El tr¨¢fico de trabajadores africanos y el turismo disparan las enfermedades en Espa?a
El ¨²nico centro sanitario especializado est¨¢ en Barcelona
A finales de 1964, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud conced¨ªa a Espa?a el certificado de erradicaci¨®n del paludismo. Era el reconocimiento oficial de que Espa?a no contaba con casos propios de paludismo o malaria. El certificado, en virtud de las normas epidemiol¨®gicas mundiales, significaba el paso autom¨¢tico a la fase de mantenimiento -tercera y pen¨²ltima de las que constituyen la desaparicion total de aquella enfermedad en un Estado determinado- y tra¨ªa consigo la adopci¨®n de determinadas medidas de profilaxis y control. Hoy, a los casi nueve a?os de aquel certificado, los reducid¨ªsimos c¨ªrculos m¨¦dicos espa?oles especializados en enfermedades tropicales se muestran, si no alarmados por la importaci¨®n de nuevos casos de paludismo, esquisto-somiasis y afecciones debidas a helmintos intestinales, s¨ª extremadamente preocupados.Catalu?a se configura como "la zona m¨¢s afectada de. Espa?a porque es el lugar de recepci¨®n de los africanos occidentales, portadores de enfermedades tropicales nuevas", seg¨²n declar¨® a EL PAIS el doctor Miquel Gili, jefe de la Secci¨®n de Programas Sanitarios de la Geneialitat. de Catalu?a. Por su parte, el doctor Manuel de Corach¨¢n, Jefe de la Secci¨®n de Medicina Tropical del Servicio de Enfermedades Infecciosas del barcelon¨¦s Hospital Cl¨ªnico -¨²nica ¨ªnstituci¨®n en todo el Estado que dispone de tal especializaci¨®ncoincid¨ªa en que en Catalu?a es donde se registra mayor patologia importada: podr¨ªa decirse que es la capital espa?ola en este sentido". No obstante, para el doctor Corach¨¢n no son los inmigrantes, clandestinos o no, quienes constituyen el principal peligro sino, y por este orden, el creciente tr¨¢fico a¨¦reo, la naturaleza portuaria de Catalu?a y, finalmente, la penetraci¨®n de africanos occidentales. En este sentido, las crecientes relaciones con Guinea Ecuatorial, foco end¨¦mico de paludismo, son un factor a tener en cuenta, ya que representa el 65,8% de los casos de paludismos importados.
"Aterra pensar cual. ser¨ªa el resultado de una encuesta sobre los medicamentos que para combatir infecciones tropicales se dispone en los hospitales espa?oles", dice, el doctor Corach¨¢n. Efectivamente: no existe ninguna previsi¨®n sobre el particular, ni una m¨ªnima infraestructura. En Catalu?a puede decirse que apenas si existe. Junto a la secci¨®n del Hospital. Cinico, la Administraci¨®n sanitaria central se limita a mantener, e? las dependencias barcelonesas portuarias, el Servicio de Sanidad Exterior, al que obligatoriamente de,ben acudir para vacunarse aquellos que quieran visitar alg¨²n pa¨ªs con endemismos tropicales.
La Generalitat tiene adelantado un amplio programa en el que, como novedades, figuran la edi ci¨®n de un folleto titulado "Normas recomendadas para los viajes al extranjero" y un Manual m¨¢s especializado. No obstante la articulaci¨®n de este programa, sus prem¨ªsas y a¨²n la edici¨®n de tales obras divulgativas, son puestas en tela de juicio por el jefe de la Secci¨®n de Medicina Tropical del Cl¨ªnico. Como muestra de esta descoordinaci¨®n, baste decir que el doctor Corach¨¢n est¨¢ elaborando otro manual, al desconocer que la Gener¨¢litat tiene el suyo a punto...
La raz¨®n ¨²ltima de tal disparidad de criterios estriba en que desde la Secci¨®n de Programas Sa?itarios de la Generalitat se considera como prioritario un control esIricto de la poblaci¨®n negroafricana inmigrante. Para los responsables de la Generalitat, es esa poblaci¨®n el m¨¢s preocupante foco contan¨²nante de enfermedades tropicales. As¨ª, el doctor Miquel Gili, jefe de la referida Secci¨®n, opina que tres son los objetivos a lograr: evitar la reintroducci¨®n de enfermedades ya erradicadas.y de,las que son portadores los africanos, combatir las infecciones que afectan anualmente a estos y, finalmente, combatir las enfermedades que existan en Catalu?a y que sean semejantes a las portadas por estos inmigrantes.
Mayores contrastes
La falta de control sanitario, subsiguiente a su situaci¨®n de ilegalidad, es casi absoluta entre tales obreros inmigrados. Es por ello que desde la Generalitat "se est¨¢ elaborando un plan para que estos trabajadores puedan acceder a los servicios del Insalud a pesar de que a¨²n carezcan de situaci¨®n legal", indica el doctor Gili.
Casi en las ant¨ªpodas de estos razonamientos, Manuel Corach¨¢n insiste en que "el peligro no est¨¢ en esta poblaci¨®n negra, sino en los sistemas por los cuales los mosquitos Anopheles o las propias enfermedades pueden ingresar en Espa?a, v¨ªa Catalu?a o por otras rutas En base a su experiencia en tierras africanas, el titular de la Secci¨®n de Medicina Tropical afirma que "nuestro medio ambiente s¨ª es un terrible enemigo para los trabajadores negros; pero las enfermedades que potencialmente puedan sufrir casi no nos afectan a nootros".
Para ¨¦l, m¨¢s que fijar la atenci¨®n en la creciente poblaci¨®n negra deben seguirse criterios sociol¨®gicos y geogr¨¢ficos para combatir al n¨²mero creciente de enfermedades tropicales. Tales criterios son informar adecuadamente a cuanto s espa?oles viajen a zonas end¨¦micas "para que no regresen infectados", a quienes s¨®lo se les muestra una literatura referida a maravillosas vacaciones"; dar a los viajeros pautas de conducta alimentar¨ªa e higi¨¦nica adecuadas al pa¨ªs; establecer con urgencia la adecuada infraestructura de la medicina tropical en Espa?a y, como acci¨®n coordinada dento de la Administraci¨®n, "estar vigilantes a esa carretera. transahariana, que. est¨¢ construy¨¦ndose, porque al posibilitar que en 48 horas un autob¨²s viaje desde ?frica occidental hasta el norte de ?frica, permitir¨¢ el trasiego de los Anopheles portadores y de personas afectadas. No estamos preparados para la eclosi¨®n patol¨®gica que significar¨¢".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hospital Cl¨ªnico Barcelona
- Centros salud
- Malaria
- Inmigrantes africanos
- Atenci¨®n primaria
- Esperanza vida
- Enfermedades tropicales
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica sanitaria
- Hospitales
- Comunidades aut¨®nomas
- Catalu?a
- Asistencia sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Sanidad
- Enfermedades
- Demograf¨ªa
- Medicina
- Sociedad
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica