El 'tiempo del bocadillo' lo pagar¨¢ el empresario, seg¨²n el dictamen de la Comisi¨®n de Pol¨ªtica Social
La Comisi¨®n de Pol¨ªtica Social y Empleo del Congreso de los Diputados dictamin¨® ayer el proyecto de ley que fija la jornada laboral en 40 horas semanales; las vacaciones anuales m¨ªnimas en 30 d¨ªas, y el tiempo del bocadillo -fijado en 15 minutos- a pagar por el empresario. Este proyecto de ley, que fue duramente criticado por los representantes del Grupo Popular, pasar¨¢ al Pleno dentro de muy pocas semanas, sin modificaciones esenciales respecto al texto enviado en su d¨ªa por el Gobierno, debido a que, tambi¨¦n en las comisiones, la mayor¨ªa socialista hace inviable cualquier acci¨®n contraria de la oposici¨®n.Dos temas centraron los ataques lanzados por los diputados del Grupo Popular en contra del proyecto de ley: su negativa a aceptar que el tiempo del bocadillo sea abonado por el empresario, y la entrada en vigor de la ley, cuyo texto establece que se efectuar¨¢ un mes despu¨¦s de su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado, y que el Grupo Popular pretend¨ªa retrasar hasta el 1 de enero de 1984, ya que no cuenta con los votos suficientes para impedir su tramitaci¨®n y posterior aprobaci¨®n.
La regulaci¨®n de la jornada m¨¢xima legal de trabajo y la fijaci¨®n de las vacaciones anuales m¨ªnimas est¨¢n actualmente contenidas en los art¨ªculos 34.2 y 38.1, respectivamente, del Estatuto de los Trabajadores, cuyo texto establece en 43 horas semanales el trabajo efectivo en jornada partida, y en 42 horas semanales en jornada continuada. Las vacaciones anuales m¨ªnimas tienen una duraci¨®n, seg¨²n el Estatuto de los Trabajadores, de 23 d¨ªas naturales. Los cambios que sobre ambos temas introduce el presente proyecto de ley vienen motivados, seg¨²n hizo constar el diputado socialista Manuel Chaves, por la necesidad de ajustar la normativa legal a las tendencias mostradas por la negociaci¨®n colectiva durante los ¨²ltimos a?os, ya que la mayor parte de los convenios firmados entre los empresarios y los representantes sindicales durante los ¨²ltimos a?os contemplan ambas consideraciones, tanto las vacaciones de 30 d¨ªas como la jornada laboral de 40 horas semanales, al igual que ocurre en los pa¨ªses industrializados del ¨¢rea occidental.
Tambi¨¦n record¨® Chaves que la aprobaci¨®n de dicho proyecto de ley supone dar cumplimiento al compromiso contra¨ªdo por el PSOE con los electores, puesto que as¨ª figuraba en el programa electoral con el que los socialistas ganaron las ¨²ltimas elecciones legislativas, si bien para Chaves la raz¨®n principal de la necesidad de dictaminar favorablemente el proyecto de ley reside en que ¨¦ste generar¨¢ la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo, tesis rebatida con firmeza desde la oposici¨®n, cuyos representantes alegaron que todas las medidas encaminadas a mermar la productividad inciden negativamente en la creaci¨®n de empleo. La explicaci¨®n razonada del texto remitido por el Gobierno argumenta a este respecto que "esta ley se convertir¨¢ en una de las piezas importantes que contribuir¨¢n a la creaci¨®n de empleo a trav¨¦s de la solidaridad de los que ya cuentan con un puesto de trabajo, al mismo tiempo que propiciar¨¢ que una parte de las mejoras de la productividad, efectivamente alcanzadas por la econom¨ªa espa?ola, se traduzca principalmente en reducciones de jornada".
Enmienda socialista
Los art¨ªculos que modifican el Estatuto de los Trabajadores han quedado redactados de la siguiente forma, en su art¨ªculo primero: "La duraci¨®n m¨¢xima de la jornada ordinaria de trabajo ser¨¢ de 40 horas semanales de trabajo efectivo. Se entender¨¢ por jornada partida aquella en que exista un descanso ininterrumpido de una hora de duraci¨®n como m¨ªnimo. En los supuestos de jornada continuada se establecer¨¢ un per¨ªodo de descanso no inferior a 15 minutos", mientras que el art¨ªculo 22 y ¨²ltimo del proyecto dice textualmente: "El per¨ªodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensaci¨®n econ¨®mica, ser¨¢ el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ning¨²n caso, la duraci¨®n ser¨¢ inferior a 30 d¨ªas naturales". El acuerdo de que sea el empresario quien abone el tiempo del bocadillo fue introducido en el proyecto de ley durante la sesi¨®n de ayer. La disposici¨®n final establece que entrar¨¢ en vigor al mes de su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado.
La ¨²nica modificaci¨®n introducida al texto, defendido en su d¨ªa por el ministro de Trabajo, Joaqu¨ªn Almunia, fue precisamente a instancias de los representantes socialistas de la comisi¨®n, si bien de ¨ªndole menor. Se refer¨ªa, en s¨ªntesis, a que el contenido del citado proyecto de ley no afectar¨¢ a las condiciones laborales de los trabajadores, sino exclusivamente a la duraci¨®n legal de la jornada. El tiempo del bocadillo, que fue objeto de una buena parte de los debates, correr¨¢ a cargo de la empresa, y los 15 minutos empleados en este menester no ser¨¢n descontados de la n¨®mina del empleado. Como el desacuerdo entre socialistas y representantes del Grupo Popular parec¨ªa haber entrado en un callej¨®n sin salida, la Minor¨ªa Catalana intent¨® sacar adelante una soluci¨®n intermedia, consistente en que cada empresa negociara por su cuenta qui¨¦n deb¨ªa pagar la hora del bocadillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.