La CEE entrar¨¢ en crisis si no logra un ¨¦xito en la 'cumbre' de Stuttgart, seg¨²n Gaston Thorn
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
Aunque, como parece, el Consejo europeo de jefes de Estado y de Gobierno que se abre ma?ana en Stuttgart, fijar¨¢ la fecha de junio de 1984 como plazo para concluir las negociaciones del ingreso de Espa?a en la CEE, se respira ante esta cumbre un aire de fracaso en los medios comunitarios. Pues lo que est¨¢ ahora en juego es la identidad de la Comunidad Europea. El tema de la financiaci¨®n de la CEE est¨¢ en el centro del debate. "No es una simple querella, no es s¨®lo una cuesti¨®n presupuestaria, sino existencial", declar¨® ayer Gaston Thorn, presidente de la Comisi¨®n Europea, ¨®rgano ejecutivo y burocr¨¢tico de la CEE. Para Thorn, esta es una cumbre "capital", pues "no hay alternativa. Si no se logra un ¨¦xito, la Comunidad entrar¨¢ en una crisis grave".
Es dif¨ªcil que en Stuttgart se vaya m¨¢s all¨¢ de un calendario global. La ¨²ltima cumbre europea de marzo, en Bruselas, termin¨® deprisa y corriendo, con una recomendaci¨®n: en Stuttgart deber¨ªan darse "las orientaciones pol¨ªticas necesarias para el progreso de las negociaciones con Espa?a y Portugal, con vistas a su conclusi¨®n". Salvo que esta cumbre termine como el rosario de la aurora, Stuttgart deber¨ªa pronunciarse por la fecha de junio de 1984. Esta fecha, incluso m¨¢s precisa que la propuesta por Bonn de "mediados de 1984" puede venir en el comunicado final de la cumbre -si lo hay-, y, seg¨²n fuentes comunitarias, en caso de que plantee problemas ser¨ªa se?alada por v¨ªa oral en la conferencia de prensa final que dar¨¢, como presidente de esta reuni¨®n, el canciller alem¨¢n Helmut Khol. Por otra parte, la CEE abrir¨¢ ya seriamente el pr¨®ximo martes la negociaci¨®n del cap¨ªtulo de la pesca con Espa?a, en la sesi¨®n que se celebrar¨¢ en Luxemburgo. La negociaci¨®n con Espa?a ha entrado en una fase aparentemente din¨¢mica. Pero depende de que la CEE se ponga en marcha.Aunque ser¨ªa la primera vez que la CEE se pronunciar¨ªa por una fecha concreta, ¨¦sta es un objetivo, y como tal ha de ser considerada. El contexto no es muy alagador, dados los problemas que aquejan internamente a la Comunidad. "No cabe esperar m¨¢s que orientaciones precisas a algunos temas, no soluciones detalladas a todos los problemas", coment¨® Thorn. La pelea que se plantea en Stuttgart es la del enfrentamiento entre Bonn y Londres, por una parte, y Par¨ªs por otra. La RFA y el Reino Unido quieren disminuir su d¨¦ficit personal en el presupuesto comunitario y reducir los gastos agr¨ªcolas. Francia, por otra parte, indica que si no se aumenta este presupuesto y no se reforma el sistema de ayudas y protecci¨®n a los productos agr¨ªcolas mediterr¨¢neos, no habr¨¢ ampliaci¨®n de la CEE. En Stuttgart pueden romperse muchos platos.
Al borde de la bancarrota
"Los problemas a medio y largo plazo se han juntado con los a corto plazo", indic¨® Thorn, para a?adir que "no acepto la supuesta contradicci¨®n entre el rigor en los presupuestos nacionales y el crecimiento del presupuesto comunitario". ?ste representa un 2,5% de los presupuestos acumulados de los diez y un 1% del producto interior bruto de la Comunidad". La CEE est¨¢ al borde de la bancarrota, "independientemente del ingreso de Espa?a y Portugal". De los tres d¨ªas de debates en Stuttgart se puede esperar un calendario de trabajo que desembocar¨¢ en la cumbre de Atenas en diciembre. Pero si el problema afecta a toda la Comunidad, la primera ministra Margaret Thatcher, con el respaldo de su victoria electoral, acudir¨¢ a Stuttgart obsesionada con un solo tema: la devoluci¨®n que exige de parte de lo que el Reino Unido ha ingresado en las arcas comunitarias.
Para Thorn, es necesario poner fin a la pol¨ªtica de los pasillos. Se habla ya de una nueva conferencia de Mesina, como la que llev¨® al Tratado de Roma. Pero los planes de los diez son algo diferentes. Detr¨¢s de la idea de convocar una conferencia intergubernamental, con los ministros de Asuntos Exteriores para salir de la crisis, est¨¢ el sentimiento de que hay que dejar al margen a la Comisi¨®n. De hecho, la idea viene a sugerir el reducir la dimensi¨®n supranacional de la CEE, para volver a la Europa de los Estados. Se trata de renacionalizar la CEE, acudiendo para ello a pol¨ªticas comunes financiadas al margen del presupuesto comunitario. Es reducir la CEE a una uni¨®n aduanera. "Existe el riesgo de elegir un camino demasiado nacional. No colaborar¨¦", sentenci¨® Thorn.
"No tenemos a¨²n un Mercado Com¨²n", se quej¨® Thorn ante todas las trabas que existen a la libre circulaci¨®n de bienes y capitales en la CEE, con el consiguiente desaprovechamiento de lo que puede ser una econom¨ªa de escala. Este camino puede llevar, seg¨²n Thom, a una Europa a "dos o tres velocidades", es decir, a una Comunidad de geometr¨ªa variada. Desde la "ambig¨¹edad fundamental" que pesa sobre el porvenir de Europa, Thorn quiere ir a una mayor integraci¨®n, con pol¨ªticas espec¨ªficas en los ctimpos de la investigaci¨®n, tecnolog¨ªa, bioqu¨ªmica y telecomunicaciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.