La Comisi¨®n Europea pretende aislar al 58% de la agricultura espa?ola durante tres o cuatro a?os despu¨¦s de la adhesi¨®n
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
En una primera posici¨®n de partida, a¨²n a nivel de borrador, la Comisi¨®n Europea, ¨®rgano ejecutivo y burocr¨¢tico de la CEE, pretende, tras la adhesi¨®n de Espa?a, aislar durante tres o cuatro a?os -prorrogables dos m¨¢s con el acuerdo un¨¢nime del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores y del Gobierno espa?ol- al 58% de la agricultura espa?ola de la integraci¨®n en la CEE, incluido todo el sector de frutas y hortalizas, indicaron ayer fuentes pr¨®xi mas a la Comunidad. Eso s¨ª, la CEE quiere, durante esta etapa preliminar, imponer ya una tutela sobre los precios de estos productos en Espa?a y sus niveles de producci¨®n para que se aproximen ambos reg¨ªmenes. El per¨ªodo transitorio total de integraci¨®n de la agricultura espa?ola ser¨ªa, pues, de 10 a?os proirrogables a 12. Se trata pura y simplemente de que Espa?a tendr¨ªa que desmantelar sus aranceles industriales, sin gozar en esta primera etapa de las ventajas agr¨ªcolas que ofrecen las instituciones de la CEE.
El primer documento global agrario de la CEE consta de unas 300 p¨¢ginas, divididas en tres apartados: un an¨¢lisis estad¨ªstico, una recopilaci¨®n de anteriores declaraciones comunitarias sobre derecho derivado y un tercer cap¨ªtulo sobre las etapas. En efecto, de prosperar esta tesis, en la etapa preliminar, m¨¢s de la mitad de la producci¨®n agr¨ªcola espa?ola no entrar¨ªa en el r¨¦gimen comunitario. Tras ella vendr¨ªa una segunda etapa que ser¨ªa el per¨ªodo transitorio cl¨¢sico.En la primera etapa quedar¨ªan fuera las frutas y hortalizas -lo cual es perjudicial para Espa?a-, mientras que otros sectores como los cereales, los productos l¨¢cteos, el arroz y la carne porcina quiz¨¢s podr¨ªan beneficiarse de la situaci¨®n. Todos estos productos no recibir¨ªan las ayu das comunitarias a la producci¨®n y, para efectos comerciales, no quedar¨ªan integrados en la CEE. Claro est¨¢, comercialmente hablando, tendr¨ªan que gozar de ciertas preferencias, ya que Espa?a no ser¨ªa un pa¨ªs tercero. La integraci¨®n del vino queda a opci¨®n de Espa?a, siempre que renuncie a la producci¨®n de vinos mezclados. El borrador del documento agr¨ªcola no se pronuncia sobre el r¨¦gimen de los aceites de oliva y de semilla competitivos. A este respecto, las ¨²ltimas propuestas emanadas del Consejo de Ministros de la CEE hablan de congelar el r¨¦gimen de estos aceites en Espa?a durante 10 a?os.
Seg¨²n se ha calculado, un 42% de la producci¨®n espa?ola quedar¨ªa paulatinamente integrada desde un principio en la CEE. Pero se trata de productos como el tabaco, el l¨²pulo y el az¨²car. Sobre este ¨²ltimo producto, que se integrar¨ªa en la CEE, pesa, sin embargo, el r¨¦gimen de cuotas a la producci¨®n imperante en la Comunidad. Tras estos cuatro a?os o m¨¢s, llegar¨ªa el per¨ªodo de transici¨®n cl¨¢sico para la integraci¨®n de toda la agricultura espa?ola en la CEE. La aproximaci¨®n entre la CEE y Espa?a para los productos integrados desde un primer mornento y para todos a partir del comienzo de la segunda etapa, se producir¨ªa por tramos iguales anuales.
Producci¨®n y precios
Seg¨²n esta posici¨®n, que no es definitiva, la CEE pretende que durante esta etapa preliminar Espa?a vaya adaptando su legislaci¨®n y empiece a plegarse a las disciplinas de producci¨®n y de precios de la Comunidad. En cuesti¨®n de precios, la CEE quiere imponer a Espa?a un r¨¦gimen tutelar. As¨ª, los que ya est¨¢n m¨¢s altos en Espa?a, como l¨¢cteos, cereales y az¨²car, quedar¨ªan interinamente congelados -con la salvedad de la defensa de las rentas de los agricultores- hasta ser alcanzados por los comunitarios. Los dem¨¢s no podr¨ªan aumentar m¨¢s r¨¢pidamente que en la CEE. En resumen, con gran parte de su agricultura no integrada, Espa?a perder¨ªa, adem¨¢s, la soberan¨ªa sobre sus precios internos.
Sobre las cuotas de producci¨®n, indicaron las fuentes consultadas, el borrador de documento no cita cifras ni mecanismos, pero vuelve a la carga sobre el potencial de regad¨ªo en Espa?a, especialmente en la producci¨®n de vino. Se tratar¨ªa de instaurar un r¨¦gimen de libertad condicional para la producci¨®n agr¨ªcola espa?ola.
El secretario de Estado para las Relaciones conla CEE, Manuel Mar¨ªn, calific¨® anteayer este borrador de documento de "inaceptable y duro", t¨¦rmino este ¨²ltimo que tambi¨¦n se baraja en medios comunitarios, que lo justifican como punto natural de partida en lo que promete ser una larga negociaci¨®n de un conflictivo cap¨ªtulo. Pero la pol¨¦mica va m¨¢s all¨¢. El documento b¨¢sico ha sido elaborado por la Direce¨®n General de Agricultura (DG 6) de la Comisi¨®n, apoy¨¢ndose en t¨¦sis maxirnalistas de los Estados miembros, lo cual ha producido un enfrentamiento con la DG 1, la Direcci¨®n General de la Ampliaci¨®n. La DG 6, seg¨²n fuentes comunitarias, intent¨® este experiniento de las etapas con Portugal, para aplicarlo luego a Espa?a. La situac¨ª¨®n para Portugal es a¨²n peor, pues un 90% de su agricultura quedar¨ªa congelada.
El borrador tiene, m¨¢s rasgos de pol¨ªtico que de t¨¦cnico. En efecto, en febrero de 1980 el entonces comisario encargado de la agricultura y que falleci¨® poco despu¨¦s, Guner Gundelach, propuso, en lo que se considera su testamento, un per¨ªodo transitorio cl¨¢sico para Espa?a. ?En tres a?os se ha revolucionado tanto la agricultura espa?ola?
El borrador ser¨¢ de nuevo debatido hoy por los jefes de gabinetes de la Comisi¨®n para pasar, despu¨¦s al pleno de los comisarios. "Un documento as¨ª no se cambia en un par de d¨ªas", declar¨® una fuente comunitaria, calific¨¢ndolo de "nube de polvo" y considerando "lamentable" que la cumbre de Stuttgart, retrasada al 17 de junio, haya obligado a la Comisi¨®n a terminar este documento.
Ante la premura de tiempo, indicaron las fuentes consultadas, se est¨¢ pensando en dejar el documento tal cual, con algunos retoques, para Stuttgart, a?adi¨¦ndole un anexo con las distintas posiciones enfrentadas en el seno de la Com¨ªsi¨®n. La presencia de este anexo vendr¨ªa a significar, como hubiera dicho un fil¨®sofo espa?ol, que la Comisi¨®n ha decidido no decidir. "La soluci¨®n es complicada, tanto por la aplicaci¨®n de los principios como por su justificaci¨®n", se se?al¨®.
En Stuttgart puede haber, quiz¨¢s, mucho papel, pero nada que sea concluyente ya que la separaci¨®n de las importantes negociaciones sobre el acervo mediterr¨¢neo de las del documento ha producido ya un marasmo de debates en la CEE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comunidad Europea
- Precios agrarios
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Cuotas producci¨®n
- Comisi¨®n Europea
- Ampliaciones UE
- Gaston Thorn
- Precios
- Pol¨ªtica agraria
- Portugal
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Europa occidental
- Comercializaci¨®n agraria
- Econom¨ªa agraria
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Econom¨ªa
- Comercio