Los tipos de inter¨¦s volver¨¢n a aumentar, seg¨²n el secretario general t¨¦cnico del Banco Popular
"Evidentemente no es previsible que los tipos de inter¨¦s vayan a disminuir a corto plazo. Incluso aumentar¨¢n algo", afirm¨® ayer Manuel Mart¨ªn, secretario general t¨¦cnico del Banco Popular, al presentar la coyuntura econ¨®mica del primer trimestre del ejercicio presente ante los medios informativos.Seg¨²n Mart¨ªn, "en el momento actual, la discusi¨®n entre la opci¨®n plan de estabilizaci¨®n o la opci¨®n ajuste gradual es, probablemente, poco ¨²til. La primera opci¨®n se pudo, y se debi¨®, adoptar hace tiempo; pero no se hizo. Ahora ser¨ªa dif¨ªcilmente aceptable, por su coste en t¨¦rminos de estabilidad social. El ajuste gradual es una alternativa v¨¢lida. Pero supone hacer descansar la competitividad exterior casi exclusivamente sobre el tipo de cambio, salvo reforma r¨¢pida de las estructuras productivas. Adem¨¢s, va a ser muy dif¨ªcil evitar un desgaste continuado de las relaciones entre los diferentes protagonistas de la vida econ¨®mica. Si no se ataja -por la v¨ªa de la solidaridad- ese desgaste, al final no habr¨¢ ajuste sino huida hacia delante".
En cuanto a la coyuntura general, hay situaci¨®n de estancamiento al final del primer trimestre. La encuesta de coyuntura industrial de enero gener¨® expectativas de reactivaci¨®n a corto plazo en la industria de bienes intermedios y de consumo. La encuesta de febrero -la ¨²ltima disponible- muestra ya un debilitamiento de la reacci¨®n anterior, que se mantiene s¨®lo en bienes intermedios. "Todo indica", afirm¨® Manuel Mart¨ªn, "que se trataba de un puro movimiento estacional, incluso menos intenso que el de a?os anteriores. El ¨²nico indicador disponible m¨¢s reciente es ilustrativo: el consumo de energ¨ªa el¨¦ctrica, en t¨¦rminos de variaci¨®n porcentual sobre el mismo mes del a?o anterior, ha pasado de crecer un 6,8% en diciembre, un 8,1% en enero y un 7,2% en febrero, a disminuir un 0,3% en marzo".
Al analizar la inflaci¨®n, el secretario general t¨¦cnico del Popular destac¨® el hecho de que se haya rebajado en m¨¢s de un punto en el primer trimestre, medida la inflaci¨®n por la variaci¨®n en el ¨ªndice de precios al consumo sobre doce meses antes. "Se consolida la tendencia a la baja, pero existe una limitaci¨®n evidente: el marco aceptado de negociaci¨®n salarial. El problema de fondo pendiente es la inflaci¨®n diferencial. Existe un dif¨ªcil equilibrio entre necesidad de reducir la inflaci¨®n diferencial (b¨¢sico para competencia de nuestros productos en el exterior) y mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios En relaci¨®n con la marcha del Banco Popular, el beneficio neto se increment¨® en el primer trimestre, respecto al mismo per¨ªodo del a?o anterior, un 15%, lo que supone pasar a los 1.395 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.