Washington protesta por el apoyo de la IS a la independencia de Puerto Rico
Una decisi¨®n de la Internacional Socialista en la cual el m¨¢ximo ¨®rgano consultivo de todos los partidos socialistas del mundo se pronunciaba por la independencia de Puerto Rico ha causado irritaci¨®n en Estados Unidos. Diplom¨¢ticos norteamericanos acreditados en varias capitales europeas anunciaron a diferentes dirigentes socialistas que el Departamento de Estado de Washington considera la citada resoluci¨®n inapropiada y como una interferencia en los asuntos internos norteamericanos.En Francia, al menos, donde un movimiento independentista de la isla de C¨®rcega presenta algunos paralelismos con la situaci¨®n en Puerto Rico, un portavoz del partido socialista, en el poder, dijo que los socialistas franceses "nunca han hablado a favor de la independencia de Puerto Rico y nunca har¨¢n tal cosa. La posici¨®n de la IS no fue la del partido franc¨¦s".
La resoluci¨®n fue adoptada el pasado 10 de abril en el Congreso de la Internacional Socialista celebrado en la localidad portuguesa de Albufeira, pero pas¨® inadvertida entre los congresistas a consecuencia de la situaci¨®n que se produjo en el Congreso por el asesinato del enviado de la Organizaci¨®n de Palestina, Issam Sartaui, que asist¨ªa a la cumbre socialista en calidad de observador.
En la misma reuni¨®n, el grupo socialista acept¨® tambi¨¦n como miembro con rango consultivo al Partido de la. Independencia de Puerto Rico.
Refrendo de la IS
La resoluci¨®n relativa a Puerto Rico conten¨ªa una declaraci¨®n especial sobre Am¨¦rica Latina y sobre el Caribe; fue ampliamente adoptada por el Congreso y calificada por el Secretariado de la Internacional Socialista en Londres como la posici¨®n oficial de la IS al respecto. La declaraci¨®n dec¨ªa: "La Internacional Socialista apoya la independencia de Puerto Rico, una naci¨®n latinoamericana".Seg¨²n un diplom¨¢tico norteamericano que convers¨® sobre este tema con dirigentes socialistas franceses en la sede parisiense del PS de Francia, la posici¨®n de EE UU es la de que Puerto Rico ha tenido ocasi¨®n de expresar su actitud hacia la independencia mediante distintas comparecencias ante las urnas, y en cada caso ha rechazado la independencia.
"Ha sido completamente inapropiado decir a los puertorrique?os cual debe ser su situaci¨®n" dijo el diplom¨¢tico, quien a?adi¨® que "ello constituye una clara injerencia en los asuntos internos de Estados Unidos".
Una fuente socialista dijo que Estados Unidos se mostr¨® particularmente preocupado por la actitud del Partido Socialdem¨®crata de Alemania Occidental, por sus posiciones diferenciadas ante EE UU y ante los latinoamericanos, respectivamente.
El partido que dirige Rub¨¦n Berrios est¨¢ legalizado, no es marxista y habitualmente consigue un 5% de los votos de los puertorrique?os. De acuerdo con sus dirigentes, Estados Unidos gobierna el pa¨ªs como una colonia y los votos sobre la cuesti¨®n de la independencia han perdido sentido a causa de que muchos puertorrique?os dependen de la seguridad social de Estados Unidos para subsistir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.