La reconversi¨®n industrial corre el riesgo de convertirse en un proceso de nacionalizaci¨®n encubierta, seg¨²n la CEOE
Carlos Ferrer Salat, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), manifest¨® ayer que el plan de reconversi¨®n industrial presentado por el Ministerio de Industria y Energ¨ªa corre el riesgo de convertirse en un proceso de nacionalizaci¨®n encubierta de la industria espa?ola. "No porque haya necesidad de reconvertir hay que modificar la propiedad o la gesti¨®n de las empresas", declar¨® el m¨¢ximo representante de los empresarios en una reuni¨®n con la Prensa. Por su parte Carlos P¨¦rez de Bricio, presidente de Confemetal y Unesid presente en la reuni¨®n se?al¨® que la instalaci¨®n de un nuevo TBC en un futuro a medio plazo deb¨ªa realizarse en la zona de Levante por razones log¨ªst¨ªcas.A la citada reuni¨®n, calificada de informal por la propia organizaci¨®n empresarial, asisti¨®, sin embargo, la plana mayor de la CEOE, incluidos Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, secretario general, y Jos¨¦ Luis Cer¨®n, presidente de la comisi¨®n de econom¨ªa de la CEOE. Aunque los representantes empresariales opinaron sin grandes reparos sobre el proyecto gubernamental de reconversi¨®n, sus palabras quedaron matizadas por el reconocimiento expl¨ªcito, casi una queja, sobre la carencia de la patronal de informaci¨®n directa.
Ferrer Salat centr¨® su cr¨ªtica sobre el plan gubernamental en el mecanismo comtemplado para proceder a la reconversi¨®n m¨¢s que en argumentos sobre la concepci¨®n filos¨®fica de la reconversi¨®n. "El Gobierno est¨¢ introduciendo nuevas f¨®rmulas jur¨ªdicas en la pr¨¢ctica general de nacionalizar. De la nacionalizaci¨®n por error hemos pasado a las nacionalizaciones burocr¨¢ticas", dijo el presidente de la CEOE.
En una l¨ªnea muy similar se expres¨® P¨¦rez de Bricio, presidente de Confemetal y Unesid, quien se?al¨® que el plan de reconvers¨ª¨®n del Gobierno parece dominado por la urgencia de actuar urgentemente sobre los sectores de la siderurgia integral y de construcci¨®n naval. "La reconversi¨®n tiene que ser algo m¨¢s que la siderurgia y la construcci¨®n naval", dijo.
Mucho m¨¢s decididas fueron las cr¨ªticas que el representante de la organizaci¨®n empresarial refiri¨® al mecanismo contemplado en el Libro Blanco de reindustrializ aci¨®n para gestionar los procesos de reconversi¨®n en las empresas. P¨¦rez de Bricio acus¨® al Gobierno de montar "mecanismos de intervenci¨®n que parecen de hecho sistemas de nacionalizci¨®n temporal".
Oposici¨®n al coericiente de inversi¨®n
Tanto P¨¦rez de Bricio como Ferrer Salat mostaron su oposici¨®n al sistema de financiaci¨®n que contempla el Libro Blanco. Tras alertar sobre el hecho de que su informaci¨®n escrita sobre el documento hace referencia a¨²n a la versi¨®n que introduc¨ªa "un banco nuevo, la Sociedad Financiera para la Reconversi¨®n Industrial", dentro del esquema de financiaci¨®n de los planes de reindustrializaci¨®n, la patronal mostr¨® su oposici¨®n a la creaci¨®n de un coeficiente de capital riesgo que financie los procesos industriales de reconversi¨®n."Es evidente que este tema est¨¢ todav¨ªa sujello a una fase de negociaci¨®n entre el propio Gobierno y de ¨¦ste con la banca. Pero nosotros no podemos estar de acuerdo con la introducci¨®n de m¨¢s coeficientes que fuercen a la banca a invertir donde ellos no deseen", dijo Ferrer Salat. El presidente de la patronal advirti¨® sobre el riesgo que existe de que el Gobierno no instrumente un sistema l¨®gico para que la banca privada pueda acudir a financiar las empresas. "Si la banca privada no acude en apoyo de aquellas empresas necesitadas de financiaci¨®n, caeremos otra vez en manos del Estado, y nuevamente entraremos en un proceso de nacionalizaci¨®n", dijo.
A una pregunta P¨¦rez de Bricio defendi¨® la idea, no contemplada espec¨ªficamente en el Libro Blanco, de que es necesario, a medio plazo, la construcci¨®n de un nuevo tren de bandas en caliente (TBC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.