La CEE quiere imponer mayor transparencia a las multinacionales

La Comisi¨®n Europea quiere imponer una mayor transparencia a las actividades de las multinacionales. Las grandes empresas y holdings en la CEE deber¨¢n publicar sus cuentas anuales consolidadas y listas de accionistas a partir de 1990, de aprobarse una nueva directiva comunitaria que el Consejo de Ministros de Econom¨ªa y Finanzas examinar¨¢ el lunes en Luxemburgo.Varios Estados miembros mantienen a¨²n reservas sobre el texto propuesto, en lo que se refiere a las participaciones mayoritarias, a los holdings que interesan especialmente a Luxemburgo y al umbral de exenciones. La nueva normativa lleva ya siete a?os intentando abrirse paso en la CEE.
Se trata de armonizar las cuentas consolidadas en los diez Estados miembros y, sobre todo, de aportar transparencia a las relaciones entre las casas matrices y sus filiales, para hacer desaparecer las tentaciones de las empresas de disfrazar sus resultados ante el fisco o inflar las deudas o las ganancias de una filial.
Persisten, sin embargo, puntos de conflicto. El primero establece una controversia entre Italia y Francia, por una parte, y el Reino Unido e Irlanda, por otra, sobre si las medidas deben ir dirigidas a las empresas que controlan efectivamente a otras -¨¦sta era la propuesta de partida que Grecia apoya plenamente- o solamente a aquellas donde se da una participaci¨®n mayoritaria en el capital.
El segundo punto de conflicto es la negativa de Luxemburgo a incluir los los holdings en esta normativa, prefiriendo evitar su aplicaci¨®n a las empresas de inversiones financieras. Luxemburgo y B¨¦lgica, pa¨ªses que albergan un gran n¨²mero de holdings, no han dado su acuerdo a esta postura.
La directiva contempla un nivel alto de capital, por debajo del cual las empresas se ver¨ªan exentas de las cuentas consolidadas en una primera fase de diez a?os. La RFA quer¨ªa suprimir esta limitaci¨®n temporal. El calendario que maneja la Comisi¨®n Europea contempla la fecha de 1988 para la incorporaci¨®n de esta normativa a las legislaciones de los pa¨ªses de la CEE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.