Obst¨¢culos de Espa?a para incorporarse a la Convenci¨®n sobre el Derecho del Mar
La p¨¦rdida del control sobre los aviones militares que sobrevuelan el estrecho de Gibraltar es el principal, y ya insalvable, obst¨¢culo con que se enfrenta Espa?a para incorporarse a la nueva Convenci¨®n sobre el Derecho del Mar.Seg¨²n declar¨® a la agencia Efe el embajador Jos¨¦ Manuel Lacleta, en Kingston, capital de Jamaica, donde asiste como observador en la com¨ªsi¨®n preparatoria de la Autoridad del Mar, el punto m¨¢s negativo para Espa?a que hay en la convenci¨®n "es el paso por los estrechos, y especialmente el paso de aviones".
La Convenci¨®n sobre el Derecho del Mar, aprobada hace cuatro a?os en Montego Bay, Jamaica, sustituy¨® el concepto de paso inocente por los estrechos, por el de paso en tr¨¢nsito. El primero de ellos no permite el paso de aviones de Estado, entre ellos los militares, sin autorizaci¨®n del Estado ribere?o, en tanto que el paso en tr¨¢nsito establece que el paso de tales aviones no se ha de someter a autorizaci¨®n ni siquiera a notificaci¨®n al pa¨ªs interesado.
Aun cuando el diplom¨¢tico espa?ol no lo reconoci¨® abiertamente, esta situaci¨®n crea un problema con el tr¨¢nsito de aviones militares que aterricen o despeguen de Gibraltar.
Seg¨²n Lacleta, la nueva Convenci¨®n del Mar no supone para Espa?a m¨¢s aportaci¨®n positiva que el hecho com¨²n a todos los Estados de que se establezca un ordenamiento jur¨ªdico del Derecho Internacional P¨²blico del Mar aceptado por una gran mayor¨ªa de pa¨ªses.
Otros puntos negativos para Espa?a, ahora ya superados seg¨²n el embajador Lacleta, fueron las referencias a determinados aspectos de la pesca y a la delimitaci¨®n de los espacios marinos.
La Convenci¨®n del Mar ha sido firmada por 123 pa¨ªses. El acto de su firma inicial constituy¨® un r¨¦cord de consenso en la historia de las Naciones Unidas.
Esta convenci¨®n, por las disposiciones establecidas para la futura explotaci¨®n de los recursos de los fondos marinos, se considera corno una "socializaci¨®n" de las dos terceras partes de la superficie que ocupan los mares.
Las razones que llevaron a no firmar a los distintos pa¨ªses oscilan entre posturas como las de Estados Unidos, que cree en la libre explotaci¨®n de los fondos marinos, las de Per¨² o Ecuador, cuyas legislaciones internas son mas amplias en conceptos que la propia convenci¨®n, o Espa?a, en desacuerdo con algunos puntos de ¨¦sta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.