El Gobierno brasile?o puede pedir una moratoria para hacer frente a los pagos de su deuda exterior
Brasil tendr¨¢ que recurrir probablemente a una moratoria para hacer frente a su deuda exterior con vencimiento en 1983, tal como preve¨ªan los banqueros internacionales y fuentes independientes del Gobierno. En estos momentos el Gobierno afronta con retraso las amortizaciones, de su deuda e intereses a organismos internacionales y bancos extranjeros. Funcionarios brasile?os han informado a los bancos acreedores que se necesitan al menos 1.500 millones de d¨®lares para superar los problemas de falta de liquidez en los meses de mayo y junio. Estimaciones m¨¢s pesimistas creen que las necesidades monetarias oscilan entre los 3.000 y los 4.000 millones de d¨®lares, seg¨²n inform¨® The New York Times.
El retraso en los pagos de la deuda exterior correspondiente al sector p¨²blico se estimaba en 990 millones de d¨®lares a finales de marzo, seg¨²n un directivo del Banco Central del Brasil consultado por el citado medio informativo. La cuant¨ªa de los vencimientos para el primer trimestre no se ha dado a conocer p¨²blicamente, pero funcionarios gubernamentales admiten que ha superado ampliamente la cifra de 6.400 millones de d¨®lares pactada en los acuerdos suscritos entre Brasil y el Fondo Monetario Internacional (FMI) el pasado febrero.Incluso la obtenci¨®n de un super¨¢vit en la balanza comercial, como el de cerca de 514 millones de d¨®lares conseguido en marzo, no es suficiente para arreglar la situaci¨®n, seg¨²n los acreedores norteamericanos, a quienes corresponde una buena parte de la deuda total brasile?a, calculada en 100.000 millones de d¨®lares. Hoy, el Banco Central brasile?o paga m¨¢s d¨®lares de los que recibe, aunque se haya conseguido la demora de las amortizaciones de la deuda externa correspondientes a este a?o.
Pr¨¦stamos insuficientes
Brasil recibi¨® 4.000 millones de d¨®lares de la banca internacional, la ayuda de 700 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), 1.200 millones de d¨®lares del Tesoro norteamericano y 4.000 millones de d¨®lares del Banco Internacional de Pagos de Brasilia. Pero no fue suficiente. El Banco de Brasil precisa ayuda diaria de los grandes bancos norteamericanos para pagar sus deudas inmediatas y tiene, en estos momentos, seg¨²n fuentes gubernamentales, un .descubierto de 1.000 millones de d¨®lares con acreedores en Nueva York. Esa situaci¨®n ha creado una brutal crisis de confianza en el equipo econ¨®mico comandado por, el ministro Delf¨ªn Neto.La economista Ana Mar¨ªa Jul, del FMI, advirti¨® a las autoridades econ¨®micas de Brasil que la instituci¨®n est¨¢ insatisfecha con la quiebra de los acuerdos por parte de Brasil. Brasil se comprometi¨® a conseguir una inflaci¨®n este a?o del 90%. Sin embargo, durante el primer trimestre de este a?o se registr¨® un 38%, lo que extrapolado anualmente supondr¨ªa un ¨ªndice del 162%, seg¨²n el The New York Times.
Para obtener el super¨¢vit comercial registrado en marzo, el Gobierno ha tomado medidas que han sido consideradas irresponsables. Entre ellas se incluye la suspensi¨®n de las importaciones de crudo durante 45 d¨ªas por parte del monopolio estatal de petr¨®leo, Petroibras, con el fin de que fuera posible un gran super¨¢vit comercial. Las reservas estrat¨¦gicas del pa¨ªs fueron casi totalmente. consumidas. Una fuente del ¨¢rea econ¨®mica critic¨® el asunto y se?al¨® que hoy Brasil s¨®lo dispone de reservas de crudo -para 30 d¨ªas. Brasil importa 800.000 barriles diarios de petr¨®leo y debe gastar este a?o cerca de 8.500 millones de d¨®lares en la compra de ese producto.
Mientras tanto, los banqueros espa?oles, que reabrieron las diversas l¨ªneas de cr¨¦dito interbancario para el citado pa¨ªs, han dado muestras de escepticismo sobre la pronta resoluci¨®n de la esta crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.