El Supremo remite al Tribunal Constitucional la ley de Delitos Monetarios
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que plantea, de oficio, cuesti¨®n de inconstitucionalidad sobre la ley de Delitos Monetarios, seg¨²n ha sabido Efe de fuentes jur¨ªdicas. El auto ha sido remitido al Tribunal Constitucional, que deber¨¢ decidir ahora sobre la posible inconstitucionalidad de la ley por establecer penas de privaci¨®n de libertad sin ser ley org¨¢nica.El ministerio fiscal se ha opuesto al planteamiento de esta cuesti¨®n de inconstitucionalidad por considerar que en la aprobaci¨®n de la ley de Delitos Monetarios podr¨ªa haber s¨®lo un defecto formal y no sustancial. La decisi¨®n del Tribunal Constitucional podr¨ªa afectar al caso Rumasa, por cuanto el fiscal acusa a Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Mateos de cinco delitos, dos de los cuales son monetarios.
La ley 40/1979, de 10 de diciembre, sobre r¨¦gimen jur¨ªdico de control de cambios, m¨¢s conocida por ley de Delitos Monetarios, establece en su art¨ªculo 7 las penas de privaci¨®n de libertad y de multa para los delitos monetarios que se tipifican en el art¨ªculo 6 de la misma ley.
Al tratarse de una ley org¨¢nica, carece de los requisitos formales establecidos en el art¨ªculo 81 de la Constituci¨®n, en el que se establece que son leyes org¨¢nicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades p¨²blicas. El art¨ªculo 17 de la Constituci¨®n establece que el derecho a la libertad personal es uno de los fundamentales reconocidos y protegidos en la carta magna.
El hecho de que por una ley como la de Delitos Monetarios -que no es org¨¢nica- se haya privado de libertad en su d¨ªa a Domingo y Felipe Sol¨ªs, motiv¨® un recurso de amparo constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.