Roger Guillemin: "Cuando el cient¨ªfico encuentra cerradas las v¨ªas tradicionales, debe recurrir al ingenio"
El ser humano est¨¢ controlado en su desarrollo y crecimiento por una parte del cerebro, el hipot¨¢lamo, que regula la producci¨®n de las diferentes hormonas a trav¨¦s de la hip¨®fisis, una peque?a gl¨¢ndula situada en la base del cerebro. El control no se realiza mediante el sistema nervioso, sino a trav¨¦s de una compleja red de capilares y por medio de unas mol¨¦culas que constituyen el objetivo de la investigaci¨®n de numerosos cient¨ªficos desde hace 30 a?os. Roger Guillemin, que obtuvo el Premio Nobel de Medicina y Fisiolog¨ªa en 1977 por sus trabajos sobre hormonas hipotal¨¢micas, es uno de estos cient¨ªficos, y present¨® esta semana en Madrid sus ¨²ltimos descubrimientos.
Roger Guillemin dict¨® el pasado lunes una conferencia en la Fundaci¨®n March e intervino en la II Reuni¨®n Cient¨ªfica del Fondo de Investigaciones Sanitarias. Guillemin, nacido en la ciudad francesa de Dijon en 1924, es uno de los cerebros europeos exportados a Estados Unidos, donde ha desarrollado, tras una primera etapa en Canad¨¢, toda su labor cient¨ªfica. Ahora coordina un nutrido equipo de colaboradores en los laboratorios del Salk Institute, de La Jolla (Estado de California), en otros centros de investigaci¨®n de Estados Unidos y en su patria, Francia.Guillemin ha explicado, en su visita actual a Espa?a, su ¨²ltimo gran descubrimiento, tras el que llevaba, como explica ¨¦l mismo, 15 a?os. Se trata del GRF, factor de desencadenamiento de la hormona del crecimiento, tambi¨¦n llamado somatocrinina, que el hipot¨¢lamo fabrica en cantidades tan peque?as que no ha sido posible aislarlo en el cerebro, y cuyo descubrimiento fue hecho p¨²blico por Guillemin en noviembre del a?o pasado. "Cuando el cient¨ªfico encuentra las v¨ªas tradicionales cerradas, tiene que apelar al ingenio", afirma Guillemin.
En este caso, la v¨ªa fue un tumor muy raro del p¨¢ncreas qu¨¦ provoca acromegalia, un padecimiento que se da s¨®lo en adultos y que consiste en que las personas que lo sufren segreguen una cantidad anormalmente alta de hormona del crecimiento. "Est¨¢bamos convencidos de que este tumor hace aumentar la producci¨®n de esta hormona a trav¨¦s de las mismas mol¨¦culas que regulan su producci¨®n directamente en el cerebro". El tumor de una enferma francesa le permiti¨® aislar esta mol¨¦cula, que consiste en una cadena de 44 amino¨¢cidos, y que puede tener una aplicaci¨®n directa en el tratamiento del enanismo y otros des¨®rdenes de origen hormonal.
"Estamos convencidos de que mol¨¦culas que se han identificado en el aparato digestivo se encuentran tambi¨¦n en el cerebro, y al rev¨¦s, y que son exactamente las mismas mol¨¦culas", afirma Guillemin, "aunque todav¨ªa no sabemos el alcance exacto de este descubrimiento".
Guillemin es m¨¢s conocido por su descubrimiento de los p¨¦ptidos opi¨¢ceos, las endorfinas, que son sustancias producidas tambi¨¦n en el hipot¨¢lamo y que parecen actuar de forma parecida a la morfina y otros opi¨¢ceos como respuesta del organismo ante los impulsos dolorosos. "Las endorfinas, para que act¨²en, deben inyectarse directamente en la m¨¦dula espinal, porque el cerebro tiene un mecanismo de defensa ante estas mol¨¦culas que impide su paso a trav¨¦s de la sangre". Experimentos con estos p¨¦ptidos se han realizado en Jap¨®n con ¨¦xito, aunque en Estados Unidos, hasta ahora, se hab¨ªa prohibido su experimentaci¨®n en seres humanos directamente en la m¨¦dula espinal. Las endorfinas abren un nuevo campo, el del tratamiento del dolor, y parecen estar tambi¨¦n relacionadas con las enfermedades mentales.
El descubrimiento del GRF ha completado la b¨²squeda, iniciada en 1952 por los endocrin¨®logos , de los factores de desencadenamiento de todas las hormonas segregadas por la hip¨®fisis, que a su vez regulan desde las actividades sexuales hasta el crecimiento, pasando por la fertilidad e incluso las emociones.
"Aunque no es un tema que est¨¦ estudiando ahora mi equipo, el conocimiento del mecanismo de regulaci¨®n de la hormona de la fertilidad puede llevar a nuevos m¨¦todos de control de natalidad con una p¨ªldora que s¨®lo deba tomarse dos o tres veces al mes", se?ala Guillemin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.