨¢ el fiscal general del Estado, quien expondr¨¢ el contenido de su amplio recurso. A continuaci¨®n, los abogados defensores responder¨¢n a los argumentos del fiscal y seguidamente expondr¨¢n sus propios recursos. Finalmente, el fiscal rebatir¨¢ los argumentos de los letrados. (EL PAIS public¨® s¨ªntesis de todos los recursos los d¨ªas 20, 21, 22, 23 y 24 de marzo.)
Armada, 'cabeza de la rebeli¨®n'
El ministerio fiscal ha presentado recurso de casaci¨®n contra las penas impuestas a todos los procesados, con excepci¨®n del general Milans y del teniente coronel Tejero, ambos condenados a 30 a?os de reclusi¨®n, y de los tres militares que resultaron absueltos: capitanes Juan Batista e Ignacio Rom¨¢n y comandante Jos¨¦ Luis Cortina. En su recurso, el fiscal general del Estado se?ala que el general Armada, condenado a seis a?os por el delito de conspiraci¨®n para la rebeli¨®n, incurri¨® el 23-F en el delito de rebeli¨®n militar, como cabeza de la misma, delito por el que puede ser condenado a 30 a?os de reclusi¨®n.
Asimismo, el fiscal entiende que seis de los condenados como conspiradores o impulsores de la rebeli¨®n -Torres Rojas, San Mart¨ªn, Mas Oliver, Manchado, G¨®mez Iglesias y Garc¨ªa Carr¨¦s- participaron de hecho en la misma y deben ser condenados por el delito de rebeli¨®n, por lo que las penas que les corresponder¨ªan son mucho m¨¢s elevadas que las fijadas en junio pasado por el Consejo Supremo de Justicia Militar.
Por otro lado, el ministerio p¨²blico asegura que ninguno de los procesados contra cuyas penas recurre actuaron por "m¨®viles patri¨®ticos o altruistas", por lo que el tribunal militar no debi¨® aplicar, como hizo con la mayor¨ªa de los implicados, la atenuante prevista en esos casos. "En los hechos se recogen intenciones ego¨ªstas y de bien propio, sustentadas por los jefes de la rebeli¨®n". El fiscal tambi¨¦n indica que no se debi¨® aplicar a ninguno de los procesados la atenuante prevista para los rebeldes que se entregan antes de utilizar las armas y a la autoridad competente.
Finalmente, el fiscal general hace hincapi¨¦ en que no debi¨® aplicarse a los ocho tenientes la eximente de obediencia debida, gracias a la cual resultaron absueltos. En el recurso se afirma que, de acuerdo con el propio c¨®digo castrense, dicha eximente no puede aplicarse a quienes cometen delitos contra la Constituci¨®n. El fiscal a?ade adem¨¢s que la sentencia no castig¨®, cuando debi¨® hacerlo "con pena ciertamente severa", a los tenientes Vicente Ramos y Manuel Boza, quienes intervinieron, "conjuntamente con otros ejecutores materiales del hecho", en el "delito de atentado" que se cometi¨® contra el teniente general Manuel Guti¨¦rrez Mellado poco despu¨¦s del asalto al Congreso de los Diputados.
No hubo rebeli¨®n
Respecto a los procesados, han presentado recursos de casaci¨®n todos los que resultaron condenados con alguna pena; es decir, que los ¨²nicos que no han presentado recursos han sido los ocho tenientes, los capitanes Batista y Rom¨¢n y el comandante Cortina, todos ellos absueltos. En la mayor¨ªa de los recursos, los correspondientes abogados alegan que el 23-F no hubo rebeli¨®n militar, ya que no se produjo levantamiento en armas y, adem¨¢s, en todo momento se acord¨® que la operaci¨®n fuera incruenta. La mayor¨ªa de los letrados insiste, por otro lado, en que los procesados intervinieron en la creencia de que exist¨ªa un "impulso regio".
El abogado de Milans insiste igualmente en que su defendido no fue cabeza de la rebeli¨®n, y precisa que fue Armada quien visit¨® a Milans en Valencia, quien recibi¨® todas las informaciones y quien acab¨® proponi¨¦ndose como presidente de un nuevo Gobierno. Por su parte, el defensor de Armada hace hincapi¨¦ en que existe "una falta absoluta y total de toda prueba" contra su defendido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Jaime Milans del Bosch
- Tribunal Supremo
- Gente
- Alfonso Armada Comyn
- 23-F
- Magistratura
- Antonio Tejero Molina
- Fiscales
- Organismos judiciales
- Juzgados
- Transici¨®n espa?ola
- Tribunales
- Golpes estado
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Poder judicial
- Sentencias
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Sanciones
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Juicios
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Sociedad