Historiadores actualizan la visi¨®n que ten¨ªa de Espa?a Am¨¦rico Castro
La visi¨®n que dej¨® de Espa?a y de lo hispano Am¨¦rico Castro fue actualizada la semana pasada por un grupo de historiadores y profesores espa?oles de universidad en el transcurso de un coloquio sobre el pensamiento de este historiador organizado por el departamento de Literatura de la universidad Aut¨®noma de Madrid y por el Instituto de Cooperaci¨®n Iberoamericana como homenaje a Am¨¦rico Castro en el d¨¦cimo aniversario de su muerte.
En los debates y conferencias, que se celebraron en la Universidad y en el instituto entre los d¨ªas 12 al 14 de abril, participaron, entre otros, los profesores Guillermo Araya (Lexicograf¨ªa e historia en la visi¨®n de Espa?a de Am¨¦rico Castro), Rafael Lapesa (Semblanza de don Am¨¦rico Castro), Anthony van Beysterveldt (Los m¨¦todos y los hombres: una perspectiva castrista), Alonso Zamora Vicente (Cervantes y Am¨¦rico Castro), Julio R. Pu¨¦rtolas (Am¨¦rico Castro: la tradici¨®n corregida por la raz¨®n), Pedro Mart¨ªnez Mont¨¢vez (Impresiones de un arabista en torno a la obra de Am¨¦rico Castro), Edmund L. King (Las 'Cartas marruecas' y el pensamiento de Am¨¦rico Castro) y Luis Gil Fern¨¢ndez (El humanismo espa?ol: una reinterpretaci¨®n). Tambi¨¦n estuvo presente en algunas de las sesiones la hija de Am¨¦rico Castro, Carmen Castro de Zubiri.Despu¨¦s de las jornadas, la figura de Am¨¦rico Castro ha continuado siendo pol¨¦mica tanto en el ambiente hist¨®rico como en lo literario y en general en lo cultural. Am¨¦rico Castro fue catedr¨¢tico de la universidad de Madrid, embajador de Espa?a durante la Rep¨²blica y profesor de las universidades m¨¢s prestigiosas de Argentina y Estados Unidos, donde form¨® un grupo de hispanistas. Entre sus aportaciones a la historia se se?ala la renovaci¨®n que hizo de los conceptos habituales sobre Espa?a, lo espa?ol y los espa?oles.
En la sesi¨®n final de recopilaci¨®n de lo que se hab¨ªa dicho en las jornadas, Lapesa explic¨® que la obra de Castro podr¨ªa ser discutida desde la perspectiva de la historia, "pero su persona ha dejado una huella imborrable en la historiograf¨ªa espa?ola". "?l quer¨ªa que los espa?oles perdieran su desinter¨¦s por la cultura, cre¨ªa que deb¨ªa defender su verdad como un profeta porque esa verdad era salvadora para el mundo hisp¨¢nico".
El profesor Luis Gil Fern¨¢ndez, que analiz¨® la obra de Am¨¦rico Castro a la luz del humanismo espa?ol, dijo que el historiador espa?ol exager¨® el problema del criptojuda¨ªsmo, y, sin embargo, no prest¨® importancia al tema del protestantismo. El profesor Pedro Mart¨ªnez Mont¨¢vez se refiri¨®, por su parte, a la deuda que ten¨ªan los arabistas con Castro, sobre todo por su dedicaci¨®n al estudio de las tres culturas, "puesto que no se puede entender la realidad espa?ola sin hacer el estudio de las culturas cristiana, musulmana y jud¨ªa".
El profesor R. Pu¨¦rtolas analiz¨® la Edad Media espa?ola a trav¨¦s de las ideas de Am¨¦rico Castro y se?al¨® c¨®mo esta idea de las tres culturas se romp¨ªa a partir del siglo XV y se transformaba en una intolerancia que en gran medida se ha mantenido en nuestros d¨ªas seg¨²n el comentario de Am¨¦rico Castro: '"La historia de Espa?a ha sido sometida a la limpieza de sangre".
Los participantes en la sesi¨®n final de las jornadas no se pusieron de acuerdo en la valoraci¨®n de la concepci¨®n de lo hispano que explic¨® en sus obras Am¨¦rico Castro. No fueron respondidas las cr¨ªticas del p¨²blico de que Am¨¦rico Castro no hab¨ªa profundizado en la identidad de Am¨¦rica Latina, "ya que no era suficiente con oponerse a la visi¨®n oficial franquista que se tuvo de la hispanidad".
En el coloquio qued¨® constancia, por ¨²ltimo, de que la obra de Am¨¦rico Castro ha sido entendida "tanto por sus mayores defensores como por sus oponentes m¨¢s virulentos". "Lo que ha sucedido", dijo Julio R. Pu¨¦rtolas, "es que se han hecho interpretaciones muy ideologizadas de su pensamiento, sobre todo por parte de los anticastristas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.