Espa?a debe proceder a un mayor desarme arancelario frente a los miembros de la CEE, seg¨²n el ministro brit¨¢nico de Comercio
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
El ministro brit¨¢nico de Comercio, lord Cockfield, estima que Espa?a debe proceder a un mayor desarme arancelario frente a sus pr¨®ximos socios de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE), porque las diferencias de tratamiento que existen actualmente en el comercio de productos manufacturados son "inaceptables". El ministro, que intervino en la sesi¨®n de clausura de la 96? asamblea anual de la C¨¢mara de Comercio de Espa?a en el Reino Unido, asegur¨® que su Gobierno apoya "firmemente" el deseo del Gobierno espa?ol de adherirse a la CEE dentro de la presente legislatura, "es decir, en 1986, como muy tarde".En el mismo acto intervino el embajador espa?ol en Londres, Joaqu¨ªn Puig de la Bellacasa, para resaltar que las exportaciones brit¨¢nicas a Espa?a se han incrementado en los dos ¨²ltimos a?os en casi un 25%, mientras que las exportaciones espa?olas al Reino Unido s¨®lo lo hac¨ªan en un 15,7%.
En 1980, el Reino Unido export¨® a Espa?a por valor de 143.000 millones de pesetas, mientras que en 1982 lo hizo por valor de 191.000 millones. Las importaciones procedentes de Espa?a pasaron en las mismas fechas de 173.000 millones a 200.000 millones. La balanza comercial puede considerarse equilibrada, porque es preciso descontar en la cifra de importaciones un 10%, importe aproximado del flete y del seguro, pero la evoluci¨®n del comercio entre ambos pa¨ªses "no deja de ser inquietante", seg¨²n Puig de la Bellacasa.
Descenso de las exportaciones tradicionales
Analizando las exportaciones espa?olas por sectores, se comprueba que algo menos del 30% est¨¢ constituido por maquinaria y material de transporte, mientras que la alimentaci¨®n y bebidas suponen s¨®lo un 21 %, lo que quiere decir que ha disminuido, en valores absolutos, cerca de un 9% en dos a?os. La disminuci¨®n de las exportaciones tradicionales de Espa?a al Reino Unido (fruta, conservas y vino) se debe fundamentalmente, seg¨²n explic¨® el embajador espa?ol, a la entrada de aquel pa¨ªs en la Comunidad Econ¨®mica Europea, que supuso una elevaci¨®n considerable de los aranceles aplicables a los productos espa?oles. As¨ª, por ejemplo, las naranjas espa?olas pagan un arancel del 12% en la aduana brit¨¢nica, mientras que, en virtud de acuerdos con la CEE, las israel¨ªes pagan s¨®lo un 8%, y las marroqu¨ªes, un 4%. "Esperamos que estas dificultades desaparezcan,y que en 1985 o 1986 Espa?a pueda ser miembro de pleno derecho", manifest¨® Puig de la Bellacasa.
Lord Cockfield, por su parte, se?al¨® que, pese a la recesi¨®n econ¨®mica mundial, el progreso industrial espa?ol sigue siendo "sorprendente". "Espa?a", dijo, "produce y vende ahora m¨¢s coches que el Reino Unido, y esa situaci¨®n se reforzar¨¢ pr¨®ximamente con la producci¨®n masiva de General Motors en Zaragoza". El ministro brit¨¢nico se felicit¨® por la reciente decisi¨®n del Gobierno espa?ol de rebajar la tarifa aduariera sobre coches, que era del 36,9%, frente al 4%. que aplica la CEE a los coches espa?oles, y se mostr¨® satisfecho por el compromiso de introducir el impuesto sobre el valor a?adido (IVA) antes de finales de 1984. El Reino Unido, a?adi¨® lord Cockfield, es ahora el tercer mercado en importancia para los productos espa?oles, detr¨¢s del franc¨¦s y del alem¨¢n, y las relaciones entre ambos pa¨ªses pueden desarrollarse a¨²n m¨¢s si, como parece, la econom¨ªa mundial comienza a recuperarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.