Flexibilidad laboral y privatizaci¨®n Iimitada de la Seguridad Social
Mercado de trabajo y Seguridad Social son los dos pilares b¨¢sicos sobre los que se asienta todo el programa de transformaci¨®n y modernizaci¨®n de las estructuras econ¨®micas del pa¨ªs por parte del Gobierno. El creciente peso de las dotaciones para desempleo, pensiones y Seguridad Social, deja escaso margen presupuestario para asignar recursos a la inversi¨®n productiva sin ahondar a¨²n m¨¢s el d¨¦ficit p¨²blico. De ah¨ª que ambos temas sean prioritarios, incluso en el tiempo, y centren la mayor parte de las acciones del Gobierno y de los debates parlamentarios que se prev¨¦n para el segundo semestre de 1984.En materia de mercado de trabajo, en concreto, se quiere que el 1 de enero del a?o pr¨®ximo est¨¦n ya en vigor una serie de disposiciones que lo hagan m¨¢s ¨¢gil y flexible de cara a los procesos de reconversi¨®n industrial. Para ello se va a proceder a una nueva regulaci¨®n de los contratos temporales y a tiempo parcial, se van a reordenar todas las medidas vigentes de fomento del empleo y se va a potenciar mediante incentivos (vivienda, educaci¨®n, etc¨¦tera) la movilidad laboral.
En jubilaciones, adem¨¢s de rebajarse la edad a los 64 a?os y propiciar la ocupaci¨®n de ese puesto por un joven, se va a crear una nueva figura: el contrato por relevo, que consiste en fomentar jubilaciones parciales, de media jornada, que vayan acompa?adas por la contrataci¨®n de j¨®venes a tiempo parcial que cubran el horario liberado. Asimismo se van a fomentar los contratos de formaci¨®n y en pr¨¢cticas y los cursos de reciclaje para trabajadores excedentes de sectores en reconversi¨®n.
La reforma de la Seguridad Social, que se prev¨¦ m¨¢s larga en el tiempo, girar¨¢ en torno a la extensi¨®n a todos los ciudadanos de unos m¨ªnimos de asistencia que todav¨ªa no se han determinado y en la complementaci¨®n de las prestaciones p¨²blicas por la iniciativa privada (en este segundo semestre puede ser enviado al Congreso la ley de Fondo de Pensiones, y de hecho ya existen unas instituciones, las mutuas patronales, que complementan para algunos colectivos el sistema de la Seguridad Social). En el fondo de estas transformaciones, cuyos l¨ªmites y costes todav¨ªa se est¨¢n evaluando, subyace la vieja pol¨¦mica de privatizaci¨®n o no de la Seguridad Social.
Hacienda est¨¢ estudiando los l¨ªmites que debe alcanzar a medio plazo la Seguridad Social sobre el producto interior bruto y la financiaci¨®n del sistema. Los fondos de pensiones, cuya creaci¨®n est¨¢ ya decidida, tratar¨¢n de sustituir a montep¨ªos y sociedades privadas de seguros, que normalmente se encuentran muy descapitalizados, en la complementaci¨®n de prestaciones econ¨®micas de la Seguridad Social. Las transferencias a las comunidades aut¨®nomas, en este terreno, condicionan tambi¨¦n el dise?o definitivo que se d¨¦ a la Seguridad Social.
En materia de pensiones hay un proyecto de ley para regular antes del 31 de diciembre todas las prestaciones econ¨®micas del sector p¨²blico. Se est¨¢ estudiando, por otra parte, la creaci¨®n de una ley de ayuda familiar (que reconvertir¨ªa y agrupar¨ªa las distintas asignaciones) o una ley de igualdad de sexos en la Seguridad Social (en ¨¦sta se erradicar¨ªa la discriminaci¨®n del hombre a la hora de recibir prestaciones por viudedad).
En relaciones laborales est¨¢ muy avanzada la concertaci¨®n de una futura, ley de utilizaci¨®n y cesi¨®n del patrimonio sindical acumulado. Se est¨¢ preparando con urgencia un paquete de medidas sobre arbitraje y conciliaci¨®n, que evite que se produzcan conflictos en torno a la posible mediaci¨®n, como el que vive estos d¨ªas el sector bancario
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.