Rumasa estaba en situaci¨®n de quiebra econ¨®mica antes de la expropiaci¨®n, seg¨²n los nuevos administradores
Por primera vez, los nuevos administradores de Rumasa creen haber comprobado, con la contabilidad real de sus predecesores, que el holding estaba desde hace tiempo en quiebra econ¨®mica y que la situaci¨®n era ocultada. Sin contar las empresas activas o no instrumentales que se han descubierto tras la expropiaci¨®n, estiman que el grupo ten¨ªa el 31 de diciembre pasado un d¨¦ficit patrimonial neto pr¨®ximo a los 200.000 millones de pesetas.
Estos n¨²meros rojos, diferencia entre el origen de los recursos que manejaba (capital, reservas y deudas) y la valoraci¨®n de su destino (participaciones en tres centenares de empresas, edificios y otras inversiones), fueron entregados ayer tarde al consejo de administraci¨®n, que se siente as¨ª en condiciones de afrontar una estrategia de actuaci¨®n m¨¢s concreta.Los datos, presentados ayer al director general de Patrimonio del Estado, Javier del Moral, presidente del citado consejo, son todav¨ªa provisionales, seg¨²n fuentes informadas. No s¨®lo por excluir a las empresas de la Rumasa sumergida, sino por basarse en la contabilidad real que manejaban los ex propietarios al terminar el a?o pasado y que, en principio, est¨¢ sometida a todo tipo de cautelas hasta que Arthur Andersen y otras empresas de auditor¨ªa externa no terminen su trabajo de comprobaci¨®n de balances, en septiembre pr¨®ximo.
De todas formas, los administradores nombrados por el Gobierno consideran que el margen de error puede ser m¨ªnimo (en torno al 5%). Al mismo tiempo, aunque se incluye al menos un 90% del grupo, la situaci¨®n patrimonial de unas empresas de la l¨ªnea B se compensar¨¢ en parte con la de otras. Tampoco incluye las empresas del exterior, donde el Estado no tiene a estas alturas posesi¨®n ni en muchos casos control. Sin embargo, una de las principales aportaciones del reciente hallazgo de documentos por parte de la polic¨ªa es que los nuevos administradores tienen ya en su poder la contabilidad de las mismas, lo que les facilitar¨¢ los proyectos de dominio. A este respecto, el consejo de administraci¨®n fue informado ayer de una inminente reclamaci¨®n civil en los tribunales brit¨¢nicos contra Ruiz-Mateos.
Adem¨¢s de tener por primera vez el balance consolidado del grupo Rumasa y de poder proceder a reelaborar su estrategia a partir del mismo, los administradores del holding se muestran en condiciones de responder con datos fundados a las acusaciones de medios pr¨®ximos a Ruiz-Mateos, en el sentido de que su valor neto antes de la expropiaci¨®n era de unos 300.000 millones de pesetas. Y mantienen que pueden hacerlo incluso con la contabilidad que encontraron.
Irregularidades contables
En efecto, el primer balance consolidado del grupo no se aleja excesivamente en sus resultados de las sospechas existentes entre los nuevos administradores a las pocas semanas de tomar posesi¨®n. Ricardo Bolufer y Juan Barrio detectaron entonces presuntas irregularidades en los asientos. El director general de Patrimonio les encarg¨® profundizar en los datos a 31 de diciembre, como paso previo al examen de la situaci¨®n el 23 de febrero, en la que debe basarse el procedimiento para la f¨ªjaci¨®n de justiprecio.Al parecer, el balance de Rumasa, por el que se lleg¨® a repartir dividendos de 130 millones de pesetas entre los accionistas (Jos¨¦ Mar¨ªa, con el 50%, y sus cinco hermanos, con el resto), estaba constituido por media docena de peque?as partidas y otra de 538.171 millones de pesetas en el activo, procedente de la incorporaci¨®n al holding del valor de sus participaciones en las empresas. Estos valores estaban colocados en funci¨®n de lo que los ex propietarios consideraban conveniente, Pues ellos mismos hicieron el 31 de diciembre ajustes extracontables por unos 370.000 millones de pesetas.
La labor de comprobaci¨®n de los nuevos administradores ha consistido en sustituir dicho total por la confrontaci¨®n de los activos y pasivos -es decir, recursos e inversiones- de cada empresa consolidada, para colocar el resultado en lugar del valor de las inversiones financieras del grupo. Y creen haber confirmado as¨ª que los ajustes extracontables trataban de ocultar la situaci¨®n.
Estos ajustes se centran en tres partidas. En primer lugar, 300.000 millones de pesetas de sobrevaloraci¨®n de las participaciones, que los propios ex administradores atribu¨ªan en los ajustes extracontables al fondo de comercio o valor del simple nombre de cada empresa. En el otro lado del balance, el pasivo, 3.000 millones de pesetas fueron apuntados al capital y 297.000 a reservas.
Asimismo, el a?adir al valor de la compra de nuevas participaciones en empresas los intereses bancarios (31.460 millones de pesetas) pagados por el dinero necesario para la adquisici¨®n, as¨ª como la suma de las p¨¦rdidas al coste de la participaci¨®n a la que correspond¨ªan. En tercer lugar, la revalorizaci¨®n de 14.290 millones de pesetas en la participaci¨®n de Rumasa en Galer¨ªas Preciados. Ambas partidas de activo o de inversiones se aproximaban a la cifra de 56.753 millones que aparece en el pasivo dentro de la cuenta de p¨¦rdidas y ganancias.
Presentado el libro 'El se?or Rumasa'
"El libro El se?or Rumasa tiene una virtud significativa: insinuar que Ruiz-Mateos no es la ¨²nica papelera del capitalismo espa?ol y que a su lado pueden aparecer otros personajes muy representativos de la vida de nuestro pa¨ªs", afirm¨® ayer el director adjunto de EL PA?S, Augusto Delkader, en la presentaci¨®n del libro citado, del periodista Jos¨¦ Mar¨ªa Bern¨¢ldez.El libro, editado por Plaza Jan¨¦s, analiza las relaciones internacionales de Rumasa y su proyecci¨®n externa, la descripci¨®n interna del holding de la abeja, la compra de Galer¨ªas Preciados y de Fidecaya, los ¨²ltimos d¨ªas de Ruiz-Mateos al frente de su imperio y los acontecimientos inmediatamente posteriores a la expropiaci¨®n.
Jos¨¦ Mar¨ªa Bern¨¢ldez afirm¨® tener indicios concretos de las relaciones entre el Opus Dei, Ruiz-Mateos y el Vaticano, en una supuesta trama italiana del holding de la abeja, y constat¨® que del texto se desprenden hip¨®tesis de trabajo a demostrar en una labor posterior. Asimismo explic¨® que en cuatro ocasiones el Gobierno italiano advirti¨® al espa?ol sobre las posibles irregularidades de Rumasa. Por otra parte, Bern¨¢ldez afirm¨® que en el cap¨ªtulo de donaciones de Ruiz-Mateos figuran 60 millones de pesetas al Partido Socialista Obrero Espa?ol para la campa?a auton¨®mica andaluza y entre el 30% y el 40% del total de lo invertido en dicha campa?a por Alianza Popular.
En sus relaciones con los socialistas, Ruiz-Mateos intent¨® desembarcar a Joaqu¨ªn L¨®pez Ayuso, antiguo director de la divisi¨®n bancaria de Rumasa, en el PSOE, intentando que fuese nombrado presidente de Renfe.
Augusto Delkader declar¨® que "el libro de Bern¨¢ldez era un poco precipitado, quiz¨¢ por motivos comerciales, pero plasma en sus l¨ªneas muchas insinuaciones de pistas. Adem¨¢s, queda claro el por qu¨¦ de c¨®mo el poder financiero cont¨® en determinado momento con Ruiz-Mateos y de la noche a la ma?ana le abandon¨®, y se qued¨® sin solidaridad alguna de su clase".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.